Qué ocurrió. El buque escuela de la Armada mexicana Cuauhtémoc se estrelló directamente contra la parte inferior del Puente de Brooklyn de Nueva York el sábado por la noche, destrozando sus mástiles y aparejos, y causando la muerte de dos tripulantes. 277 personas estaban a bordo de la embarcación.
Cómo es el barco. El Cuauhtémoc se usa para entrenar a marineros, capitanes y oficiales en la Escuela Naval Militar de México. Es una embarcación bautizada en 1982 que cuenta con tres mástiles con casco de acero y unos 90 metros de eslora.
Accidentes previos. El Puente de Brooklyn, cuya construcción tardó 14 años, fue el primer puente colgante de la ciudad y tiene más de 140 años de antigüedad, transformándose en uno de los símbolos más reconocible de Nueva York.
VIDEOS QUE MUESTRAN EL MOMENTO DEL CHOQUE:
La tregua entre Irán e Israel descomprimió los mercados globales, con caídas en el petróleo y alzas en las bolsas. Pero la volatilidad reciente dejó en evidencia cuán expuestos siguen los activos financieros a eventuales disrupciones energéticas, decisiones de la Fed y giros de la guerra.
La embajada de Estados Unidos anunció cuáles serán las nuevas reglas para los chilenos —y ciudadanos de otros países— que quieran obtener visa para estudiar en ese país, luego de que en mayo se suspendieran las entrevistas con postulantes.
El ataque empezó a las 2.10 de la madrugada del domingo en Irán cuando dos aviones B-2 arrojaron bombas antibúnker de más de 13.000 kilos sobre Fordo, donde está la más importante instalación del programa nuclear iraní bajo las montañas al sur de Teherán. La operación contó con maniobras distractivas
Fue el primer gobernante de Israel nacido después de la fundación del país, pasó parte importante de su juventud en Estados Unidos y su vida quedó marcada por la trágica muerte de su hermano mayor, quien es considerado como un héroe en Israel. Casado en tres oportunidades, es el primer ministro con más tiempo en […]
Estados Unidos atacó las instalaciones de Fordo, Natanz e Isfahán. Mientras Fordo se encuentra 80 metros bajo tierra y solo podía ser penetrada por las bombas norteamericanas, Natanz alberga el mayor centro de enriquecimiento de uranio del país persa e Isfahán es sede del Centro de Tecnología Nuclear de Irán.