La incorporación PC al comando de Gabriel Boric (FA) requiere a figuras para evitar que se fuguen votantes de Jadue, y las diputadas Camila Vallejo y Karol Cariola y la alcaldesa Irací Hassler pueden ser clave: en el FA se les menciona como el perfil adecuado para mantener la impronta de renovación general que marcó las primarias del domingo, además de que tienen lazos fluidos con Boric.
Por qué importa: Un desafío de Boric es que su apuesta de ampliarse a electores de centroizquierda no signifique perder por el flanco izquierdo, y para eso requiere una incorporación considerable del PC, explican en el FA, donde hay coincidencias en que en la primera línea debe haber rostros jóvenes como Vallejo (33), Cariola (34) y Hassler (30): lo contrario sería ir al revés de la tendencia a la renovación generacional que mostraron los triunfos de Boric (35) y Sichel (43).
La llamada Boric-Vallejo: Aunque en la época estudiantil las diferencias fueron severas -Boric desafió a Vallejo en la elección FECh 2012, y la derrotó pese a que había sido la principal líder de las protestas-, en el Congreso se desarrolló una cercanía: el diálogo con Vallejo es más frecuente con Jackson (ella se acercó a él para convencerlo de avanzar en la alianza FA-PC), pero la diputada PC estuvo entre las personas de fuera del FA con las que Boric conversó antes de lanzar su candidatura en marzo.
En la Plaza de la Constitución informamos sobre el proyecto #40Horas, junto a @KarolCariola @GiorgioJackson y @gabrielboric. Nos reunimos otra vez para empujar una demanda que es reconocida como justa por toda la clase trabajadora.#VamosPorLas40Horas! pic.twitter.com/DwXw5g9VKn
— Camila Vallejo Dowling #APRUEBO (@camila_vallejo) May 10, 2019
Los rápidos guiños de Cariola: Ha hecho gestos reiterados a Boric desde el domingo, incluso con mayor intensidad que los que hizo a la campaña de Jadue. Son conocidas en el PC sus diferencias con el alcalde de Recoleta por disputas locales (Cariola es diputada por esa comuna), aunque con Boric también ha tenido encontrones.
La plusvalía de Hassler: Aunque los vínculos de Boric con ella se remiten más a la reciente campaña (Boric fue a saludarla tras su triunfo, cuando ya era contendor de Jadue en primarias), tener a la alcaldesa de Santiago de su lado no sería menor. Su entrada puede ser fácil considerando que no es cercana a Jadue (el gran batatazo que dio en la municipal fue apoyando su campaña principalmente en las mujeres del partido, lideradas por Cariola, de quien es estrecha aliada).
Hoy en barrio Concha y Toro nos juntamos con la Alcaldesa electa de Santiago, la gran @IraciHassler. A recuperar los barrios! pic.twitter.com/Yfyl5DWV4h
— Gabriel Boric Font (@gabrielboric) May 28, 2021
Nobel de Economía. Destacado columnista del New York Times. Académico de la U. de Columbia. Joseph Stiglitz redactó la reseña del Presidente Gabriel Boric en la Revista Time donde fue electo como uno de los 100 personajes más influyentes del mundo. El PhD en Economía del MIT tiene una amplia red con autoridades chilenas. La […]
El abogado y columnista Jorge Navarrete dice que “somos muchos, quizás demasiados, quienes teníamos grandes expectativas sobre el proceso y su resultado. Con todo, y con la convicción de que se debe continuar con el camino del perfeccionamiento, maduración y legitimidad constitucional, es que votaré apruebo”.
Una imagen de al menos 11 estudiantes encapuchados vaciando bencina en cerca de 15 botellas circuló esta tarde entre alumnos y ex alumnos del emblemático liceo. Directivos del colegio confirmaron que la fotografía se capturó dentro del establecimiento y la tesis que más fuerza ha tomado apunta a que en el grupo no existirían personas […]
Desde Chile Vamos intuían que el oficialismo no recogería con guante blanco la propuesta de cambiar el quorum de 2/3 como señal para continuar con el proceso constituyente en caso de triunfar el rechazo. En encuestas públicas y privadas, esta opción se impone por al menos 10 puntos sobre el apruebo. El objetivo de la […]
El arquitecto Pablo Allard, decano de la Facultad de Artes y Arquitectura de la Universidad del Desarrollo, doctorado en Harvard, plantea que recuperar Santiago es una lucha no solo contra la violencia, sino un tema simbólico: “La solución para esto no basta con ir y pintar las fachadas, porque van a volver a ser rayadas. […]