Qué sucedió. El lunes 10 de marzo, las acciones de Tesla (TSLA) vivieron su peor jornada en la bolsa en los últimos cuatro años: su acción se desplomó 15% luego de cambios en las perspectivas que hicieron algunos bancos de inversión estadounidense.
El apoyo de Trump. Son varios los factores que explican su caída, aunque la llegada de Elon Musk como asesor especial de Trump ha encabezado los análisis. Tanto es así que Trump apoyó este martes a Musk anunciando que comprará un vehículo Tesla, tras protagonizar un evento en el jardín de la Casa Blanca.
Elon Musk: “As a function of the great policies of President Trump and his administration, and as an act of faith in America, Tesla is going to DOUBLE vehicle output in the United States within the next two years…” pic.twitter.com/g8jY77yxtP
— Donald J. Trump (@realDonaldTrump) March 12, 2025
Los factores en juego. De acuerdo a los analistas, la caída de las acciones de Tesla se deben a varios factores:
Lo que viene. El entorno para Tesla es complejo ya que la compañía no solo enfrenta factores externos como la competencia creciente y el apoyo político de Trump, sino también desafíos internos que impactan en su producción y percepción en el mercado, señalan los analistas.
Tesla se encuentra en un momento crítico, con una creciente competencia que amenaza su dominio en el mercado de vehículos eléctricos. Esta semana BYD lanzó una tecnología que permite cargar sus baterías en 5 minutos para recorrer 470 km de manera autónoma, versus los 15 que demora la estadounidense para 320 km.
Jorge Quiroz, economista de Quiroz y Asociados, señaló en 2024 que se requeriría un milagro económico para crecer en torno al 2,6% del PIB, como finalmente ocurrió. Boric ironizó con la frase de Quiroz a través de la red social X. En esta entrevista su respuesta.
Un sondeo realizado por la Cámara Nacional de Comercio (CNC) reveló que el Centro Histórico de Santiago muestra un gran potencial turístico y laboral, pero también enfrenta serias dificultades en términos de seguridad. Autoridades y los actores del sector dicen que están trabajando en los problemas detectados.
El documento establece medidas concretas y auditorías técnicas urgentes destinadas a reforzar controles operativos críticos, tras identificar severas deficiencias en protocolos clave de Interchile y Transelec. El informe revela además instrucciones específicas a las empresas eléctricas para evitar nuevas interrupciones masivas.
El informe final del Coordinador Eléctrico Nacional —al cual tuvo acceso Ex-Ante— responsabiliza a la empresa ISA Interchile y concluye que se pudo haber evitado la magnitud del evento si la compañía hubiera solicitado autorización para intervenir. El documento también denuncia que “la implementación del Plan de Recuperación de Servicio (PRS) se vio retrasado principalmente […]