“Con 200 millones por familia se soluciona el conflicto”: las fracturas por Minera Dominga en Punta de Choros

Marcelo Soto, desde Punta de Choros

La eterna disputa por el proyecto de Minera Dominga, que incluyó a políticos como Bachelet y Piñera, esconde una sociedad fracturada. Viajamos a la zona y esto es lo que vimos.


Qué observar. En 15 años Punta de Choros no ha cambiado casi nada. Sigue siendo un pueblo de calles de arena, un par de restaurantes, cabañas rústicas y un hostal. La avenida principal termina en una caleta. Hay varios botes pesqueros. Pareciera que el tiempo se hubiera detenido.

  • La única diferencia es que Isla Damas, famosa por su playa de arena blanca que parece sacada del Caribe, está cerrada al público. No se puede acampar, como era común en los 90, porque ahora es un área protegida.
  • La promesa de progreso no se ve por ninguna parte, lo que permite poner en duda si la estrategia de los vecinos de oponerse a Minera Dominga tuvo sentido. Ni siquiera la apuesta ecológica se ha cumplido. Si hace dos décadas se veían fácilmente grupos de 20 o 30 delfines, hoy “apenas se ven tres o cuatro”, reconoce un pescador.
  • En uno de los pocos boliches, un hombre de 53 años, que prefiere no dar su nombre, cuenta una historia: él era del Frente Patriótico Manuel Rodríguez cuando llegaron a Carrizal miles de armas, descubiertas por la dictadura. Repite viejos eslóganes del Frente, pero empuña la mano derecha. “Fracasamos. Hay que reconocerlo. Y este pueblo ha ido empeorando porque no hay progreso. Dominga puede tener algunos aspectos controversiales, pero nos habría hecho crecer”.

División. Si en Punta de Choros hay mayoría opositora a Dominga, a una hora de allí, en La Higuera, el asunto es al revés. Con una tradición minera, en esa localidad llevan una década luchando por conseguir que el proyecto funcione. Pero los grupos ambientalistas protestan más fuerte y se hacen escuchar.

  • El proyecto minero-portuario Dominga, impulsado por la empresa Andes Iron, se sitúa en la comuna de La Higuera, región de Coquimbo, aproximadamente a 16 kilómetros al norponiente del poblado.
  • La iniciativa contempla la extracción de hierro y cobre, la construcción de una planta desalinizadora y un puerto de embarque en Totoralillo Norte. Con una inversión estimada de US$2.500 millones, se proyecta una producción anual de 12 millones de toneladas de concentrado de hierro y 150 mil toneladas de concentrado de cobre.
  • El proyecto ha generado fracturas en la comunidad local. Mientras en el pueblo de La Higuera  se desviven por su inversión, en las caletas es diferente.
  • Luego que el proyecto volviera a tener la categoría de “aprobado” por parte del Servicio de Evaluación Ambiental, Pedro Ducci, gerente general de Andes Iron, empezó a tramitar los más de 700 permisos que necesita el proyecto minero-portuario Dominga para su construcción.

Adversarios. Según sus defensores, la iniciativa ofrece oportunidades económicas para localidades costeras cercanas como Punta de Choros y Los Choros, donde no obstante predomina el rechazo debido a preocupaciones ambientales .

  • Hay una pequeña guerra civil de baja intensidad entre la costa y el interior. Las principales críticas se centran en la proximidad del proyecto a la Reserva Nacional Pingüino de Humboldt, un área de alta biodiversidad que alberga especies como el pingüino de Humboldt, lobos marinos y delfines.
  • En la caleta Punta de Choros, los pescadores están convencidos de que el ruido y los desechos del proyecto espantarían a ballenas y delfines. Pero estas especies ya están con signos de debilidad. “Cada cierto tiempo se ven ballenas muertas, varadas en la playa”, dice una muchacha nacida y criada en el pueblo. “Los delfines ya no se ven”, lamenta. Ella cree que Dominga agravaría el problema ecológico.

Historia sin fin. Desde su presentación en 2013, el proyecto ha enfrentado múltiples evaluaciones. En 2017, fue rechazado por parte de la Comisión de Evaluación Ambiental de Coquimbo y el Comité de Ministros del gobierno de Michelle Bachelet.

  • En 2021, el Primer Tribunal Ambiental de Antofagasta ordenó repetir la votación, que permitió en una primera fase la aprobación del proyecto durante el gobierno de Sebastián Piñera. Sin embargo, el ruido provocado por sus inversiones familiares en Minera Dominga y sus movimientos en paraísos fiscales complicaron al expresidente.
  • En  2023, el Comité de Ministros del gobierno de Gabriel Boric volvió a negar la aprobación, citando consecuencias ambientales. En diciembre de 2024, el Tribunal Ambiental de Antofagasta acoge la reclamación de Andes Iron y deja sin efecto el rechazo del Comité de Ministros, argumentando falta de imparcialidad y otros vicios en el proceso.
  • En enero de 2025, el Comité de Ministros vuelve a rechazar el proyecto, esta vez por considerar insuficientes las medidas de mitigación propuestas. Una seguidilla de contradicciones difícil de seguir.
  • Actualmente, el proyecto Dominga continúa en una situación incierta, con procesos judiciales en curso y una comunidad dividida entre las promesas de desarrollo económico y la preservación del medio ambiente. La evidencia del conflicto es que el pueblo de La Higuera y la caleta Punta de Choros, se encuentran divididos dramáticamente. Los primeros a favor, los segundo en contra. Familias y amistades rotas dan cuenta de la controversia.

La plata. En el pueblo de La Higuera, quienes apoyan el proyecto Dominga esperan la creación de más de 30.000 empleos, la construcción de una planta desalinizadora que proporcionaría agua potable a la comunidad, el financiamiento de un centro científico dedicado al cuidado de la flora y fauna de la zona y un convenio que compromete entre US$ 2 y US$ 4 millones anuales durante 25 años.

  • En Punta de Choros pescadores, operadores turísticos y organizaciones ambientales apuntan al impacto negativo en el ecosistema marino, la amenaza a la pesca artesanal y el turismo ecológico, debido a la construcción de un puerto.
  • Hay visiones de país en disputa. En Punta de Choros se respira un aire relajado, con familias que suman generaciones dedicadas a la pesca. El colegio, sin embargo, presenta un alto ausentismo. “Cometimos un error al apostar al turismo”, reconoce un pescador. “Los delfines se fueron”.
  • La política se ha hecho notar. En 2014, Bachelet adquirió un terreno en la comuna de La Higuera,  de 5.000 metros cuadrados por $ 6.500.000. La Mandataria precisó que fue ella quien pagó el terreno a través de la gestión de su entonces nuera Natalia Compagnon.
  • En marzo de 2023, el expresidente Sebastián Piñera declaró ante el Ministerio Público por última vez sobre las cuestionadas inversiones de su family office en Minera Dominga.
  • Dominga, sin quererlo, se ha convertido en un caso emblemático que pone en cuestión el modelo de desarrollo. Una de las líderes del rechazo a Dominga, que es profesora y pide anonimato, confiesa que “bastarían 200 millones de pesos a cada familia de pescadores y se soluciona el conflicto. Al final manda la plata antes que la ecología”.

LEA TAMBIÉN

Licencias médicas: Los casos en Presidencia, 14 ministerios y en la propia Superintendencia que fiscaliza

 

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Ex-Ante (@exantecl)

Publicaciones relacionadas

Manuel Izquierdo P.

Julio 13, 2025

Nuevas revelaciones sobre casa de Allende: Por qué todo apunta al círculo de Boric (y nadie asume la responsabilidad)

Imagen: Agencia Uno.

Los nuevos antecedentes de la investigación de la fallida compra de la casa de Allende en Guardia Vieja instalan dudas sobre el rol de asesores de Presidencia, que habrían sido alertados de las inhabilidades de la operación. Ministros, funcionarios y la titular de Cultura advirtieron al entorno del Mandatario, desde donde continuaron con las gestiones.

Ex-Ante

Julio 13, 2025

La ofensiva del gobierno para desactivar el voto de extranjeros residentes

Ciudadanos venezolanos avecindados en Chile manifestándose contra la nueva asunción de Nicolás Maduro, en enero pasado. Foto: Agencia UNO.

El lunes se votará la fórmula de la diputada Joanna Pérez (Demócratas) que establece multas para quienes no voten en las elecciones presidenciales y parlamentarias con excepción de los extranjeros residentes. La idea ha generado apoyos en el oficialismo y en Chile Vamos y es un punto intermedio a lo que esperaba el gobierno: excluir […]

¿Jara y el PC a la cabeza del Estado? Es cosa de imaginarlo. Por Sergio Muñoz Riveros

Jeannette Jara durante el acto por los 113 años del PC, el pasado 6 de julio. Foto: Agencia UNO.

La hipotética continuidad de la actual coalición de gobierno solo agravaría los problemas nacionales. Más allá de los cambios de ropaje y las escenificaciones de campaña, proponer que Jara suceda a Boric equivale a creer que, dado que la medicina que se le dio al enfermo no dio buenos resultados, hay que aumentar la dosis. […]

Jorge Poblete

Julio 12, 2025

Tesorería revela que pensiones de gracia del 18-O han costado $5.434 millones al estado desde 2022

El Presidente Gabriel Boric el 18 de junio de 2025 en Santiago. (Diego Martin / Agencia Uno).

Los pensionados del estallido social han recibido US$ 5,7 millones desde 2022, año en que asumió el Presidente Boric, detalló un documento de la Tesorería General de la República. Se trata de 270 beneficiarios de este gobierno y 148 del anterior, a quienes comenzó a pagarse a inicios de ese año. De los 28 casos […]

Ex-Ante

Julio 12, 2025

Tráfico de ketamina en la FACH: Juzgado de aviación se declara incompetente y tribunal de Iquique verá el caso

El hecho involucra a cinco funcionarios de la FACH de la Iª Brigada Aérea de Iquique, que trataron de trasladar la droga a Santiago en un avión institucional y que ya fueron dados de baja. La decisión se tomó considerando que el delito que se investiga atenta contra un bien jurídico común y no contra […]