Marzo 18, 2025

Por qué Kaiser superó a Kast y está a 4 puntos de Matthei

Ex-Ante
Imagen: Agencia Uno.

De acuerdo a Cadem, Kaiser se mantiene en el segundo lugar en las encuestas, superando a Kast y a cuatro puntos de Matthei. Los analistas Gonzalo Müller, Cristóbal Bellolio, Marco Moreno abordan el desgaste del republicano y el avance del “voto bronca”, aunque el apoyo al líder del Partido Nacional Libertario está estancado desde inicios de febrero.


Por qué importa. Este domingo, Kaiser obtuvo un 13% de las preferencias en la encuesta Plaza Pública de Cadem y se posicionó en el segundo lugar de las preferencias presidenciales, a 4 puntos de Matthei, quien todavía compite como la favorita con 17% (1 punto menos que en febrero).

  • Matthei ha bajado 9 puntos desde diciembre y Kaiser ha subido 8 en igual periodo, superando a José Antonio Kast, que anotó un 10% de apoyo, similar al de Tohá.
  • En diciembre, Kaiser había logrado instalarse como la tercera figura mejor posicionada de la oposición, desplazando a Kast con un discurso disruptivo en materia de seguridad, uso de armas, impuestos, contribuciones, libertades personales y antiglobalismo.
  • La aparición de Kaiser ha abierto una disputa por la hegemonía de la derecha más dura, donde, sin embargo, han comenzado a estructurar una lista parlamentaria conjunta y se han negado a participar con ella en una primaria presidencial.
  • De todas formas, de acuerdo a Cadem, el líder del Partido Nacional Libertario se estancó en el 13% desde hace la primera semana de febrero, lo que para algunos supone el haber tocado un techo en su nivel de respaldo.

1. Desgaste de Kast. Expertos consultados por Ex-Ante sostienen que el crecimiento de Kaiser ha coincidido con el declive de Kast, que comenzó con el rechazo a la propuesta del Consejo Constitucional, que lideró el Partido Republicano, y se consolidó tras la muerte del expresidente Sebastián Piñera, en febrero de 2024. Ese escenario potenció a Matthei, pero también abrió un espacio a la derecha de Republicanos por el que el libertario transitó.

  • Para el director del Centro de Políticas Públicas UDD, Gonzalo Müller, Kaiser “se posicionó como un candidato presidencial real, con apoyo ciudadano. En su primera etapa logró capitalizar gran parte del desgaste de José Antonio Kast. Pero para enfrentar una primera vuelta, va a tener que cambiar de discurso, porque ya no tiene mucho que sacarle a José Antonio Kast, que logró defender su 10%”.
  • En la mesa de Republicanos relativizan el desgaste de Kast y miran con cautela los números de Kaiser. Ante la novedad que se atribuye al diputado, se ha concordado relevar la trayectoria de Kast y su coherencia en el discurso, además de volver a posicionarlo en los medios.

2. El voto bronca. A juicio de Cristóbal Bellolio, académico de la UAI, el posicionamiento de Kaiser se explica también porque no solo está capturando al electorado de la “derecha populista radical” y ha superado a Kast, sino también porque “está logrando penetrar un voto menos ideológico, que es el de la antipolítica”.

  • “Al presentarse desfachatadamente, diciendo cuestiones políticamente muy incorrectas, remece el panorama político, como alguna vez lo hizo Kast, pero hoy el momentum lo tiene Kaiser”, afirma Bellolio, quien plantea que “no solamente se trata de libertarios, antiglobalistas y antivacunas, que es como el núcleo más duro que está con Kaiser, sino también está vehiculizando el voto bronca, anti-establishment“.
  • “Si la gente le quiere mandar a la clase política un mensaje de que se vayan todos a la cresta, una manera de hacerlo es votando por Johannes Kaiser”.
  • El académico UCEN Marco Moreno coincide con Bellolio: “Hay un fenómeno creciente de gente que está descontenta con el sistema, y la crisis de confianza no hace sino profundizar esa sensación de que el sistema está roto”. En ese escenario, plantea, figuras como Kaiser “generan entusiasmo”.

3. Novedad y disrupción. Según Moreno, “Kaiser supera a Kast y pisa los talones de Matthei porque es un candidato que dice cosas disruptivas, es novedoso. Es distinto a ambos, pese a que proviene de la misma matriz, y se ha construido fundamentalmente en las redes sociales”.

  • Cristóbal Bellolio comenta que el problema que enfrenta Kast es que “no puedes repetir siempre el mismo guión y pretender seguir siendo el outsider. Ese guión se vence. Kast logró hacer eso, pero en este tercer intento le está saliendo un poquito forzado”.
  • “En la elección anterior el elemento novedad fue determinante, y es el que explica el triunfo de Gabriel Boric y de esa nueva izquierda, que venía a refundarlo todo”, añade Gonzalo Müller.
  • “Como se dice en el PlayStation, es un personaje que anda con la flechita para arriba”, señala Bellolio, en referencia a Kaiser.

4. El difícil salto. A juicio de Gonzalo Müller, y otros analistas, es necesario que Kaiser cambie su discurso para competir por el primer lugar, pero se enfrenta a la disyuntiva de si radicalizarse o moderarse. “El electorado de Matthei le queda muy lejos en varios de los temas. Al mismo tiempo, si radicaliza sus ideas, consolida su base pero renuncia a crecer”, afirma el docente UDD.

5. Bandearse a la derecha. Para Müller, las encuestas muestran una cierta estabilidad en los números de la oposición. Sin embargo, la baja de Matthei podría explicarse porque “es obvio y natural que habiendo tres candidatos posicionados en la derecha ella tenga un desgaste, al igual que Kast”.

  • Bellolio asegura que Matthei enfrenta el “problema de las sábanas cortas. Si se mueve mucho al centro, le regala el flanco derechista a Kast y Kaiser. Si se corre a la derecha, hay gente que va a empezar a vitrinear otros candidatos, incluso Tohá, y que se olvide del 62% del Rechazo”.
  • “Matthei ha venido bajando de a poco porque ha estado jugando en una cancha donde no tiene cómo ganar. Kaiser y Kast están en la parada de quién dice algo más duro, pero Matthei no puede ganarles ahí. Es un error jugar ese juego, porque el único tema de sus contendores es ese”, dice el docente UAI.
  • Una posición similar tiene Moreno, quien señala que el abandono del centro, con temas como reponer la pena de muerte, lleva a Matthei a perder credibilidad frente a Kaiser y Kast.
  • Bellolio sostiene que, ante ese escenario, Matthei debiese reforzar su manejo económico, la seguridad, la experiencia y su capacidad de alcanzar acuerdos, que conectan con un sector pragmático de derecha.

Ojo con. Otras encuestas, como Criteria, registra al diputado libertario con un 13% de respaldo, 12 puntos debajo de la exalcaldesa, y 2 puntos sobre el líder de Republicanos.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Abril 24, 2025

El caso del director de seguridad de Curacaví que defendía a traficantes de droga

El alcalde de Curacaví Christian Hernández y el director de seguridad Francisco Eyzaguirre

Una presentación en Contraloría pidió determinar si existe inhabilidad o conflicto de interés en la designación en Curacaví del abogado Francisco Javier Eyzaguirre como nuevo director de seguridad comunal. Hasta diciembre el penalista defendía a distintos imputados incluidos casos de tráfico de estupefacientes. En el municipio señalan que el profesional renunció al patrocinio de todas […]

Manuel Izquierdo P.

Abril 24, 2025

La minuta de la Secom al oficialismo para explotar error de Matthei en derechos humanos

Pablo Paredes, director de la Secom. Imagen: Agencia Uno.

El Gobierno difundió entre ministros y parlamentarios oficialistas una minuta en que se rechaza que algunos banalicen “el dolor de miles de chilenos” y replica al vicepresidente Álvaro Elizalde respecto de que “todas las violaciones del Derecho Humanos no eran inevitables”, en una clara alusión a los dichos de Matthei de la semana pasada. El […]

Marcelo Soto

Abril 24, 2025

Guillermo Ramírez, presidente de la UDI: “La izquierda es un rival muy difícil que en este país sabe ganar elecciones”

El diputado y presidente de la UDI, Guillermo Ramírez, tiene un cauto optimismo sobre la presidencial, pero dice que la carrera no está ganada. “Si finalmente perdemos la presidencial va a ser por culpa de la división”, advierte. Además, dice que había 7 candidatos a jefe de campaña, que eligió Matthei.

Abogada y académica

Abril 24, 2025

Confianza legítima: Un avance entre los pendientes. Por Natalia González

Crédito: Agencia Uno.

La confianza en la democracia y en el Estado se fortalece cuando la política pone el foco en las personas. Por supuesto, ello pasa por revisar el tamaño del Estado, su eficiencia y el que ciertos servicios puedan ser alternativamente provistos por la sociedad civil. Pero en lo que a la operatoria del Estado se […]

Marcelo Soto

Abril 24, 2025

Pablo Urquízar: “Al crimen organizado le es más rentable estar adentro de la cárcel que fuera de ella”

El excoordinador de la Macrozona Sur, Pablo Urquízar, presentó el estudio “Radiografía de la seguridad en Chile 2014-2024: desafíos a la luz del Ministerio de Seguridad Pública” en el lanzamiento del nuevo Observatorio del Crimen Organizado y Terrorismo de la Universidad Andrés Bello -que depende del Instituto de Políticas Públicas- del cual es coordinador. Un […]