Por qué importa. Este domingo, Kaiser obtuvo un 13% de las preferencias en la encuesta Plaza Pública de Cadem y se posicionó en el segundo lugar de las preferencias presidenciales, a 4 puntos de Matthei, quien todavía compite como la favorita con 17% (1 punto menos que en febrero).
1. Desgaste de Kast. Expertos consultados por Ex-Ante sostienen que el crecimiento de Kaiser ha coincidido con el declive de Kast, que comenzó con el rechazo a la propuesta del Consejo Constitucional, que lideró el Partido Republicano, y se consolidó tras la muerte del expresidente Sebastián Piñera, en febrero de 2024. Ese escenario potenció a Matthei, pero también abrió un espacio a la derecha de Republicanos por el que el libertario transitó.
2. El voto bronca. A juicio de Cristóbal Bellolio, académico de la UAI, el posicionamiento de Kaiser se explica también porque no solo está capturando al electorado de la “derecha populista radical” y ha superado a Kast, sino también porque “está logrando penetrar un voto menos ideológico, que es el de la antipolítica”.
3. Novedad y disrupción. Según Moreno, “Kaiser supera a Kast y pisa los talones de Matthei porque es un candidato que dice cosas disruptivas, es novedoso. Es distinto a ambos, pese a que proviene de la misma matriz, y se ha construido fundamentalmente en las redes sociales”.
4. El difícil salto. A juicio de Gonzalo Müller, y otros analistas, es necesario que Kaiser cambie su discurso para competir por el primer lugar, pero se enfrenta a la disyuntiva de si radicalizarse o moderarse. “El electorado de Matthei le queda muy lejos en varios de los temas. Al mismo tiempo, si radicaliza sus ideas, consolida su base pero renuncia a crecer”, afirma el docente UDD.
5. Bandearse a la derecha. Para Müller, las encuestas muestran una cierta estabilidad en los números de la oposición. Sin embargo, la baja de Matthei podría explicarse porque “es obvio y natural que habiendo tres candidatos posicionados en la derecha ella tenga un desgaste, al igual que Kast”.
Ojo con. Otras encuestas, como Criteria, registra al diputado libertario con un 13% de respaldo, 12 puntos debajo de la exalcaldesa, y 2 puntos sobre el líder de Republicanos.
Una presentación en Contraloría pidió determinar si existe inhabilidad o conflicto de interés en la designación en Curacaví del abogado Francisco Javier Eyzaguirre como nuevo director de seguridad comunal. Hasta diciembre el penalista defendía a distintos imputados incluidos casos de tráfico de estupefacientes. En el municipio señalan que el profesional renunció al patrocinio de todas […]
El Gobierno difundió entre ministros y parlamentarios oficialistas una minuta en que se rechaza que algunos banalicen “el dolor de miles de chilenos” y replica al vicepresidente Álvaro Elizalde respecto de que “todas las violaciones del Derecho Humanos no eran inevitables”, en una clara alusión a los dichos de Matthei de la semana pasada. El […]
El diputado y presidente de la UDI, Guillermo Ramírez, tiene un cauto optimismo sobre la presidencial, pero dice que la carrera no está ganada. “Si finalmente perdemos la presidencial va a ser por culpa de la división”, advierte. Además, dice que había 7 candidatos a jefe de campaña, que eligió Matthei.
La confianza en la democracia y en el Estado se fortalece cuando la política pone el foco en las personas. Por supuesto, ello pasa por revisar el tamaño del Estado, su eficiencia y el que ciertos servicios puedan ser alternativamente provistos por la sociedad civil. Pero en lo que a la operatoria del Estado se […]
El excoordinador de la Macrozona Sur, Pablo Urquízar, presentó el estudio “Radiografía de la seguridad en Chile 2014-2024: desafíos a la luz del Ministerio de Seguridad Pública” en el lanzamiento del nuevo Observatorio del Crimen Organizado y Terrorismo de la Universidad Andrés Bello -que depende del Instituto de Políticas Públicas- del cual es coordinador. Un […]