Febrero 24, 2025

Las razones tras la alianza política que exploran Kast y Kaiser de cara a las parlamentarias

Manuel Izquierdo P.
Imagen: JohannesKaiser.cl

Para marzo está agendado el inicio de las conversaciones formales entre las directivas de Republicanos y el Partido Nacional Libertario para levantar una eventual lista parlamentaria conjunta, pero sin Chile Vamos. Aquí el trasfondo de la operación y la mirada de los analistas Kenneth Bunker, Gonzalo Müller y Marco Moreno.


Por qué importa. Tras la aprobación de la reforma previsional, a fines de enero, comenzaron a activarse conversaciones informales entre diputados del Partido Republicano y el Partido Nacional Libertario (PNL) —que lidera Johannes Kaiser— para definir una estrategia común de cara a las elecciones parlamentarias de este año. Ambas colectividades se unieron para rechazar al acuerdo Gobierno-Chile Vamos.

  • Los diálogos han sido reservados y hasta ahora no involucrarían a las directivas. Este domingo, sin embargo, el presidente de Republicanos, Arturo Squella, planteó en El Mercurio que “generar una alternativa fuerte a nivel parlamentario es algo que dentro de las próximas semanas vamos a iniciar junto al equipo de Johannes Kaiser”.
  • Marzo es el mes definido para comenzar las conversaciones oficiales, que apuntan a construir una lista parlamentaria conjunta.
  • El competir unidos, de acuerdo a su diagnóstico, los fortalecería como una opción competitiva frente Chile Vamos, con quienes descartaron cualquier negociación, y evitaría una fragmentación muy profunda de la oposición frente a la izquierda.
  • El objetivo, plantean en el sector, es constituir un bloque parlamentario que permita hacer un trabajo político conjunto y que opere unido a futuro en el Congreso.

Pragmatismo. Kaiser abandonó la colectividad de José Antonio Kast en enero de 2024, luego de una serie de cuestionamientos por haber apoyado la opción En Contra en el plebiscito de salida del segundo proceso constituyente que había estado controlado por el Partido Republicano.

  • Un posible pacto parlamentario supone romper la distancia entre Kast y Kaiser, y apostar por el pragmatismo en la derecha dura, ya que ambos corren por llegar a La Moneda (Kaiser con ventaja).

Evaluación interna. En el Partido Republicano —que actualmente está definiendo su plantilla de candidatos— explican que la apertura a un acuerdo parlamentario responde a motivos que combinan lo electoral y lo ideológico.

  • En instancias partidarias se ha planteado que la existencia de tres o cuatro listas en la oposición podría fragmentar excesivamente las votaciones y beneficiar a la izquierda. Reducir la cantidad de listas permitiría maximizar el rendimiento electoral del sector.
  • Un aspecto que Republicanos está observando con atención es si el partido de Kaiser —que ya está constituido en 13 regiones— será capaz de levantar candidatos competitivos en todo el país al Congreso.
  • Hasta ahora se han evaluado modalidades distintas para un acuerdo parlamentario, como forjar una lista conjunta o realizar pactos por omisión. La idea, eso sí, es que el mecanismo favorezca y dé visibilidad a ambos partidos.
  • Otro punto -que ha relevado el presidente de Republicanos- apunta a que la suma de Kast y Kaiser en las encuestas “supere a la candidatura de centroderecha”, vale decir, Matthei. “Es una gran noticia para nosotros”, dijo Squella.

Qué dicen los analistas. A juicio del director del Centro de Políticas Públicas UDD, Gonzalo Müller, “este es un acuerdo por necesidad”. “El llamado a la lista parlamentaria sólo surge una vez que Kaiser irrumpe como candidato y supera a Kast. Un Kaiser ascendente llevó al Partido Republicano a aprovechar de tener una lista parlamentaria, negociar bien los cupos y aprovechar a estos dos candidatos presidenciales potenciales en una primera vuelta”.

  • El académico de la UCEN Marco Moreno comenta que la presión por una lista común responde a “una cuestión pragmática de realismo electoral”. “El sistema no permite, sin listas competitivas, elegir parlamentarios por el efecto de la cifra repartidora. Esos cálculos le están demostrando a los partidos que son electoralmente más competitivos cuando concurren en listas más potentes que cuando concurren de manera autónoma”.
  • Para el académico USS Kenneth Bunker, “es bastante obvio que una división en la derecha cuando tienen una candidata que es la frontrunner daña sus posibilidades. Por eso, esto es un gesto en la línea de la coordinación. Las coaliciones se van instalando de forma legislativa, entonces es importante poner el señalizador para ver hacia qué lado van a virar”.
  • “Kast y Kaiser representan distintas facciones de una derecha similar. Por eso, tiene mucho más sentido que encuentren una plataforma parlamentaria conjunta, porque van a competir por el mismo electorado”, añade Bunker.

¿Un solo candidato presidencial? Pese a que en el PNL están disponibles para una primaria presidencial, en Republicanos han cerrado reiteradamente la puerta a esa opción apuntando a que son proyectos políticos distintos y que la primera vuelta es una mejor ventana para exhibir al país las distintas propuestas.

  • “El Partido Republicano no quiere a Kaiser como candidato presidencial, pero sí quiere sus votos para la elección parlamentaria. Por eso se habla de una estrategia muy pragmática, de necesidad. Quien necesita los votos de los libertarios y los socialcristianos es Republicanos”, plantea Müller.
  • Agrega que en Republicanos aún hay dirigentes que creen que Kaiser no llegará a la primera vuelta, “y por lo tanto, Kast será el candidato de primera vuelta”.

Le podría interesar:

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 24, 2025

El lapidario informe final de la comisión investigadora sobre ProCultura

Arriba, Alberto Larraín. Abajo, de izquierda a derecha, Miguel Crispi, Claudio Orrego, Jorge Flies, Óscar Crisóstomo

La comisión investigadora del caso ProCultura aprobó por nueve votos a favor y una abstención el informe final elaborado por los diputados RN Andrés Longton y José Miguel Castro. La fundación, liderada por Alberto Larraín, es indagada por Fiscalía por eventual fraude al fisco en convenios por cerca de 6 mil millones con gobernaciones. El […]

Marcelo Soto

Marzo 24, 2025

Roberto Izikson y caída de Kaiser: “Para seguir creciendo no es suficiente el camino que ha escogido”

El socio y fundador de Cadem, Roberto Izikson, analiza el momento electoral presidencial. Dice que la posición de Matthei es fuerte, que ha revertido la baja que tuvo en los últimos meses, pero que el camino es largo. “No puede cometer errores. Y debe mejorar su manejo en redes sociales”, dice.

Ex-Ante

Marzo 24, 2025

Comisión Monsalve: Las fuerzas oficialistas intervienen para salvar a Boric y Tohá en el informe final

Imagen: Presidencia.

Desde el Ejecutivo existieron contactos con diputados oficialistas para moderar las críticas contra el Presidente y la actual candidata presidencial PPD. Incluso, circuló entre los parlamentarios un documento con propuestas para el informe final que se atribuyó a la Secretaría General de la Presidencia, lo que el ministerio negó.

Marcelo Soto

Marzo 24, 2025

Juan Pablo Lavín: “Sumar los votos de Kaiser y Kast como si fueran más que los de Matthei es un ejercicio falaz”

El director ejecutivo de Panel Ciudadano, Juan Pablo Lavín, comenta la nueva encuesta que plantea siete escenarios. En todos gana Matthei. “El PC tiró toda la carne a la parrilla en el evento por las pensiones con Jeannette Jara, y eso la llevó a marcar un 4%. Que le pueda ganar a Carolina Tohá en […]

Ex-Ante

Marzo 24, 2025

Golpe a Jadue: cómo la mantención de su arresto domiciliario entorpece sus aspiraciones presidenciales

El exalcalde Daniel Jadue el 23 de enero de 2025 en el Centro de Justicia de Santiago, junto a su pareja. (Víctor Huenante / Agencia Uno)

El tribunal resolvió que el exalcalde Jadue mantenga el arresto domiciliario total en que está desde septiembre, luego de que dejara la prisión preventiva en que estuvo 91 días. El rechazo a rebajar su medida cautelar evitará que pueda hacer campaña en las calles, ya sea como candidato del PC a La Moneda o al […]