Mayo 21, 2025

Por qué los delitos violentos están bajando abruptamente en EE.UU. (y el ejemplo de la ciudad de Baltimore)

Ex-Ante
Agentes policiales y de seguridad en la ciudad de Baltimore.

Entre noviembre de 2023 y octubre de 2024 hubo una disminución de un 16% de los asesinatos y, de acuerdo con el Índice de Delitos en Tiempo Real, entre enero y marzo de 2025 se produjeron 1.488 homicidios en el país, un 21,6% menos que en el mismo período del año pasado. En los tres primeros meses de 2025, los asaltos agravados bajaron un 7,6% y las violaciones cayeron en un 10,7%. Los criminólogos han atribuido la disminución de la delincuencia violenta a varios factores, todos relacionados con la recuperación de Estados Unidos tras la pandemia.


Baja de la criminalidad. El número de asesinatos y otros crímenes violentos en Estados Unidos cayó drásticamente durante 2024, continuando una reciente tendencia a la baja, según datos recopilados por la Oficina Federal de Investigaciones, ciudades e investigadores independientes.

  • Los datos recopilados entre noviembre de 2023 y octubre de 2024 por el Índice de Delitos en Tiempo Real, basados en informes de cientos de agencias policiales, muestran una disminución de alrededor de 16% en los asesinatos entre 2023 y 2024.
  • Ya en 2023, según cifras oficiales, los homicidios habían caído un 11,6% a nivel nacional, y los delitos violentos en general bajaron un 3%, después de un aumento de la delincuencia durante la pandemia.
  • De acuerdo con el Índice de Delitos en Tiempo Real, que sigue el comportamiento de los homicidios en casi 300 ciudades de EE.UU., entre enero y marzo de este año se produjeron 1.488 asesinatos en ese país, un 21,6% menos que en el mismo período de 2024.
  • En los tres primeros meses de 2025, los asaltos agravados bajaron un 7,6% y las violaciones disminuyeron en un 10,7%.
  • La suma de delitos violentos ha caído un 11% en el primer trimestre de 2025 en relación al mismo período del año pasado, mientras que los delitos contra la propiedad han bajado en un 13,8%.
  • Nueva York, Chicago, Los Ángeles, Filadelfia, Phoenix, Houston, Detroit, Baltimore y decenas de otras ciudades informaron descensos en los homicidios en 2024 en comparación con 2023.
  • Algunas registraron pequeñas bajas, como Nueva York, que tuvo 14 homicidios menos que los 391 reportados en 2023. Pero otras mostraron grandes descensos, como Filadelfia, que tuvo 255 en 2024 en comparación con 398 en 2023.
  • Los robos también disminuyeron en las 10 ciudades más grandes de Estados Unidos.

El caso de Baltimore. La revista británica The Economist pone como ejemplo el caso de la ciudad de Baltimore -ubicada en el estado de Maryland, en el este del país y con 2,8 millones de habitantes en su área metropolitana- para graficar esta disminución de la criminalidad.

  • Durante los últimos años, Baltimore ha aparecido en los ránking como la segunda ciudad con mayor índice de homicidios de Estados Unidos, después de St. Louis.
  •  Sin embargo, eso está cambiando. En abril, Baltimore registró el menor número de asesinatos mensuales de su historia: cinco. Es decir, 61.5% menos que en la misma fecha del año pasado.
  • “En lo que va del año solo se han producido 45 homicidios en la ciudad, un tercio menos que en el mismo periodo del año pasado. El año pasado ya fue el mejor de Baltimore en más de una década, con 199 homicidios”, señala The Economist.
  • Además, según el alcalde de la ciudad Brandon Scott, este mes los tiroteos no mortales han bajado un 27% en comparación con mayo de 2024.
  • “En 2021, la ciudad registró 344. En el Hospital Johns Hopkins, Katherine Hoops, pediatra e investigadora, afirma que desde hace meses que no ingresa a ningún niño herido por un arma de fuego. Hace unos años, atendía al menos a uno al mes”, dice la revista británica.

Las razones detrás de la baja. Para explicar esta baja en la criminalidad Ray Kelly, activista de la reforma policial en Baltimore, afirma, por ejemplo, que ha disminuido la venta de fentanilo en las esquinas.

  • A ello se unen hechos como la disminución de los robos de autos gracias a los inmovilizadores y los bloqueos de ruedas.
  • En  el caso de Baltimore, ha sido clave la reforma policial tras el aumento de la violencia, agravada desde 2015 por la muerte de un joven afroamericano a manos de uniformados en la ciudad.
  • De acuerdo con Richard Worley, comisario de policía de la ciudad, “no nos parecemos en nada al departamento de policía que éramos hace cinco años”.
  • Un hecho clave que se destaca es que bajo el gobierno de Joe Biden, el Gobierno destinó importantes fondos a programas de “interrupción de la violencia comunitaria” en distintos lugares.
  • En el caso de Baltimore, se ha establecido la Estrategia de Reducción de la Violencia en Grupo que reúne también a grupos comunitarios y fiscales. Según Daniel Webster, experto en violencia armada de la Universidad Johns Hopkins, esta estrategia se basa en la disuasión focalizada.
  • Esto quiere decir que a los jóvenes que entran en contacto con el sistema de justicia penal se les da a elegir entre cambiar el rumbo de su vida o acabar en la cárcel. Para reorientar a los jóvenes, en Baltimore hay dos organizaciones benéficas que ofrecen terapia y formación profesional.
  • “Con menos asesinatos, los detectives tienen más tiempo para resolver cada uno de ellos. Con menos llamadas, los policías de barrio pueden hacer más para generar confianza”, dice The Economist.
  • Los criminólogos han atribuido la disminución de la delincuencia violenta a varios factores, casi todos relacionados con la recuperación de Estados Unidos tras la pandemia.
  • Entre ellos, se encuentran el regreso de más servicios sociales, la inversión en iniciativas de prevención de la violencia, el restablecimiento de vínculos sociales y una actuación policial más proactiva.
  • “Todo lo que se había desactivado, desde el punto de vista de la prevención del delito, ahora se ha activado”, dice a The New York Times Alex Piquero, profesor de criminología de la Universidad de Miami.

LEA TAMBIÉN

[Videos] El impresionante choque de buque escuela de México contra el Puente de Brooklyn

 

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Ex-Ante (@exantecl)

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Junio 24, 2025

El alto al fuego entre Irán e Israel alivia los mercados, pero analistas ven riesgos por el precio del petróleo

La tregua entre Irán e Israel descomprimió los mercados globales, con caídas en el petróleo y alzas en las bolsas. Pero la volatilidad reciente dejó en evidencia cuán expuestos siguen los activos financieros a eventuales disrupciones energéticas, decisiones de la Fed y giros de la guerra.

Ex-Ante

Junio 23, 2025

Embajada de EE.UU. en Chile informa revisión de redes sociales de solicitantes de visas de estudiante

La embajada de Estados Unidos en Chile el 6 de marzo de 2011. (Marcelo Segura / Agencia Uno)

La embajada de Estados Unidos anunció cuáles serán las nuevas reglas para los chilenos —y ciudadanos de otros países— que quieran obtener visa para estudiar en ese país, luego de que en mayo se suspendieran las entrevistas con postulantes.

Ex-Ante

Junio 22, 2025

Así fue, paso a paso, la “Operación Martillo de Medianoche” donde EE.UU. bombardeó a Irán

El secretario de Defensa, Pete Hegseth y el general Dan Caine entregan detalles del operativo.

El ataque empezó a las 2.10 de la madrugada del domingo en Irán cuando dos aviones B-2 arrojaron bombas antibúnker de más de 13.000 kilos sobre Fordo, donde está la más importante instalación del programa nuclear iraní bajo las montañas al sur de Teherán. La operación contó con maniobras distractivas

Ex-Ante

Junio 22, 2025

20 cosas que hay que saber de Benjamín Netanyahu, el primer ministro de Israel que encabeza la ofensiva contra Irán

Fue el primer gobernante de Israel nacido después de la fundación del país, pasó parte importante de su juventud en Estados Unidos y su vida quedó marcada por la trágica muerte de su hermano mayor, quien es considerado como un héroe en Israel. Casado en tres oportunidades, es el primer ministro con más tiempo en […]

Ex-Ante

Junio 22, 2025

Cómo son, qué contienen y dónde están las 3 instalaciones nucleares de Irán bombardeadas por EE.UU.

Vista satelital de la instalación de Fordo tras el ataque.

Estados Unidos atacó las instalaciones de Fordo, Natanz e Isfahán. Mientras Fordo se encuentra 80 metros bajo tierra y solo podía ser penetrada por las bombas norteamericanas, Natanz alberga el mayor centro de enriquecimiento de uranio del país persa e Isfahán es sede del Centro de Tecnología Nuclear de Irán.