Febrero 12, 2025

Fiscalía dice que no hay imputados que respalden la tesis de Tohá sobre los incendios forestales

Ex-Ante
La ministra del Interior Carolina Tohá el 7 de febrero en Santiago. (Diego Martin / Agencia Uno)

La tesis de la ministra Tohá de que tras parte de los incendios forestales de La Araucanía habría grupos radicales, está enfrentando críticas. A las del gobernador se sumaron las del senador Huenchumilla. El fiscal Garrido dijo que ninguno de los imputados a la fecha tiene nexos con organizaciones criminales, pero que no descartaban esa hipótesis.


Por qué importa. Los dichos de la ministra del Interior Carolina Tohá en torno a que tras al menos una parte de los incendios forestales de La Araucanía habría grupos radicales o comunidades mapuches abrieron un flanco para la secretaria de Estado y eventual candidata presidencial del oficialismo dado que, a 48 horas de levantada la tesis, sigue sin haber evidencia que la respalde.

  • A los cuestionamientos del lunes del gobernador René Saffirio (ex DC) se sumaron este miércoles los del senador DC Francisco Huenchumilla, quien la acusó de estigmatizar a comunidades y adelantar juicios que correspondían a tribunales, siendo ella una autoridad política.
  • Huenchumilla es además copresidente de la Comisión por la Paz convocada por el Presidente Gabriel Boric para buscar una salida al conflicto de tierras en el sur.
  • A la controversia política se sumó un antecedente penal. El fiscal regional de La Araucanía Roberto Garrido aclaró que ninguno de los 16 imputados a la fecha por los incendios forestales tenía vínculos con organizaciones criminales y que carecían de evidencia que sustentara esa hipótesis, que de todas formas no podía descartarse.
  • La ministra Tohá, que el martes retrocedió en su hipótesis y la incluyó dentro de un abanico de posibilidades, seguía este miércoles sin aclarar si se trató de una especulación o si se basó en antecedentes de inteligencia para sostenerlos. Este miércoles reiteró que se trata de una posibilidad.
  • Ninguno de los grupos radicales que operan en la zona se había atribuido hasta este miércoles por la mañana los incendios.
  • Sólo existía información de disparos de desconocidos a bomberos y a helicópteros de brigadistas que habían sido a combatirlos a zonas conflictivas.

Qué dijo el fiscal Garrido. “No tenemos respecto de las personas que han sido imputadas vinculaciones con organizaciones criminales”, dijo a Radio Pauta, donde detalló que de 27 detenidos, se formalizaron cargos en contra de 16. Tres quedaron en prisión preventiva.

  • “En (los) 16 casos (en que) hemos formalizado la investigación, los que no corresponden a situaciones de negligencia y que corresponden a situaciones donde la intencionalidad directa, las motivaciones dicen más bien relación con la intención de causar daño en general o simplemente por gusto”.
  • “Lo que nos ha indicado el trabajo de análisis criminal es que hay un porcentaje importante de delitos de incendios que son intencionales. Podemos establecer que una persona voluntariamente inició un foco de fuego y que ese fuego después se descontroló”.
  • “Respecto de la hipótesis de participación de organizaciones criminales que operan en el ámbito rural, bueno, es una de las hipótesis que manejamos, pero hasta el momento no tenemos antecedentes que lo permitan corroborar”.

Qué dijo Huenchumilla. “A un sector lo está criminalizando, con una intencionalidad que a una autoridad política no le corresponde definir, porque esa competencia le pertenece a los tribunales”, dijo a T13 Radio.

  • “Es desconocer las sensibilidades que hay aquí en la región”.

El balance. La ministra Tohá dijo este miércoles que había 19 incendios en combate, nueve de los cuales estaban en La Araucanía, que se mantenía en alerta roja.

  • Precisó que, de las cerca de 44 mil hectáreas quemadas en la temporada a nivel nacional, que comenzó en octubre, un 45% correspondía a esa región, donde se habían incrementado los siniestros desde el fin de semana (el 33%).
  • Este año iba un 8% más de incendios que en la temporada previa, pero un 24% menos de hectáreas quemadas.

Qué dijo Tohá. “Es altamente probable en la zona que, al menos, una parte de la intencionalidad esté ligada a reivindicaciones territoriales”, dijo el lunes.

  • Este martes, en cambio, sostuvo que “en Chile, la experiencia nos ha mostrado que hay veces en que inician los incendios por intencionalidad y esa intencionalidad tiene distintas causas”.
  • “Si lo hace por negocio, si lo hace por reivindicaciones, si lo hace porque le gusta el fuego, si lo hace por pasarle la cuenta a alguien, en todos esos casos debemos investigar”, dijo este miércoles, “en lugar de estar polemizando”.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 27, 2025

Pescadores artesanales radicalizan protestas: bloquean por mar la descarga de contenedores e intentan abordar lancha de la policía marítima

Captura de video que muestra a los pescadores artesanales bloqueando el paso de un buque carguero.

Los pescadores artesanales ocuparon por tercer día consecutivo la agenda, buscando presionar la discusión en el Senado sobre las cuotas de captura de 18 especies marinas. Este jueves, docenas de botes bloquearon la descarga de buques cargueros en Valparaíso y San Antonio. Un grupo que intentó abordar una lancha de la policía marítima, fue detenido.

Jaime Troncoso R.

Marzo 27, 2025

Ley de pesca: Lo que está en juego en el Senado (y la presión de la calle)

La Ley de Fraccionamiento es un proyecto legislativo que busca redistribuir las cuotas de captura entre los sectores pesqueros artesanal e industrial en Chile. El proyecto pretende reducir las cuotas que se habían fijado hasta 2032 a los industriales y aumentar las artesanales, lo que para los primeros constituiría una manifiesta afectación a las reglas […]

Ex-Ante

Marzo 27, 2025

Censo 2024: Providencia, Las Condes y Ñuñoa, las comunas que más envejecen en la Metropolitana

El INE reveló que el índice de envejecimiento casi se cuadruplicó en tres décadas, alcanzando 79 personas de 65 años o más, por cada cien menores de 15. Las regiones donde fue menor fueron Tarapacá y Antofagasta; ambas marcadas por la migración. En la región Metropolitana, Providencia y Las Condes fueron las más golpeadas por […]

Ex-Ante

Marzo 26, 2025

El nuevo Temucuicui: Cómo el fundo Pidenco se transformó en un predio fuera del alcance de la ley

Los encapuchados armados frente al féretro de Pablo Marchant, en julio de 2021. (Gentileza de Werkén Noticias)

La fiscalía de La Araucanía informó este miércoles que por segunda vez falló un intento de exhumar el cuerpo del integrante de la CAM Pablo Marchant, quien fue enterrado ilegalmente en 2021 en un fundo de Lumaco, tras participar de un ataque incendiario. En el operativo participó la PDI, Carabineros y el Ejército. Fueron recibidos […]

Instituto de Emprendimiento UDD. Ex ministro de Educación.

Marzo 26, 2025

Violencia contra niños y adolescentes: El “Costo Oculto” del cierre de escuelas. Por Joaquín Lavín

La violencia contra los niños ocurre principalmente en contextos familiares o domésticos, fuera de la escuela. Actualmente, hay 12.000 estudiantes sin clases en la Región de Magallanes por un paro de profesores que comenzó el 5 de marzo y lleva varias semanas sin resolverse. ¿Cuántas vulneraciones y situaciones de violencia quedarán sin ser detectadas?