Agosto 31, 2022

El renacer de la Bandera. Por Andrés Azócar

Director digital de Comsulting

La bandera chilena ha tenido un rol muy significativo desde el estallido. Considerada como símbolo del Estado opresor por los más fanáticos defensores de 18O, las marchas tomaron el emblema mapuche como su contraparte y llenaron la Plaza Italia con ese y otros estandartes. La bandera chilena volvió a ser tema de conversación por el cuestionamiento que algunos convencionales hicieron de ella durante el proceso, y para la última elección presidencial, la bandera compitió con el árbol. Y éste ganó. La bandera quedó a la derecha del espectro político, donde estuvo hasta el sábado pasado, cuando volvió a renacer en las redes sociales como símbolo compartido y defendido transversalmente, pero sobre todo como un inesperado misil en contra del Apruebo.


  • En Facebook nunca antes la “bandera” había logrado tantas interacciones como este fin de semana, tras la grotesca performance en Valparaíso. Al menos desde el 18O que no se posicionaba como un tema de conversación tan amplio. Sólo el domingo alcanzó 2.900 post y casi 400 mil interacciones. En comparación, “Valparaíso”, el epicentro del escándalo, sumó la misma cantidad de post que “bandera”.
  • Lo mismo ocurrió en Twitter. Sólo el fin de semana “bandera” recibió el 15% del total de las menciones que tuvo desde el estallido, el mayor peak en casi 3 años. Y esto no fue inocuo en la actual contienda electoral. La segunda palabra que en mayor cantidad de veces acompañó a “bandera” desde el sábado pasado fue “Apruebo”, pero tiñéndola de una connotación negativa. “Niños” es otra de las palabras que se repitió ese fin de semana en relación al evento y a “bandera”, lo que hace evidente el golpe emocional de la performance.
  • Desde la noche del polémico evento, fue José Antonio Kast quien lideró la conversación sobre la “bandera”. Con este escenario, se hizo muy complejo para las voces del Apruebo tratar de tomar el control de la conversación, a pesar de los esfuerzos del comando del Apruebo por desligarse del show. La más exitosa –y con más ganas- en su intento de desmarcarse fue la diputada Karol Cariola, quien publicó 10 post sobre el tema en Twitter.

Facebook desde 2019: interacciones que consideran “bandera”

Twitter desde 2019: Menciones

  • Los constituyentes también levantaron “bandera” después del sábado. Los 168 post que han publicado desde entonces en Twitter y la cincuentena en Facebook, supone por lejos la mayor actividad sobre el emblema patrio desde julio pasado, cuando se constituyó la Convención. El 70% de estos posts corresponden a constituyentes de derecha. Pero no fueron los únicos. 47 miembros de la Constituyente dieron su opinión, intentando contrarrestar el efecto Valparaíso. Ninguno de ellos defendió la criticada performance.
  • A pesar de que desde el gabinete del Presidente Boric no se registran referencias a la palabra “bandera”, a partir del domingo 14 post dan cuenta de lo relevante que fue el golpe de la performance en Valparaíso para La Moneda. “Repudio” y “condena”, son las palabras que predominan entre las interacciones del Gobierno en redes sociales.
  • Pareciera ser entonces que “bandera” con toda su carga de simbolismo, abre y cierra un proceso histórico en el país, de cara al plebiscito del domingo.

 

Publicaciones relacionadas

Nuestro espejo argentino. Por David Gallagher

Muchos de los temas son parecidos a los nuestros en la política argentina. Como en Chile, la política allá es agria, cuando no tóxica, y muy polarizada. Hay mucha inseguridad, con crimen organizado ligado al narcotráfico que se despliega a gran escala. La política está cada vez más judicializada. Sectores del peronismo de izquierda se […]

Ex-Ante

Abril 1, 2023

El fin de la revolución: La fisura en Apruebo Dignidad. Por Kenneth Bunker

Crédito: Agencia Uno.

El gobierno ya avanza como un barco sin rumbo, con un capitán confundido y una tripulación que se siente traicionada. Mientras Boric parece haber dado el salto de lo ideológico a lo pragmático, y ahora solo busca llevar su barco a tierra firme, las bases comienzan a preguntarse sobre la naturaleza del viaje. Pues no […]

Escritor y columnista

Abril 1, 2023

Perfil: Carolina Tohá, la apoderada. Por Rafael Gumucio

Carolina Tohá, que no carece de inteligencia ni de profundidad, parece pecar sí de esa impaciencia de quienes han sido responsables demasiado temprano en la vida. Esto contrasta evidentemente con toda una generación que ha empezado a ser responsable demasiado tarde. La fórmula del éxito para un gobierno como este, sería conseguir un equilibrio entre […]

Ex Presidente de la Cámara de Diputados

Marzo 31, 2023

Boric y Carabineros: el matrimonio por conveniencia que atormenta al gobierno. Por Jorge Schaulsohn

No veo de qué forma se podría sostener que humillar al Presidente obligándolo a pedir perdón a una institución que se supone está bajo su mando podría mejorar su estatura. Además, si lo hiciera estaría faltando a la verdad, porque Boric no está en lo absoluto arrepentido ni de sus dichos ni de sus actos, […]

Periodista y crítica de cine

Marzo 31, 2023

Sabina y la tragedia de Minamata en dos películas categoría imperdible. Por Ana Josefa Silva

Minamata está disponible en cines.

Uno es un documental y está en streaming. La otra es una película basada en hechos reales, que trae a Johnny Depp de vuelta. Ambas, por distintos y muy relevantes motivos, son emocionantes hasta decir basta. Bonus Track: el éxito de la saga John Wick y la otra saga de acción, Jason Bourne, que está […]