Por qué importa. Tras la aprobación de la reforma previsional, a fines de enero, comenzaron a activarse conversaciones informales entre diputados del Partido Republicano y el Partido Nacional Libertario (PNL) —que lidera Johannes Kaiser— para definir una estrategia común de cara a las elecciones parlamentarias de este año. Ambas colectividades se unieron para rechazar al acuerdo Gobierno-Chile Vamos.
Pragmatismo. Kaiser abandonó la colectividad de José Antonio Kast en enero de 2024, luego de una serie de cuestionamientos por haber apoyado la opción En Contra en el plebiscito de salida del segundo proceso constituyente que había estado controlado por el Partido Republicano.
Evaluación interna. En el Partido Republicano —que actualmente está definiendo su plantilla de candidatos— explican que la apertura a un acuerdo parlamentario responde a motivos que combinan lo electoral y lo ideológico.
Qué dicen los analistas. A juicio del director del Centro de Políticas Públicas UDD, Gonzalo Müller, “este es un acuerdo por necesidad”. “El llamado a la lista parlamentaria sólo surge una vez que Kaiser irrumpe como candidato y supera a Kast. Un Kaiser ascendente llevó al Partido Republicano a aprovechar de tener una lista parlamentaria, negociar bien los cupos y aprovechar a estos dos candidatos presidenciales potenciales en una primera vuelta”.
¿Un solo candidato presidencial? Pese a que en el PNL están disponibles para una primaria presidencial, en Republicanos han cerrado reiteradamente la puerta a esa opción apuntando a que son proyectos políticos distintos y que la primera vuelta es una mejor ventana para exhibir al país las distintas propuestas.
Desde hace más de un año José Antonio Kast leía los informes económicos de Quiroz y después conversaba sobre su contenido con el economista, un liberal y fuerte crítico del actual gobierno. De estilo frontal, Quiroz selló su arribo al comando de Kast hace una semana. Fue opositor a Pinochet y votó por el No […]
Tras la denuncia por presunto hostigamiento contra la diputada Mónica Arce, el subsecretario Víctor Orellana se ausentó de la tramitación del proyecto de financiamiento a la educación superior, ya que en virtud de la Ley Karin es inconveniente que se acerque a Arce. La parlamentaria cuestiona que la ministra Antonia Orellana -del FA tal como […]
Jeannette Jara se ha involucrado directamente en la negociación de la lista única del oficialismo, donde tienen que repartirse 183 cupos, pero la primera petición de los partidos suma 402 escaños. En la derecha descartan ir en lista única, dado que Chile Vamos y Republicanos están enfocados en medir fuerzas por la hegemonía del sector, […]
Jorge Quiroz asumió la coordinación económica del programa de Gobierno del candidato del Partido Republicano, José Antonio Kast. En su primera entrevista en el cargo, Quiroz recalca la urgencia y los pilares de la propuesta de Kast que busca “el despegue” de Chile tras más de 10 años de decadencia económica.
El ex subsecretario, que dejó el cargo en 2023 tras oponerse al TPP-11 e impulsar una fallida estrategia sobre los acuerdos de libre comercio, dará una charla a las juventudes del FA sobre “economía política marxista: introducción al pensamiento económico de Karl Marx” y “superar el neoliberalismo: por un nuevo modelo de desarrollo”.