La mayoría de los 155 constituyentes se mueve muy bien en las RRSS. 129 tienen página en Facebook, 130 en Twitter y 138 en Instagram. Algunos son más activos que otros, pero desde el 1 de enero de este año, no hay ninguno que no haya posteado algo. En esos comentarios es posible observar los temas en que se han enfocado en los primeros cinco meses del año, como el água, “presos políticos” y la autonomía del Banco Central.
De los temas más populares en su conversación en Facebook, Instagram y Twitter es el “agua”. Lo han posteado 978 veces desde comienzo de año en Facebook, generando casi 100 mil interacciones. De lo más populares sobre esta discusión aparecen Renato Garín, Jorge Baradit y Guillermo Namor. Los dos primeros porque sus páginas tienen más seguidores.
La bandera chilena ha tenido un rol muy significativo desde el estallido. Considerada como símbolo del Estado opresor por los más fanáticos defensores de 18O, las marchas tomaron el emblema mapuche como su contraparte y llenaron la Plaza Italia con ese y otros estandartes. La bandera chilena volvió a ser tema de conversación por el […]
Luego de 18 meses de conflictos legales, las operadoras de delivery Instacart y Cornershop suscribieron un acuerdo judicial para poner fin a sus pugnas en ese mercado norteamericano. Esta es la historia de la acusación de copia al primer unicornio chileno.
A diferencia con otros temas que explotan y mueren en un par de días, la crisis migratoria ha sido parte de la conversación en las RRSS, muchas veces lejos de la agenda de los medios y la política. Pero hace dos años que ha permanecido latente. El candidato que más aparece en las conversaciones del […]
La decisión de Franco Parisi de trabajar en su campaña a Presidente de Chile a distancia levantó muchas dudas sobre el futuro de su postulación. La noticia sobre la deuda de más 200 millones de pesos por el no pago de pensión alimenticia fue un golpe muy duro al candidato del Partido de la Gente. […]
En diciembre del 2019 las RRSS alcanzaron 28% de confianza entre la gente superando a todas las instituciones del país, salvo las radios (29%), una cifra muy alta a nivel mundial. Ahora cayeron a 15%. Eso dice algo importante sobre el país, ya que los estudios publicados en EEUU comprueban que las redes alimentan la […]