El asedio a Matthei. Por Cristóbal Bellolio

Ex-Ante
Crédito: Agencia Uno.

Si bien es cierto que resulta difícil mostrarse más mano dura que Káiser y Kast (que están a punto de competir quién se gana primero un juicio en tribunales internacionales), por preparación y equipo Matthei debería marcar distancia en el ítem prosperidad. Káiser tiene fama de porro y Kast se asesora con lo que botó la ola.


“Entre Kast y Kaiser somos más que Evelyn Matthei”, sostuvo el presidente de Republicanos, Arturo Squella. En efecto, los números del momento muestran que la candidata oficial de Chile Vamos sigue punteando pero está estancada, mientras que la suma de los dos candidatos de la llamada derecha “sin complejos” (o populista radical, o extrema, como quiera llamarle) la superan. No es lo mismo que ir “en caída libre”, como agregó Squella con exceso retórico, pero la ex alcaldesa de Providencia tiene razones para estar inquieta.

Es cierto que esa inquietud no la genera actualmente José Antonio Kast (como le gustaría a Squella), sino más bien Johannes Kaiser. El diputado y fundador del flamante Partido Nacional Libertario goza de momentum, ese latinazgo que describe un impulso que confiere ventaja y abre oportunidades. En lenguaje de Play Station, Kaiser tiene la flechita hacia arriba. Kast, por el contrario, está lejos de sus mejores días.

En las últimas semanas, Kaiser entendió que para crecer no sirve mucho la cantinela anti-globalista ni las teorías conspirativas que fascinan en los rincones oscuros de la web. No se gana una elección presidencial con un ejército de Incels. Siguiendo el ejemplo de Milei, su apuesta es canalizar el voto bronca, el sentimiento anti-establishment, transformarse en el vehículo para mandar a la “casta” política a la mierda.

Ni Kast ni menos Matthei pueden hacer eso. Ambos son políticos de trayectoria. Aunque Kast logró disfrazarse de outsider en las últimas competiciones, con voto obligatorio no engaña. Kaiser, en cambio, tiene la frescura de lo que recién comienza, y eso -se lo puede contar Marco Enríquez-Ominami- es su capital más preciado.

No está fácil ser el estratega de Matthei, que sufre el clásico problema de las sábanas cortas. Si se corre al centro, le regala la derecha al resto del batallón Germania. Si se mueve hacia la derecha, arriesga perder moderados y liberales. Aunque ella insiste en recomponer ese mítico 62% del Rechazo, lo cierto es que cuando la derecha se comporta como derecha se parece mucho al 44% del A Favor. El único que lo entendió fue presidente dos veces.

Para Matthei sería estupendo que tanto Kast como Káiser fueran a primera vuelta. Mejor todavía para Carolina Tohá, o quien sea finalmente la carta del oficialismo. Tendríamos algo así como un escenario a la peruana, con varios candidatos entre 10 y 20 puntos. Por eso es poco probable que vayan los dos. Sería una idiotez táctica de proporciones bíblicas. Kast se arriesga a jibarizar su registro histórico y convertirse en un eterno casi casi. Mala idea, podría aconsejarle ME-O, nuevamente. Si Kaiser se desinfla y llega cuarto se queda sin pan ni pedazo.

Lo más lógico es que vaya uno de los dos. Hasta ahora, como es evidente, están blufeando. No hay teoría de juegos que les asegure ganancia mutua. Ambos tienen estrategias sub-óptimas que pueden ser preferibles en el corto plazo. En vez de pasar cuatro años más en el exilio político, Kast podría llegar al Senado y darse un festín haciéndole oposición a Matthei desde la derecha. En una de esas, si pispa que Kaiser le gana, quizás sea hora de abuenarse con sus ex correligionarios y conseguirse un ministerio que luzca. Su principal problema es que no anda na’ solo: Republicanos necesita un candidato presidencial que apalanque la lista parlamentaria.

Kaiser, por su parte, podría competir en la primaria de Chile Vamos, salir segundo con un caudal respetable de votos, y saltar de no ser nadie al Senado en cuatro años. Nada mal. Desde ahí puede hacerle la vida imposible a Matthei desde la derecha (está buena esa pega). Pero mirando las encuestas se le calienta la jeta: ¿Y si le hago a Kast la misma que le hizo Piñera a Lavín en 2005? ¿Ganarle aunque sea por un punto, borrarlo del mapa y reclamar el liderazgo hegemónico de la derecha dura?

Mientras los hombrones se deciden, Matthei todavía tiene un par de ases que jugar. La agenda sigue siendo economía y orden público, y probablemente por ahí pase la elección. Si bien es cierto que resulta difícil mostrarse más mano dura que Káiser y Kast (que están a punto de competir quién se gana primero un juicio en tribunales internacionales), por preparación y equipo Matthei debería marcar distancia en el ítem prosperidad. Káiser tiene fama de porro y Kast se asesora con lo que botó la ola.

Si Matthei logra que la seguridad no sea solamente sinónimo de mega cárceles sino de estabilidad económica, una Seguridad con mayúscula, entonces tiene bencina suficiente para resistir el asedio. A fin de cuentas, ¿qué menos seguro que entregarle el gobierno a Republicanos, después de comportarse como la Lista del Pueblo en el segundo proceso constituyente? Algunos son muy buenos para alegar pero mucho menos para gobernar. El que va por la vida dinamitando puentes no cruza ninguno. Esa fue la lección que dejó Piñera, y que ahora Matthei tiene el desafío de salir a vender en el clima testosterónico de su sector.

Para más columnas, clic aquí.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Ex-Ante (@exantecl)

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 24, 2025

El lapidario informe final de la comisión investigadora sobre ProCultura

Arriba, Alberto Larraín. Abajo, de izquierda a derecha, Miguel Crispi, Claudio Orrego, Jorge Flies, Óscar Crisóstomo

La comisión investigadora del caso ProCultura aprobó por nueve votos a favor y una abstención el informe final elaborado por los diputados RN Andrés Longton y José Miguel Castro. La fundación, liderada por Alberto Larraín, es indagada por Fiscalía por eventual fraude al fisco en convenios por cerca de 6 mil millones con gobernaciones. El […]

Marcelo Soto

Marzo 24, 2025

Roberto Izikson y caída de Kaiser: “Para seguir creciendo no es suficiente el camino que ha escogido”

El socio y fundador de Cadem, Roberto Izikson, analiza el momento electoral presidencial. Dice que la posición de Matthei es fuerte, que ha revertido la baja que tuvo en los últimos meses, pero que el camino es largo. “No puede cometer errores. Y debe mejorar su manejo en redes sociales”, dice.

Ex-Ante

Marzo 24, 2025

Comisión Monsalve: Las fuerzas oficialistas intervienen para salvar a Boric y Tohá en el informe final

Imagen: Presidencia.

Desde el Ejecutivo existieron contactos con diputados oficialistas para moderar las críticas contra el Presidente y la actual candidata presidencial PPD. Incluso, circuló entre los parlamentarios un documento con propuestas para el informe final que se atribuyó a la Secretaría General de la Presidencia, lo que el ministerio negó.

Marcelo Soto

Marzo 24, 2025

Juan Pablo Lavín: “Sumar los votos de Kaiser y Kast como si fueran más que los de Matthei es un ejercicio falaz”

El director ejecutivo de Panel Ciudadano, Juan Pablo Lavín, comenta la nueva encuesta que plantea siete escenarios. En todos gana Matthei. “El PC tiró toda la carne a la parrilla en el evento por las pensiones con Jeannette Jara, y eso la llevó a marcar un 4%. Que le pueda ganar a Carolina Tohá en […]

Ex-Ante

Marzo 24, 2025

Golpe a Jadue: cómo la mantención de su arresto domiciliario entorpece sus aspiraciones presidenciales

El exalcalde Daniel Jadue el 23 de enero de 2025 en el Centro de Justicia de Santiago, junto a su pareja. (Víctor Huenante / Agencia Uno)

El tribunal resolvió que el exalcalde Jadue mantenga el arresto domiciliario total en que está desde septiembre, luego de que dejara la prisión preventiva en que estuvo 91 días. El rechazo a rebajar su medida cautelar evitará que pueda hacer campaña en las calles, ya sea como candidato del PC a La Moneda o al […]