Qué falta para que Dominga inicie su construcción (y el portazo al Gobierno)

Vicente Browne R.

El Tribunal Constitucional rechazó el recurso del Ejecutivo. La empresa ya tramita permisos sectoriales, pero necesita que la Corte Suprema cierre el capítulo ambiental para poder comenzar la construcción del proyecto. El fallo está siendo redactado por el ministro Jean Pierre Matus.


Qué observar. El proyecto minero-portuario Dominga -que significa una inversión de US$ 2.500 millones- dio un paso clave este miércoles luego de que el Tribunal Constitucional (TC) rechazara la contienda de competencia presentada por el Gobierno, buscando frenar el avance judicial de Andes Iron.

  • Aunque el revés para el Ejecutivo es significativo, la batalla legal aún no termina.
  • El último gran escollo para que la empresa pueda iniciar la construcción del proyecto es un fallo pendiente de la Corte Suprema, el cual podría cerrar definitivamente el flanco ambiental.

La clave está en la Corte Suprema. La decisión definitiva ahora está en manos de la Corte Suprema, quienes ya llegaron a un acuerdo previo con señales negativas para el Gobierno.

  • El fallo está siendo redactado por el ministro Jean Pierre Matus y según conocedores del tema, se espera que sea un nuevo golpe para el Ejecutivo.
  • Si la Suprema rechaza esta última reclamación, prácticamente se agotaría la vía ambiental para seguir impugnando el proyecto.
  • En tal escenario, Andes Iron podría avanzar hacia la fase de construcción, con solo algunos recursos menores o administrativos por delante.

Tramitación de permisos y confianza. Con una Resolución de Calificación Ambiental (RCA) vigente, Andes Iron ya está tramitando los cerca de 700 permisos sectoriales que requiere para iniciar obras.

  • Ese proceso podría tardar más de un año, pero en la empresa hay confianza en que la institucionalidad responderá a favor.
  • Cercanos a la compañía indican que la familia Délano, principal impulsora del proyecto, está convencida de su viabilidad y valor estratégico.
  • Aunque el debate público ha sido intenso, la firma ha mantenido un bajo perfil mientras sigue acumulando victorias judiciales.

El TC frena la estrategia del Gobierno. El Tribunal Constitucional desestimó la contienda de competencia que había planteado el Ejecutivo para intentar revertir el fallo del Primer Tribunal Ambiental que había dejado sin efecto la decisión del Comité de Ministros que rechazó Dominga en 2023.

  • La Moneda había apostado a que el caso se resolviera en sede administrativa y no judicial, pero el TC confirmó que el camino seguido por Andes Iron es válido.
  • Solo hubo un voto que no rechazó el recurso del Gobierno, el de Nancy Yáñez.
  • En su sentencia, el TC advirtió además una contradicción en la actuación del Comité de Ministros.
  • Por un lado, acusó al Primer Tribunal Ambiental de invadir sus competencias, pero al mismo tiempo presentó una apelación ante la Corte de Apelaciones contra esa misma resolución, utilizando argumentos similares a los del reclamo constitucional.
  • El fallo fue leído como un duro golpe para el Gobierno, que ha sido crítico del proyecto por razones medioambientales y políticas.
  • Desde La Moneda buscaron desdramatizar la decisión.
  • El ministro de Economía, Nicolás Grau, señaló que “este es un fallo que usa una definición del Tribunal Constitucional respecto a un planteamiento que hizo el Ministerio del Medio Ambiente y el Ministerio del Medio Ambiente es el que se va a referir al tema”.
  • Consultado sobre si esto representa un traspié para el Gobierno, afirmó: “no lo veo de esa manera”.
  • Horas después, la ministra del Medio Ambiente, Maisa Rojas, señaló que “manifestamos nuestro respeto por la institucionalidad y reiteramos que actuamos conforme al Estado de Derecho al presentar este requerimiento”,
  • E informó que “analizaremos los alcances del texto y las acciones a seguir, considerando que existen recursos pendientes en otras instancias judiciales”.

Implicancias políticas y sectoriales. La posible reactivación de Dominga tiene implicancias que trascienden al proyecto mismo.

  • Representa una señal para otros desarrollos de gran escala enfrentados a controversias ambientales: el equilibrio entre protección ecológica y desarrollo económico sigue siendo un punto de tensión clave en Chile.
  • Para el Gobierno de Boric, que ha hecho del cuidado ambiental una de sus banderas, el avance de Dominga representa un revés político relevante.
  • Tras la decisión del TC, Andes Iron señaló en un comunicado que: “advertimos que este tipo de actuaciones, que vulneran principios básicos del Estado de Derecho, no pueden seguir condicionando el desarrollo de un proceso que ha sido evaluado y respaldado rigurosamente”.

Lo que viene. El fallo de la Corte Suprema podría conocerse en las próximas semanas. Si es favorable a Andes Iron, solo quedará el desafío de completar los permisos sectoriales.

  • Aunque ese proceso no está exento de complejidades, sería la última valla antes del inicio de obras.

Publicaciones relacionadas

Benjamín Astudillo

Julio 13, 2025

El explosivo aumento de Enoturismo en el Valle del Biobío: se han abierto a público 17 viñas en dos años

El Valle del Biobío irrumpe como nuevo polo del enoturismo chileno, en un contexto donde la industria vitivinícola busca nuevos motores tras años de caída en producción y exportaciones. La zona pasó de ocho a 25 viñas abiertas al público en solo un año y fue destacada por la OMET por su modelo de integración […]

Vicente Browne R.

Julio 12, 2025

Cómo un chileno se convirtió en uno de los mayores influencers de perfumes con 2 millones de suscriptores en YouTube

Foto: Andrés Croxatto

Desde reseñas en las que solo mostraba sus manos, hasta lanzar su propia fragancia junto a un perfumista de lujo, el chileno Andrés Croxatto construyó desde Valencia el canal de perfumes más influyente en español, con una comunidad fiel y una marca que ya circula a nivel internacional.

Vicente Browne R.

Julio 12, 2025

Charles Kimber, de Arauco, y permisología: “Se tiene que hacer un cambio radical para acortar los plazos”

Charles Kimber

A 50 años de la planta de celulosa en Constitución, Charles Kimber -gerente corporativo de Personas y Sustentabilidad de Arauco- repasa el rol que ha tenido en el desarrollo de la ciudad, las perspectivas de inversión en Chile, el avance del proyecto en Brasil y la necesidad de un “cambio radical” en materia de permisos […]

Jaime Troncoso R.

Julio 12, 2025

Chile y el salario mínimo: el costo de ser el tercer país con la mayor proporción en la OCDE

Chile ocupa el tercer lugar en el ranking de la OCDE en cuanto a la proporción del salario mínimo respecto al salario medio, con un 70,1%, solo superado por Costa Rica y Colombia. Este porcentaje coloca al país por encima de la media del grupo, cuyo promedio se sitúa en un 55%. De prosperar un […]

Ex-Ante

Julio 12, 2025

Trump anuncia aplicación de aranceles del 30% a Unión Europea y México y amenaza con aumentarlos si hay represalias

Los aranceles de Estados Unidos entrarían en vigor el 1 de agosto, al igual que los de muchos otros socios comerciales. “Si por alguna razón deciden aumentar sus aranceles y tomar represalias, la cantidad que elijan para aumentarlos se añadirá al 30% que cobramos”, señaló el mandatario estadounidense. La Unión Europea respondió que estos impuestos […]