Por qué importa. Tras la aprobación de la reforma previsional, a fines de enero, comenzaron a activarse conversaciones informales entre diputados del Partido Republicano y el Partido Nacional Libertario (PNL) —que lidera Johannes Kaiser— para definir una estrategia común de cara a las elecciones parlamentarias de este año. Ambas colectividades se unieron para rechazar al acuerdo Gobierno-Chile Vamos.
Pragmatismo. Kaiser abandonó la colectividad de José Antonio Kast en enero de 2024, luego de una serie de cuestionamientos por haber apoyado la opción En Contra en el plebiscito de salida del segundo proceso constituyente que había estado controlado por el Partido Republicano.
Evaluación interna. En el Partido Republicano —que actualmente está definiendo su plantilla de candidatos— explican que la apertura a un acuerdo parlamentario responde a motivos que combinan lo electoral y lo ideológico.
Qué dicen los analistas. A juicio del director del Centro de Políticas Públicas UDD, Gonzalo Müller, “este es un acuerdo por necesidad”. “El llamado a la lista parlamentaria sólo surge una vez que Kaiser irrumpe como candidato y supera a Kast. Un Kaiser ascendente llevó al Partido Republicano a aprovechar de tener una lista parlamentaria, negociar bien los cupos y aprovechar a estos dos candidatos presidenciales potenciales en una primera vuelta”.
¿Un solo candidato presidencial? Pese a que en el PNL están disponibles para una primaria presidencial, en Republicanos han cerrado reiteradamente la puerta a esa opción apuntando a que son proyectos políticos distintos y que la primera vuelta es una mejor ventana para exhibir al país las distintas propuestas.
La comisión investigadora del caso ProCultura aprobó por nueve votos a favor y una abstención el informe final elaborado por los diputados RN Andrés Longton y José Miguel Castro. La fundación, liderada por Alberto Larraín, es indagada por Fiscalía por eventual fraude al fisco en convenios por cerca de 6 mil millones con gobernaciones. El […]
El socio y fundador de Cadem, Roberto Izikson, analiza el momento electoral presidencial. Dice que la posición de Matthei es fuerte, que ha revertido la baja que tuvo en los últimos meses, pero que el camino es largo. “No puede cometer errores. Y debe mejorar su manejo en redes sociales”, dice.
Desde el Ejecutivo existieron contactos con diputados oficialistas para moderar las críticas contra el Presidente y la actual candidata presidencial PPD. Incluso, circuló entre los parlamentarios un documento con propuestas para el informe final que se atribuyó a la Secretaría General de la Presidencia, lo que el ministerio negó.
El director ejecutivo de Panel Ciudadano, Juan Pablo Lavín, comenta la nueva encuesta que plantea siete escenarios. En todos gana Matthei. “El PC tiró toda la carne a la parrilla en el evento por las pensiones con Jeannette Jara, y eso la llevó a marcar un 4%. Que le pueda ganar a Carolina Tohá en […]
El tribunal resolvió que el exalcalde Jadue mantenga el arresto domiciliario total en que está desde septiembre, luego de que dejara la prisión preventiva en que estuvo 91 días. El rechazo a rebajar su medida cautelar evitará que pueda hacer campaña en las calles, ya sea como candidato del PC a La Moneda o al […]