Julio 2, 2025

Lo que hay tras la fuerte alza de los secuestros en Santiago

Ex-Ante
El accidente provocado en la Alameda por la huida de los secuestradores de un comerciante, el 6 de junio de 2025. (Víctor Huenante / Agencia Uno)

El fiscal Barros dijo que los secuestros en Santiago crecieron un 28% el primer semestre respecto de los primeros seis meses de 2024. Este crimen —que adquirió mayor visibilidad por el caso del exalcalde de Macul, que se sumó al de San Bernardo y al que provocó un accidente en la Alameda— fue importado por bandas como el Tren de Aragua y se masificó en grupos que buscaban nuevos mercados criminales.


Por qué importa. El 28% de aumento de secuestros en Santiago este primer semestre respecto de igual período del año pasado mostró cómo un delito casi inexistente hace una década y que estos días ha adquirido visibilidad por el caso del exalcalde de Macul Gonzalo Montoya, superó en una semana de junio incluso a los homicidios, registrándose siete de los primeros y ninguno de los segundos.

  • El fiscal Héctor Barros, que comanda los equipos de Crimen Organizado y Homicidios (Ecoh) en Región Metropolitana, dijo este miércoles que “el secuestro ha aumentado un 28% referente a los secuestros que tuvimos el primer semestre del año recién pasado y estamos teniendo durante este mes más secuestros que homicidios y eso es lo que nos tiene particularmente preocupados”.
  • Durante una conferencia de prensa detalló, sin entregar cifras absolutas, que la relación de 80% de homicidios y 20% de secuestros estaba cambiando a 60/40.
  • Un reporte de 2024 de la fiscalía nacional mostró que, a nivel nacional, hubo 361 de estos delitos en 2013, respecto de 850 en 2023, es decir, un alza de 135% en una década.

Los casos. La liberación este domingo de Gonzalo Montoya develó que el exalcalde desaparecido el jueves de la semana pasada habría sido secuestrado por una banda extrajera vinculado a su presunto consumo de prostitución, el que se indaga si incluía a menores de los 18 años, lo que configuraría el delito de explotación sexual de menores. Pero hay más casos.

  • San Bernardo. A la una de la madrugada de este martes, un ciudadano chileno que regresó al país después de vivir en el extranjero fue secuestrado tras estacionar su BMW en el centro de San Bernardo, al sur de Santiago.
  • Iba acompañado por un amigo, cuando dos automóviles les bloquearon la salida. El copiloto tomó las llaves y arrancó. Al regresar, notó que su amigo (el piloto del BMW) no estaba.
  • El mayor Sergio Rodríguez, comisario de la Decimocuarta Comisaría de San Bernardo, explicó que “la víctima, un joven de unos 20 años, nos contó que los asaltantes le pusieron una capucha en la cabeza, lo subieron a un auto y lo pasearon por distintas calles, mientras lo amenazaban y golpeaban”, consignó Las Últimas Noticias.
  • Lo llevaron hasta una casa en La Pintana, todavía con el rostro cubierto. El mayor detalló que “la capucha le quedaba medio ladeada”, lo que permitió que reconociera a uno de sus captores, quien había sido compañero suyo de colegio.
  • Tras quitarle sus pertenencias, lo dejaron en un sitio eriazo de La Pintana. El nombre del excompañero permitió que éste fuera detenido en Nos.
  • Estación Central. La madruga del 6 de junio un comerciante de Lo Valledor fue secuestrado en Estación Central por dos ciudadanos venezolanos.
  • Estos le quitaron el Chery Tiggo, en que empezaron a avanzar por el centro. Al llegar a San Pablo, en el barrio Yungay, evadieron un control policial, por lo que comenzaron a ser perseguidos por la Alameda.
  • Radio Biobío detalló que en la persecución participó parte de la guardia que presta resguardo a la casa del Presidente Gabriel Boric, que estaba en las inmediaciones.
  • El Chery Tiggo chocó al llegar a avenida Manuel Rodríguez a un Chevrolet, causando la muerte de dos ocupantes del vehículo impactado. Carabineros detuvo a los dos presuntos autores del secuestro, que quedaron en prisión preventiva por robo con intimidación de vehículo motorizado y tenencia ilegal de armas y municiones.

El fenómeno. Respecto de las causas del incremento de secuestros, Barros dijo que “esto va evolucionando de acuerdo al mercado que haya disponible y que estas organizaciones encuentren”, lo que ha derivado en un cambio del “perfil de la víctima”.

  • El informe del año pasado de la fiscalía nacional detalló que un 27% de los secuestros estuvieron vinculados con el crimen organizado; fueron perpetrados en promedio por tres personas, los que se desplazaron mayoritariamente en auto y capturaron a sus víctimas en la calle, a punta de armas de fuego.
  • Uno de cada cuatro de estos delitos fue perpetrado por extranjeros, principalmente venezolanos. El 48% de los secuestros de la última década ocurrieron en Santiago.
  • Esta vinculación inicial con bandas como el Tren de Aragua se extendió luego a otras organizaciones, extranjeras y chilenas.
  • Barros detalló que los secuestros que anteriormente se realizaban a desertores de pandillas o a delincuentes que se negaban a pagar a organizaciones criminales mayores el “impuesto” que éstas les pedían para operar en el territorio controlado por ello, había derivado a otros mercados.
  • Advirtió que uno de estos era el de los consumidores de comercio sexual, los que podían ser sujetos de extorsiones y secuestros.

 

Le podría interesar:

Publicaciones relacionadas

J.P. Sallaberry

Julio 15, 2025

Quién es la jueza Irene Rodríguez y las contradicciones en la liberación del sicario del barrio Meiggs

La magistrada del 8° Juzgado de Garantía dijo que no hubo “dolo ni corrupción” en su actuar. El Ministerio Público la interrogó y requisó computadores de Tribunales para determinar el origen del oficio firmado por ella y enviado a Gendarmería donde se ordena la liberación del venezolano Osmar Ferrer, quien minutos antes había sido formalizado […]

Ex-Ante

Julio 15, 2025

Los desconocidos testimonios de los ex Fach acusados de tráfico de ketamina y sus redes en Santiago

Un Boeing 737 de la Fuerza Aérea. (Fach)

“Le envié un mensaje por vía WhatsApp a (Elías) Villalonga, señalándole que cagamos, ya que habían bajado la maleta para revisión por parte de Aduanas”, declaró el cabo Mauricio Ponce sobre el tráfico de ketamina interceptado el 3 de julio en la base Los Cóndores, que hizo estallar el caso. Villalonga era cabo del Grupo […]

Ex-Ante

Julio 14, 2025

Qué hay tras la elección de Yerko Ljubetic como director del INDH y la llegada de Antonia Urrejola

Ex ministro del Trabajo, ex DC, integrante del FA y cercano al Presidente Boric, Yerko Ljubetic fue electo este lunes por los integrantes del INDH como su director hasta 2028. La llegada de Ljubetic al convulsionado organismo se suma a la de la ex canciller Urrejola, quien salió del gobierno en 2023, pero ahora fue […]

Ex-Ante

Julio 14, 2025

‘Estrella’ y ‘Satanás’: La historia del golpe a los líderes del Tren de Aragua en Chile

Carlos González, Hernán Landaeta. (T13, Policía de Perú)

Carlos González ingresó a Chile en 2017 como turista y vivió en Quilpué, antes de instalar la operación del Tren de Aragua en Iquique. Su sicario Hernán Landaeta habría entrado por un paso irregular. Juntos redefinieron las reglas del crimen organizado en Chile y protagonizaron el motín de la unidad de máxima seguridad de Santiago […]

Ex-Ante

Julio 14, 2025

Caso Drogas: Trinidad Steinert, la fiscal que indaga narcotráfico en las FF.AA. y combate al Tren de Aragua

La fiscal regional Trinidad Steinert. (Fiscalía Regional de Tarapacá)

Se especializó en delitos violentos en la Fiscalía Metropolitana Sur, persiguió el tráfico de migrantes en Arica y postuló en 2023 a fiscal regional de Tarapacá, prometiendo reforzar la persecución del crimen organizado. Al combate al Tren de Aragua sumó la indagación del narcotráfico en las brigadas del Ejército y la Fach próximas a Bolivia.