Marzo 12, 2025

Qué hay tras la caída de más de 40% en la valoración de Tesla

Ex-Ante
Trump anunció esta semana que compraría un Tesla. (Crédito: X.com)

Las acciones de Tesla, cuyo controlador es Elon Musk, han sufrido su peor caída en más de cuatro años. Los analistas apuntan a varios factores, como la menor demanda de sus vehículos eléctricos y una creciente competencia, pero por sobre todos ellos está el factor Trump.


Qué sucedió. El lunes 10 de marzo, las acciones de Tesla (TSLA) vivieron su peor jornada en la bolsa en los últimos cuatro años: su acción se desplomó 15% luego de cambios en las perspectivas que hicieron algunos bancos de inversión estadounidense.

  • La compañía estadounidense de autos eléctricos había experimentado una notable apreciación de sus acciones en 2024 alcanzando un máximo en diciembre pasado, pero las pérdidas acumuladas desde ese momento ya superan el 40%, lo que ha significado una disminución de su capitalización bursátil de más de US$ 400.000 millones.

El apoyo de Trump. Son varios los factores que explican su caída, aunque la llegada de Elon Musk como asesor especial de Trump ha encabezado los análisis. Tanto es así que Trump apoyó este martes a Musk anunciando que comprará un vehículo Tesla, tras protagonizar un evento en el jardín de la Casa Blanca.

  • El mandatario estadounidense inspeccionó cinco modelos de vehículos eléctricos de Tesla, acompañado por Musk y su hijo.
  • Durante la actividad, Trump calificó al empresario como un “gran estadounidense”.
  • El respaldo de Trump ha generado reacciones divididas, ya que, aunque beneficia la visibilidad de Tesla, también intensifica la polarización política que la empresa enfrenta.

Los factores en juego. De acuerdo a los analistas, la caída de las acciones de Tesla se deben a varios factores:

  1. Las controversias de Musk y su vinculación con Trump. Desde la reelección de Trump, las acciones de Tesla experimentaron un crecimiento vertiginoso, alcanzando su mayor alza en diciembre de 2024. Pero la simpatía pública de Musk por figuras políticas controvertidas y sus vínculos con la administración republicana han afectado la imagen de Tesla, especialmente entre los consumidores progresistas, base tradicional de sus compradores. En mercados clave como Reino Unido y Alemania, las ventas de Tesla han caído hasta un 40%.
  2. Preocupaciones sobre la demanda. La reducción en las proyecciones de entrega de vehículos de Tesla fue un golpe directo a la confianza del mercado. Los analistas de UBS Group estimaron una caída del 16% en las entregas del primer trimestre respecto a lo proyectado. Este ajuste a la baja se sumó a las expectativas de ventas más débiles para 2025.
  3. Competencia creciente en el mercado global. Tesla enfrenta una fuerte competencia, especialmente en China, su mayor mercado extranjero, donde BYD, el líder de vehículos eléctricos chinos, está dominando el mercado. En febrero, los envíos de Tesla desde su planta en Shanghái cayeron un 49%, lo que subraya la difícil posición de la compañía frente a fabricantes locales más económicos y competitivos. Además sus competidores directos han anunciado nuevos modelos. La japonesa Toyota advirtió el lanzamiento de tres modelos eléctricos de su C-HR con 600 kilómetros de autonomía.
  4. Impacto de las políticas de Trump. Las políticas anunciadas por Trump también han afectado a Tesla de manera indirecta. La eliminación de subvenciones para la compra de vehículos eléctricos, junto con su apoyo a la industria petrolera, ha tenido un impacto negativo en la demanda de vehículos eléctricos en general. Aunque Tesla podría haber sido una de las menos afectadas, la disminución de los incentivos ha debilitado las expectativas de crecimiento en el sector en el propio EEUU.
  5. Cambios en las fábricas. La administración de Tesla también ha tomado decisiones que ha influido en las perspectivas que se tienen de la compañía. La adaptación de sus fábricas para lanzar el Model Y ha generado una reducción en la producción de los otros modelos, y la compañía ha perdido su monopolio en el sector de vehículos eléctricos, con competidores internacionales ganando terreno. Asimismo, su intención de liderar en inteligencia artificial y conducción autónoma ha incrementado los gastos en un 21% en el último cuatrimestre, con lo que las ganancias esperadas están en el rango de pesimismo de los inversionistas.

Lo que viene. El entorno para Tesla es complejo ya que la compañía no solo enfrenta factores externos como la competencia creciente y el apoyo político de Trump, sino también desafíos internos que impactan en su producción y percepción en el mercado, señalan los analistas.

  • Aunque aún mantiene su posición de liderazgo en la industria de vehículos eléctricos, los próximos meses serán clave para determinar cómo se adapta a un panorama cada vez más competitivo, con anuncios que incrementarán el precio de los componentes de los vehículos y una guerra comercial que podría llevar a la economía estadounidense a una recesión.

 

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 20, 2025

Elon Musk bajo fuego cruzado: La china BYD redobla la amenaza sobre Tesla

Tesla se encuentra en un momento crítico, con una creciente competencia que amenaza su dominio en el mercado de vehículos eléctricos. Esta semana BYD lanzó una tecnología que permite cargar sus baterías en 5 minutos para recorrer 470 km de manera autónoma, versus los 15 que demora la estadounidense para 320 km. 

Jaime Troncoso R.

Marzo 19, 2025

Jorge Quiroz y respuesta a Boric por crecimiento del 2,6%: “Cada quien celebra lo que puede”

Jorge Quiroz, economista de Quiroz y Asociados, señaló en 2024 que se requeriría un milagro económico para crecer en torno al 2,6% del PIB, como finalmente ocurrió. Boric ironizó con la frase de Quiroz a través de la red social X. En esta entrevista su respuesta.

Ex-Ante

Marzo 19, 2025

Encuesta Cámara Nacional de Comercio: Centro de Santiago tiene potencial turístico, pero se debe abordar la inseguridad

Un sondeo realizado por la Cámara Nacional de Comercio (CNC) reveló que el Centro Histórico de Santiago muestra un gran potencial turístico y laboral, pero también enfrenta serias dificultades en términos de seguridad. Autoridades y los actores del sector dicen que están trabajando en los problemas detectados.

Vicente Browne R.

Marzo 19, 2025

Apagón 25F: Las recomendaciones y plan de acción del informe final del Coordinador (lea el documento)

Foto: Agencia Uno

El documento establece medidas concretas y auditorías técnicas urgentes destinadas a reforzar controles operativos críticos, tras identificar severas deficiencias en protocolos clave de Interchile y Transelec. El informe revela además instrucciones específicas a las empresas eléctricas para evitar nuevas interrupciones masivas.

Vicente Browne Russo

Marzo 19, 2025

Apagón masivo: Informe final del Coordinador revela cadena de graves errores de ISA Interchile y de Transelec

Foto: Agencia Uno

El informe final del Coordinador Eléctrico Nacional —al cual tuvo acceso Ex-Ante— responsabiliza a la empresa ISA Interchile y concluye que se pudo haber evitado la magnitud del evento si la compañía hubiera solicitado autorización para intervenir. El documento también denuncia que “la implementación del Plan de Recuperación de Servicio (PRS) se vio retrasado principalmente […]