Junio 2, 2025

ProCultura: Los detalles de los alegatos ante la Corte Suprema por el polémico pinchazo telefónico a la siquiatra Huneeus

Ex-Ante
Los alegatos de este lunes en la Corte Suprema. (Agencia Uno)

Mientras el defensor de Josefina Huneeus esbozó que la fiscalía habría persistido en “pinchar” el teléfono de la exseñora del cofundador de ProCultura por su diálogo con el Presidente Boric, el fiscal Ríos criticó a la Corte de Antofagasta por comparar las interceptaciones telefónicas a Huneeus con las acciones de la Dina y la CNI.


Por qué importa. Los alegatos de este lunes en la segunda sala de la Corte Suprema mostraron los alcances políticos de la apelación realizada por el Fiscal Regional de Antofagasta Juan Castro Bekios a la resolución de la Corte de Apelaciones de Antofagasta, que declaró ilegales las interceptaciones telefónicas realizadas desde octubre a la siquiatra Josefina Huneeus.

  • El defensor de Huneeus, Alejandro Awad, esbozó que la fiscalía habría persistido en “pinchar” el teléfono de la exseñora de Alberto Larraín, cofundador de ProCultura, por el diálogo que mantuvo con el Presidente Gabriel Boric el 14 de octubre.
  • El fiscal Eduardo Ríos criticó por su lado a la Corte de Apelaciones de Antofagasta por la comparación que hizo de las interceptaciones telefónicas a Huneeus con las acciones de la Dina y la CNI durante la dictadura, al acoger su recurso de amparo.
  • Los duros términos de la resolución del 16 de mayo dieron paso a que ese mismo viernes el fiscal nacional Ángel Valencia sacara del caso al Fiscal Regional de Coquimbo Patricio Cooper y pusiera a Juan Castro Bekios en su lugar.
  • Castro, quien ya llevaba el caso Democracia Viva, la causa inicial del Caso Convenios, anunció tras una reunión en la fiscalía nacional donde estuvo presente Cooper, que apelaría a la resolución de la Corte de Antofagasta.

Qué alegó la fiscalía. El fiscal Ríos alegó en representación del fiscal regional, quien tras la audiencia planteó que buscaban “aclarar todos aquellos puntos que, a juicio del Ministerio Público era necesario aclararle a la excelentísima Corte Suprema y por supuesto hacer énfasis en aquellos puntos que, de acuerdo al recurso, nos parece a nosotros que son los que fundamentan nuestra petición”.

  • Falsa resolución. “Es una falsa resolución, que simplemente cumple requisitos formales, de apariencia de una verdadera resolución. ¿Por qué? Porque estimamos que la ilustrísima Corte de Apelaciones de Antofagasta ha sido parcial al momento de resolver este amparo, esta acción constitucional”, dijo el fiscal Ríos.
  • Detalló que la resolución “le asigna 46 párrafos al alegato del recurrente (…) y un párrafo de tres líneas” a la fiscalía.
  • Dina y CNI. “(El fallo) incorpora palabras que estimamos como Ministerio Público que denostan, no sólo al Ministerio Público, sino al propio tribunal que resolvió (…) y a la policía”.
  • “Nos pone al nivel del pasado más oscuro de nuestro país, casi al nivel de la policía política que se acusa al Ministerio Público de estar actuando como aquella policía política, como la Dina, la CNI”.
  • Imputada. “(Huneeus) es una imputada de esta investigación, excelentísima Corte, sin ninguna duda y categóricamente. Lo ha sido, lo sigue siendo”.
  • Cómo se obtuvo el número. “Ese número fue obtenido a través del portal Equifax, del cual dispone el Ministerio Público, el día 30 de septiembre del año 2024, al menos uno o dos días antes de solicitar la primera interceptación y ese número, en Equifax, aparece asignado a don Alberto Larraín.

Qué alegó la defensa. Alejandro Awad insistió en el argumento, que planteó con éxito ante la Corte de Antofagasta, de que la fiscalía no ha esclarecido plenamente por qué en la petición inicial de interceptación telefónica a 17 imputados se incluyó el número de Huneeus como uno de los tres registrados de Larraín. La fiscalía respondió que fue por un Equifax obtenido el 30 de septiembre, a lo que Awad contestó que sólo le habían pasado una fotocopia pero no el documento original que esclarecería el punto.

  • El factor Boric. “Yo no he venido a especular, pero una de las primeras cuestiones que ocurrió cuando no estaba convalidada, ilegalmente por lo demás, la interceptación contra nuestra representada, fue una conversación con el Presidente Boric, el 14 de octubre, antes de la primera resolución” donde la jueza Sissi Bertoglio-Talap autorizó el “pinchazo” ya a nombre de Huneeus.
  • “Cuál era el interés tan intenso que tenía el Ministerio Público por escuchar a esta persona contra la cual no hay nada en la carpeta de investigación, es algo que no me queda del todo claro, pero queda visible ese interés cuando uno analiza, como cada vez pedían autorizaciones respecto de menos personas y sin embargo se mantenía esta persona a quien, en el mejor de los casos, fue caracterizada como meramente una testigo”.

Asociación ilícita. La querellante Nubia Vivanco mencionó en su intervención que el “pinchazo” a Huneeus se explica en el contexto de la investigación por asociación ilícita criminal que desarrolla la fiscalía en el caso. A esto se suma la indagación por platas políticas.

  • También se indagan los delitos de administración fraudulenta, fraude al fisco y lavado de activos.

LEA TAMBIÉN:

ProCultura: Lo que hay tras el anuncio del fiscal Juan Castro de recurrir a la Suprema por “pinchazo” a Huneeus

 

Publicaciones relacionadas

Juan Pablo Sallaberry

Julio 9, 2025

Trasfondo: Por qué el PPD frenó ingreso de Eyzaguirre al comando de Jara

Jaime Quintana, Nicolás Eyzaguirre, Álvaro García y Guido Girardi

En el partido de Carolina Tohá señalan que antes de incorporarse al comando se deben definir los ejes programáticos -poniendo foco en seguridad y crecimiento económico- y también los cupos en la lista parlamentaria, donde figuras como Girardi y Quintana competirán para diputados. Resuelto esto, el nombre que levantará el PPD para el comando será […]

Ex-Ante

Julio 9, 2025

¿Oportunismo electoral? Las dudas sobre la postergación del índice de pobreza para después de las presidenciales

Javiera Toro (FA), ministra de Desarrollo Social. Imagen: Agencia Uno.

El Ministerio de Desarrollo Social decidió postergar para enero de 2026 -después de las elecciones de diciembre- la entrega de los resultados de la encuesta Casen. La medida ha generado cuestionamientos entre parlamentarios, que apuntan a que el Gobierno busca evitar la divulgación de los índices de pobreza antes de las elecciones dado que las […]

Ex-Ante

Julio 9, 2025

Los detalles del informe de Contraloría que reveló que carabineros dejaron libres a prófugos por narcotráfico y abusos sexuales

Carabineros fiscalizando automóviles en Providencia el 27 de diciembre de 2023. (Víctor Huenante / Agencia Uno)

Desde conductores con órdenes de detención pendiente por manejo en estado de ebriedad hasta prófugos por narcotráfico y abuso sexual integran el listado de 144 fiscalizados que carabineros dejaron libres en vez de aprehenderlos, entre enero de 2023 y junio de 2024. Carabineros inició una indagación por el caso.

Marcelo Soto

Julio 9, 2025

Raúl Figueroa y reforma educacional del Gobierno: “Si se mantiene tal como está, es un proyecto destinado al fracaso”

El ex ministro de Educación y actual director del Instituto de Políticas Públicas de la UNAB, Raúl Figueroa, advierte que con la propuesta de FES “los egresados podrían terminar pagando muchas veces más de lo que efectivamente recibieron de parte del fisco a través de un impuesto que establece este proyecto”. Y sobre las presidenciales, […]

Ex-Ante

Julio 9, 2025

Cómo el caso de tráfico de drogas en la Fach enredó a La Moneda

La ministra de Defensa, Adriana Delpiano, dijo que no hubo una insubordinación del comandante en jefe de la Fach, quien declaró que el Presidente Boric “no tiene injerencia” para dar una indicación sobre la causa que tramita la Fiscalía de Aviación. La ministra corrigió al titular de Seguridad, Luis Cordero, quien había dicho que el […]