Por qué importa. El récord de chilenos condenados expulsados desde Estados Unidos que se alcanzó el año fiscal 2024 aumentó la incertidumbre sobre la permanencia del país en el programa Visa Waiver.
Condenados expulsados. Las estadísticas de ICE (disponibles en línea) registraron 56 chilenos condenados que fueron expulsados el año fiscal 2021, cifra que se mantuvo el año fiscal siguiente. Ésta se disparó en 2023, en que fueron cien, hasta llegar a 126 casos el año pasado.
Cifras generales. El último informe de ICE detalló que en el año fiscal 2024 fueron expulsados 271.484 extranjeros de 192 países, incluidos 88.763 imputados o condenados por crímenes; 3.706 presuntos integrantes de pandillas; 237 sospechosos de terrorismo, y ocho violadores de los derechos humanos.
El juez Gutiérrez sobreseyó al sacerdote Berríos tras acreditar que el 2000 abusó de una escolar de 15, pero que el delito estaba prescrito. La defensa de Berríos calificó el fallo de una “grosera afectación” del debido proceso y dijo que apelará.
Mientras los municipios del país destinaron $92.151 millones a gastos por licencias médicas en 2015, éste ítem subió a $387.981 millones en 2024: un 321% adicional, detalló Contraloría. Entre los municipios que más gastaron por este concepto el año pasado, en cifras absolutas, estuvo Santiago, que porcentualmente estuvo bajo el promedio.
La tregua entre Irán e Israel descomprimió los mercados globales, con caídas en el petróleo y alzas en las bolsas. Pero la volatilidad reciente dejó en evidencia cuán expuestos siguen los activos financieros a eventuales disrupciones energéticas, decisiones de la Fed y giros de la guerra.
La embajada de Estados Unidos anunció cuáles serán las nuevas reglas para los chilenos —y ciudadanos de otros países— que quieran obtener visa para estudiar en ese país, luego de que en mayo se suspendieran las entrevistas con postulantes.
El compendio de fiscalizaciones publicadas por Contraloría entre abril de 2024 y marzo de 2025 registró $303.056 millones objetados a los Gobiernos Regionales (Gore) y más de $12 mil millones al Ministerio de Vivienda (Minvu), protagonistas estatales del caso Convenios.