Julio 4, 2025

Qué se sabe de la participación de Los Mapaches del Tren de Aragua en el secuestro del exalcalde Montoya

Ex-Ante
A la izquierda, el exalcalde Gonzalo Montoya. A la derecha, Israel Useche. (Agencia Uno, Facebook)

Los Mapaches —una de las facciones del Tren de Aragua— adquirió publicidad en junio tras el secuestro de un comerciante de Lo Valledor que terminó con un choque con dos muertos en la Alameda. La fiscalía confirmó que el venezolano detenido este viernes por el plagio del exalcalde Montoya —cuando iba a huir al sur— era de la pandilla.


Por qué importa. La detención de un joven venezolano en situación irregular en el país como uno de los presuntos autores del secuestro del exalcalde de Macul Gonzalo Montoya (ex Comunes), ayudó a esclarecer el caso policial que marcó la semana pasada, aportando un nuevo antecedente: la aparente participación en el crimen de una facción del Tren de Aragua.

  • Al exedil se le perdió el rastro el 26 de junio y fue liberado el domingo, previo a las primarias del oficialismo, lo que sumado al cargo que ostentó Montoya, generó interrogantes de si se trató de un caso motivado políticamente.
  • Esto fue descartado por La Moneda, la policía y la fiscalía.
  • La detención de Israel Useche la madrugada de este viernes confirmó que el caso se vinculó a la vida privada del exedil y al uso de una aplicación para obtener servicios sexuales, que derivó en una extorsión y secuestro por el que inicialmente sus captores pedían US$ 50 mil, pero habrían terminado recibiendo un millón 400 mil pesos, consignó El Mercurio.
  • El fiscal regional Héctor Barros, coordinador de los equipos de Crimen Organizado y Homicidios (Ecoh) en Región Metropolitana, dijo que Montoya tiene calidad de víctima en la causa y que la versión de explotación sexual de menores provino de sus captores y no ha sido acreditada.
  • También dijo a los medios que el detenido pertenecía a Los Mapaches, una facción del Tren de Aragua que adquirió publicidad en junio tras el secuestro de un comerciante de Lo Valledor que terminó con una persecución policial y un choque que dejó dos muertos en la Alameda.
  • Esta banda habría contribuido al aumento de un 28% de los secuestros en Santiago entre el primer semestre de 2024 y los primeros seis meses de este año.

La detención. El subprefecto Hassel Barrientos, jefe de la Brigada de Investigaciones Policiales Especiales Antisecuestros de la Policía de Investigaciones (PDI), dijo que el detenido fue aprehendido en Santiago cuando iba a huir al sur de Chile. Radio Biobío precisó que la captura ocurrió en un hostal de Catedral con García Reyes, en el barrio Yungay.

  • “Ya contaba con su equipaje para hacer este cometido, por ende, fue una detención precisa en los momentos que este sujeto trataba de salir de la ciudad, escondiéndose producto de la investigación que estaba en curso, y también por la diferente información que ya había sido difundida”, dijo el subprefecto.
  • Su participación en el secuestro fue directa, recalcó.
  • Se indaga si otros presuntos partícipes del crimen que están siendo buscados salieron en Chile.

Qué se sabe de Los Mapaches. “De los Mapaches hay alrededor de 15 sujetos que ya están en prisión preventiva”, dijo este viernes el fiscal Barros. “Los que van quedando son estos que estamos deteniendo”.

  • Los Mapaches funcionarían como una de las facciones del Tren de Aragua en Chile. Es decir, como una pandilla local que pagaría a la organización criminal nacida en Venezuela por usar su marca, aunque es incierto cuál serían sus nexos concretos con los cabecillas internacionales.
  • Barros explicó que “lo que más se conoce son las extorsiones a comerciantes. Sin embargo, también está ocurriendo mucho la extorsión, como ocurrió en este caso (de Montoya), a propósito de la utilización de ciertas aplicaciones”.
  • Los métodos usados por Los Mapaches incluirían, además de la extorsión y secuestro de clientes en búsqueda de servicios sexuales, la obtención de datos de usuarios de aplicaciones de transportes.
  • Este sería el caso del comerciante de Lo Valledor secuestrado el 6 de junio en Estación Central, por dos ciudadanos venezolanos. Luego se aprehendió a un tercero.
  • Estos lo subieron a un Chery Tiggo, en que empezaron a avanzar por el centro, mientras le aseguraban que sabían que tenía dinero. Al llegar a San Pablo, en el barrio Yungay, evadieron un control policial, por lo que comenzaron a ser perseguidos por la Alameda.
  • Radio Biobío detalló que en la persecución participó parte de la guardia que presta resguardo a la casa del Presidente Gabriel Boric, que estaba en las inmediaciones.
  • El Chery Tiggo chocó al llegar a avenida Manuel Rodríguez a un Chevrolet, causando la muerte de dos ocupantes del vehículo impactado. Carabineros detuvo a los dos presuntos autores del secuestro, que quedaron en prisión preventiva por robo con intimidación de vehículo motorizado y tenencia ilegal de armas y municiones.

 LEA TAMBIÉN:

Lo que se sabe de la denuncia de secuestro del exalcalde Gonzalo Montoya (y las dudas del caso)

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Ex-Ante (@exantecl)

Publicaciones relacionadas

J.P. Sallaberry

Julio 15, 2025

Quién es la jueza Irene Rodríguez y las contradicciones en la liberación del sicario del barrio Meiggs

La magistrada del 8° Juzgado de Garantía dijo que no hubo “dolo ni corrupción” en su actuar. El Ministerio Público la interrogó y requisó computadores de Tribunales para determinar el origen del oficio firmado por ella y enviado a Gendarmería donde se ordena la liberación del venezolano Osmar Ferrer, quien minutos antes había sido formalizado […]

Ex-Ante

Julio 15, 2025

Los desconocidos testimonios de los ex Fach acusados de tráfico de ketamina y sus redes en Santiago

Un Boeing 737 de la Fuerza Aérea. (Fach)

“Le envié un mensaje por vía WhatsApp a (Elías) Villalonga, señalándole que cagamos, ya que habían bajado la maleta para revisión por parte de Aduanas”, declaró el cabo Mauricio Ponce sobre el tráfico de ketamina interceptado el 3 de julio en la base Los Cóndores, que hizo estallar el caso. Villalonga era cabo del Grupo […]

Ex-Ante

Julio 14, 2025

Qué hay tras la elección de Yerko Ljubetic como director del INDH y la llegada de Antonia Urrejola

Ex ministro del Trabajo, ex DC, integrante del FA y cercano al Presidente Boric, Yerko Ljubetic fue electo este lunes por los integrantes del INDH como su director hasta 2028. La llegada de Ljubetic al convulsionado organismo se suma a la de la ex canciller Urrejola, quien salió del gobierno en 2023, pero ahora fue […]

Ex-Ante

Julio 14, 2025

‘Estrella’ y ‘Satanás’: La historia del golpe a los líderes del Tren de Aragua en Chile

Carlos González, Hernán Landaeta. (T13, Policía de Perú)

Carlos González ingresó a Chile en 2017 como turista y vivió en Quilpué, antes de instalar la operación del Tren de Aragua en Iquique. Su sicario Hernán Landaeta habría entrado por un paso irregular. Juntos redefinieron las reglas del crimen organizado en Chile y protagonizaron el motín de la unidad de máxima seguridad de Santiago […]

Ex-Ante

Julio 14, 2025

Caso Drogas: Trinidad Steinert, la fiscal que indaga narcotráfico en las FF.AA. y combate al Tren de Aragua

La fiscal regional Trinidad Steinert. (Fiscalía Regional de Tarapacá)

Se especializó en delitos violentos en la Fiscalía Metropolitana Sur, persiguió el tráfico de migrantes en Arica y postuló en 2023 a fiscal regional de Tarapacá, prometiendo reforzar la persecución del crimen organizado. Al combate al Tren de Aragua sumó la indagación del narcotráfico en las brigadas del Ejército y la Fach próximas a Bolivia.