Cómo la ofensiva de Milei contra la Resistencia Ancestral Mapuche (RAM) impacta a los grupos radicales en Chile

Ex-Ante
Facundo Jones Huala al salir de la cárcel de Temuco, el 22 de enero de 2022. (Héctor Andrade / Agencia Uno)

El diario oficial argentino publicó este viernes la resolución que declaró al grupo radical Resistencia Ancestral Mapuche (RAM) como entidad vinculada a actos de terrorismo y su financiamiento. El texto explicitó sus nexos con la CAM y la vinculó con ocho focos de incendios forestales registrados este año en la patagonia trasandina.


Por qué importa. La resolución mostró el interés del gobierno del presidente argentino Javier Milei de perseguir penalmente a los integrantes de los grupos radicales autonomistas, dificultando la posibilidad de que sus pares chilenos puedan intercambiar armas o buscar refugio en ese país cuando haya órdenes de detención en su contra.

  • Lo anterior, ya que la normativa que declaró a la Resistencia Ancestral Mapuche (RAM) como entidad vinculada a actos de terrorismo y su financiamiento contempla penas de hasta 20 años de cárcel para la asociación ilícita para cometer actos terroristas.
  • Si bien la declaración fue dirigida contra la RAM, incorporó tácitamente a otros grupos radicales.
  • “La RAM actúa en coordinación con otras organizaciones con nombres de fantasía, pero que sin duda responden a su coordinación y al alcance de los mismos objetivos”, dijo la resolución publicada este viernes en el diario oficial argentino, con la firma de la ministra de seguridad Patricia Bullrich.

Los vínculos con la CAM. La resolución explicitó también los vínculos de la RAM con la Coordinadora Arauco Malleco (CAM), considerada la hermana mayor de la organización armada argentina.

  • “(La) RAM, a su vez vinculada con la Coordinadora Arauco Malleco (CAM), representa una amenaza seria y multifacética para la seguridad nacional”, dijo la resolución.
  • “(La) RAM constituye un movimiento etno-nacionalista violento que opera en territorio argentino desde hace más de quince años. Su accionar se concentra en las provincias de Neuquén, Río Negro y Chubut. No obstante, se han registrado hechos en otros lugares del país y mantiene estrechos vínculos con la organización que opera en territorio chileno denominada Coordinadora Arauco Malleco”, precisó el anexo.
  • La resolución destacó que el líder de la RAM es el lonco Facundo Jones Huala, a quien la Corte Suprema de Chile ordenó liberar en agosto de 2024 tras ser condenado a nueve años de cárcel por un atentado incendiario cometido en 2013 en la Región de Los Ríos.
  • El cofundador y líder de la CAM es Héctor Llaitul, quien el año pasado fue condenado a 23 años de cárcel por infracción a la ley de Seguridad del Estado, entre otros delitos, y está preso en el Biobío.
  • En 2018, Llaitul dijo a La Tercera que “a Facundo lo estimamos como militante y hoy como autoridad mapuche en Puelmapu (tierras del este), él participó en la CAM en su juventud, caminó con nosotros y le tenemos el mayor respeto”.

El factor incendios forestales. El anexo de la resolución vinculó además a la RAM con ocho focos de incendios forestales iniciados en 2025 en la patagonia argentina, los que se iniciaron luego de que Jones Huala reivindicara los atentados incendiarios como método de protesta.

  • “5 de febrero de 2025. Se generaron ocho focos de incendio en la Patagonia, cerca de los pueblos El Maitén y El Pedregoso, luego de las declaraciones del líder de la RAM, Facundo Jones Huala”, dijo el texto.
  • En un video publicado por el diario argentino Clarín, Jones Huala aparece en una reunión afirmando que “yo, como miembro de una organización político militar, reivindico los atentados incendiarios y los sabotajes a la infraestructura del sistema capitalista, de las transnacionales, de los terratenientes”.
  • La mención en la resolución entregó un nuevo antecedente a la polémica iniciada en Chile luego de que la ministra del Interior Carolina Tohá dijera que parte de los incendios en La Araucanía tenían su origen en reivindicaciones territoriales. Tohá matizó luego sus dichos, describiendo esto como sólo una posibilidad.
  • El fiscal regional Roberto Garrido dijo que carecía de antecedentes que sustentaran la tesis de Tohá, pero que tampoco descartaba la hipótesis.

Lea la resolución:

Lea el anexo:

 

 

 

 

Le podría interesar:

Publicaciones relacionadas

Jorge Poblete

Julio 18, 2025

Pensiones del 18-O: La querella del CDE contra falsas víctimas de trauma ocular y de disparo militar

Barricada en Maipú durante el segundo aniversario del estallido social, el 18 de octubre de 2021. (Agencia Uno)

Francisco Gatica Catalán dijo que Carabineros le disparó un perdigón en el ojo mientras protestaba pacíficamente en Temuco, el 22 de octubre de 2019. El CDE detalló que en realidad había chocado en camioneta con un poste. Robinson Jaramillo Monje dijo haber recibido un tiro militar en el tobillo cuando volvía a su casa en […]

Ex-Ante

Julio 18, 2025

Nuevo homicidio de preso pone en jaque el discurso del gobierno del control de las cárceles de Chile

El ministro Jaime Gajardo el martes 15 en la comisión de Constitución de la Cámara en Valparaíso. (Pablo Ovalle / Agencia Uno)

“En nuestro país no ocurren cosas que suceden en países vecinos”, dijo en diciembre el ministro Gajardo de Justicia. El hallazgo de un reo decapitado en Concepción al día siguiente contradijo sus dichos. El homicidio de este jueves de un interno en Curicó, sumado a otro ocurrido en enero en el mismo recinto, los puso […]

Jorge Poblete

Julio 18, 2025

Homicidio, tráfico de drogas y abuso de menores: La lista de prófugos que carabineros dejaron libres

Fiscalización de Carabineros en La Florida el 12 de marzo de 2024. (Diego Martin / Agencia Uno)

La Contraloría —tras una solicitud por ley de transparencia —detalló que entre los 144 conductores controlados y dejados libres por carabineros había un prófugo por homicidio, dos por abuso sexual de menores de 14 años, ocho por tráfico y microtráfico de drogas, ocho por distintos tipos de robos y 11 por hurto.

Ex-Ante

Julio 17, 2025

Fuga del sicario: El control de daños del ministro Jaime Gajardo (PC) por crisis en Gendarmería

El ministro Jaime Gajardo el 28 de mayo en Santiago. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

“Esta situación en particular se origina en otro poder del Estado, en el cual yo no tengo ningún tipo de competencia”, dijo el ministro de Justicia Jaime Gajardo, ante una eventual acusación constitucional de la oposición por abandono de deberes, luego de que un imputado por homicidio fuera liberado por Gendarmería, que depende de su […]

Ex-Ante

Julio 17, 2025

Fuga de sicario: Cómo las bandas criminales tomaron el control de Santiago Uno, el penal donde se liberó a Osmar Ferrer

En el penal que abandonó el sicario Osmar Ferrer acompañado de dos sujetos se detectaron en 2024 graves irregulararidades. Un acta del informe del juez Fernando Guzmán detalló golpizas a primerizos, extorsión bajo amenaza y puntos de venta de armas, droga y alcohol. También se cuestionó la falta de vigilancia nocturna por parte de Gendarmería, […]