Cómo la ofensiva de Milei contra la Resistencia Ancestral Mapuche (RAM) impacta a los grupos radicales en Chile

Ex-Ante
Facundo Jones Huala al salir de la cárcel de Temuco, el 22 de enero de 2022. (Héctor Andrade / Agencia Uno)

El diario oficial argentino publicó este viernes la resolución que declaró al grupo radical Resistencia Ancestral Mapuche (RAM) como entidad vinculada a actos de terrorismo y su financiamiento. El texto explicitó sus nexos con la CAM y la vinculó con ocho focos de incendios forestales registrados este año en la patagonia trasandina.


Por qué importa. La resolución mostró el interés del gobierno del presidente argentino Javier Milei de perseguir penalmente a los integrantes de los grupos radicales autonomistas, dificultando la posibilidad de que sus pares chilenos puedan intercambiar armas o buscar refugio en ese país cuando haya órdenes de detención en su contra.

  • Lo anterior, ya que la normativa que declaró a la Resistencia Ancestral Mapuche (RAM) como entidad vinculada a actos de terrorismo y su financiamiento contempla penas de hasta 20 años de cárcel para la asociación ilícita para cometer actos terroristas.
  • Si bien la declaración fue dirigida contra la RAM, incorporó tácitamente a otros grupos radicales.
  • “La RAM actúa en coordinación con otras organizaciones con nombres de fantasía, pero que sin duda responden a su coordinación y al alcance de los mismos objetivos”, dijo la resolución publicada este viernes en el diario oficial argentino, con la firma de la ministra de seguridad Patricia Bullrich.

Los vínculos con la CAM. La resolución explicitó también los vínculos de la RAM con la Coordinadora Arauco Malleco (CAM), considerada la hermana mayor de la organización armada argentina.

  • “(La) RAM, a su vez vinculada con la Coordinadora Arauco Malleco (CAM), representa una amenaza seria y multifacética para la seguridad nacional”, dijo la resolución.
  • “(La) RAM constituye un movimiento etno-nacionalista violento que opera en territorio argentino desde hace más de quince años. Su accionar se concentra en las provincias de Neuquén, Río Negro y Chubut. No obstante, se han registrado hechos en otros lugares del país y mantiene estrechos vínculos con la organización que opera en territorio chileno denominada Coordinadora Arauco Malleco”, precisó el anexo.
  • La resolución destacó que el líder de la RAM es el lonco Facundo Jones Huala, a quien la Corte Suprema de Chile ordenó liberar en agosto de 2024 tras ser condenado a nueve años de cárcel por un atentado incendiario cometido en 2013 en la Región de Los Ríos.
  • El cofundador y líder de la CAM es Héctor Llaitul, quien el año pasado fue condenado a 23 años de cárcel por infracción a la ley de Seguridad del Estado, entre otros delitos, y está preso en el Biobío.
  • En 2018, Llaitul dijo a La Tercera que “a Facundo lo estimamos como militante y hoy como autoridad mapuche en Puelmapu (tierras del este), él participó en la CAM en su juventud, caminó con nosotros y le tenemos el mayor respeto”.

El factor incendios forestales. El anexo de la resolución vinculó además a la RAM con ocho focos de incendios forestales iniciados en 2025 en la patagonia argentina, los que se iniciaron luego de que Jones Huala reivindicara los atentados incendiarios como método de protesta.

  • “5 de febrero de 2025. Se generaron ocho focos de incendio en la Patagonia, cerca de los pueblos El Maitén y El Pedregoso, luego de las declaraciones del líder de la RAM, Facundo Jones Huala”, dijo el texto.
  • En un video publicado por el diario argentino Clarín, Jones Huala aparece en una reunión afirmando que “yo, como miembro de una organización político militar, reivindico los atentados incendiarios y los sabotajes a la infraestructura del sistema capitalista, de las transnacionales, de los terratenientes”.
  • La mención en la resolución entregó un nuevo antecedente a la polémica iniciada en Chile luego de que la ministra del Interior Carolina Tohá dijera que parte de los incendios en La Araucanía tenían su origen en reivindicaciones territoriales. Tohá matizó luego sus dichos, describiendo esto como sólo una posibilidad.
  • El fiscal regional Roberto Garrido dijo que carecía de antecedentes que sustentaran la tesis de Tohá, pero que tampoco descartaba la hipótesis.

Lea la resolución:

Lea el anexo:

 

 

 

 

Le podría interesar:

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 24, 2025

Por qué la Casa Blanca autorizó extraditar a Chile a los sospechosos del crimen de Ronald Ojeda

El funeral del teniente (r) Ronald Ojeda, el 8 de marzo de 2024 en Pudahuel. (Francisco Vicencio / Agencia Uno)

La vocera de la Casa Blanca explicó la semana pasada que el gobierno continuaría con la política deportar integrantes del Tren de Aragua, apoyada en una norma del siglo XVIII. En este marco es que se ubica la decisión de extraditar a Chile a los venezolanos imputados por el crimen de Ronald Ojeda. Un fallo […]

Ex-Ante

Marzo 24, 2025

Golpe a Jadue: cómo la mantención de su arresto domiciliario entorpece sus aspiraciones presidenciales

El exalcalde Daniel Jadue el 23 de enero de 2025 en el Centro de Justicia de Santiago, junto a su pareja. (Víctor Huenante / Agencia Uno)

El tribunal resolvió que el exalcalde Jadue mantenga el arresto domiciliario total en que está desde septiembre, luego de que dejara la prisión preventiva en que estuvo 91 días. El rechazo a rebajar su medida cautelar evitará que pueda hacer campaña en las calles, ya sea como candidato del PC a La Moneda o al […]

Una alianza con Pivotes

Marzo 24, 2025

Susana Claro: “Tenemos un sistema de educación que no sabe enseñar lo más básico”

Susana Claro.

En una nueva edición del programa En Foco, de Pivotes, la académica de la Escuela de Gobierno UC y cofundadora de Enseña Chile habla sobre las deudas de la educación en Chile. El debate “todavía se queda en los palos y la infraestructura”, dice Claro. Y sostiene que el eje de la discusión educacional del […]

Ex-Ante

Marzo 23, 2025

Cadem: Si la elección fuera en 7 días, Matthei y Tohá pasarían a segunda vuelta (Lea aquí la encuesta)

En el escenario de que la elección sea el próximo domingo, la ex alcaldesa de Providencia alcanza un 27%, contra el 22% de la ex ministra del Interior, el 14% del líder republicano José Antonio Kast y el 13% del diputado Johannes Kaiser. En preferencia presidencial espontánea, la candidata de Chile Vamos se mantiene en […]

Ex-Ante

Marzo 23, 2025

Qué han revelado los documentos desclasificados por Trump sobre el asesinato de John F. Kennedy

John F. Kennedy en Dallas, momentos antes de su asesinato en 1963.

64.000 documentos relacionados con el magnicidio de 1963 fueron dados a conocer esta semana por orden del gobierno de Estados Unidos. Si bien no hay revelaciones que provoquen un cambio importante de la historia, los informes dan cuenta de cómo trabajaba la CIA y cuentan algunos detalles sobre Lee Harvey Osawald, sindicado como el único […]