Por qué Camila Vallejo, Karol Cariola e Irací Hassler son las aliadas clave de Boric en el PC

Alex von Baer
El candidato FA-PC Gabriel Boric, las diputadas PC Camila Vallejo y Karol Cariola, y la alcaldesa de Santiago Irací Hassler. Fotos: Agencia Uno

La incorporación PC al comando de Gabriel Boric (FA) requiere a figuras para evitar que se fuguen votantes de Jadue, y las diputadas Camila Vallejo y Karol Cariola y la alcaldesa Irací Hassler pueden ser clave: en el FA se les menciona como el perfil adecuado para mantener la impronta de renovación general que marcó las primarias del domingo, además de que tienen lazos fluidos con Boric.

Por qué importa: Un desafío de Boric es que su apuesta de ampliarse a electores de centroizquierda no signifique perder por el flanco izquierdo, y para eso requiere una incorporación considerable del PC, explican en el FA, donde hay coincidencias en que en la primera línea debe haber rostros jóvenes como Vallejo (33), Cariola (34) y Hassler (30): lo contrario sería ir al revés de la tendencia a la renovación generacional que mostraron los triunfos de Boric (35) y Sichel (43).

  • Boric necesita convocar a la izquierda dura que desconfía de él: fuerzas que apoyaron a Jadue ya notificaron que no seguirán con Boric; dirigentes PC han advertido que si gira al centro, votantes de Jadue no lo seguirán; la Lista del Pueblo levantará candidato; y Jorge Sharp merodea como posible rival.
  • En el FA apuestan así a que el desembarco PC en la campaña mantenga la tónica sub-40 del círculo de Boric, para erigirse como un “cohorte de reemplazo generacional” en la izquierda.
  • Boric ha construido confianzas con esa generación PC, a partir de la llegada de él, Vallejo, Cariola al Congreso en 2013, como ex dirigentes estudiantiles de las movilizaciones 2011.
  • Ambas dan cuenta de una renovación de estilo y estructuras en el PC -disputa que han dado internamente, desmarcándose del apoyo a Maduro-, y que los puentes entre Cariola-Vallejo y los FA (Boric, Giorgio Jackson y Miguel Crispi) nunca se han cortado, ni siquiera en los momentos más álgidos entre sus bloques (como el rol de Boric en el acuerdo constitucional).
  • No pasó desapercibido así que el domingo llegaran a felicitar a Boric a la sede de RD, en grupo, Vallejo, Cariola, Hassler y la constituyente Bárbara Sepúlveda. Las 4 se quedaron compartiendo largo rato con diputados del FA, y han apoyado en forma entusiasta a Boric.
  • A continuación, el historial de Boric con las 3 principales líderes de la nueva generación PC.

La llamada Boric-Vallejo: Aunque en la época estudiantil las diferencias fueron severas -Boric desafió a Vallejo en la elección FECh 2012, y la derrotó pese a que había sido la principal líder de las protestas-, en el Congreso se desarrolló una cercanía: el diálogo con Vallejo es más frecuente con Jackson (ella se acercó a él para convencerlo de avanzar en la alianza FA-PC), pero la diputada PC estuvo entre las personas de fuera del FA con las que Boric conversó antes de lanzar su candidatura en marzo.

  • Antes, Boric y Jackson se sumaron fuertemente al proyecto de 40 horas de Vallejo, que la posicionó mediáticamente. Quedaban así atrás las duras diferencias en la elección que Boric ganó mellando la campaña de Vallejo, al apuntar a las negociaciones que sostenía el PC para aliarse con la Concertación en 2013.
  • La posible entrada de Vallejo a la campaña de Boric representaría institucionalmente al PC: ella era la vocera de Jadue -tras ser la más votada en la elección del comité central comunista-, como decisión consensuada entre el candidato y el líder PC Guillermo Teillier.

Los rápidos guiños de Cariola: Ha hecho gestos reiterados a Boric desde el domingo, incluso con mayor intensidad que los que hizo a la campaña de Jadue. Son conocidas en el PC sus diferencias con el alcalde de Recoleta por disputas locales (Cariola es diputada por esa comuna), aunque con Boric también ha tenido encontrones.

  • Cariola fue de los pocos PC que dio entrevistas la noche del domingo tras la derrota de Jadue. “Apoyo con gusto a Boric”, salió a decir en Mesa Central a horas del resultado, que atribuyó a que Boric recogía la renovación generacional (desmarcándose de las culpas que Jadue atribuyó al PC).
  • En Nuevo Mundo llamó luego a “unificar a los conglomerados de izquierda” para Boric, y en CNN respaldó la apuesta de Boric de ampliar su electorado “mientras el programa no se desdibuje”.
  • Como diputados, presentaron en abril/2020 un proyecto para terminar con las AFP, y Cariola defendió a Boric cuando enfrentó críticas incluso desde el FA por el video de él recibiendo una polera con Jaime Guzmán con un balazo. “Es una cortina de humo de la derecha”, dijo Cariola.
  • Otra diferencia, además del 15-N (que Cariola tildó de “cocina”) fue cuando Boric se sumó en 2018 a la mesa de Infancia del Gobierno. “Piñera montó tremenda parafernalia con Boric incluido”, tuiteó ella.

La plusvalía de Hassler: Aunque los vínculos de Boric con ella se remiten más a la reciente campaña (Boric fue a saludarla tras su triunfo, cuando ya era contendor de Jadue en primarias), tener a la alcaldesa de Santiago de su lado no sería menor. Su entrada puede ser fácil considerando que no es cercana a Jadue (el gran batatazo que dio en la municipal fue apoyando su campaña principalmente en las mujeres del partido, lideradas por Cariola, de quien es estrecha aliada).

  • Aunque Hassler es de una generación menor a Vallejo y Cariola (ingresó a militar al PC motivada por las movilizaciones de 2011 que Vallejo lideraba, con Cariola de secretaria general de JJ.CC.), han construido lazos abogando por paridad de género en el PC.
  • Luego fue secretaria general FECh 2014, concejal de Santiago en 2016, y en mayo derrotó al alcalde Felipe Alessandri (RN). En el PC hay sospechas de una alianza Cariola-Hassler para disputar la sucesión de Teillier.
  • Hassler también dio un diagnóstico distinto sobre Jadue: apuntó a la “sobremasculinización” de su campaña. Jadue sacó menos votos que Hassler en Santiago, lo que ella atribuyó a que electores suyos “votaron por Boric, que también es de nuestro proyecto de alcaldía”.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 23, 2023

Migraciones: la crisis interna que enfrenta Luis Arce complica las negociaciones de Boric con Bolivia

El Presidente Boric en Colchane el 15 de marzo. (Municipalidad de Colchane)

El presidente boliviano realizó este jueves un nuevo discurso en el día del mar del país fronterizo. Se trató del más agresivo de los 3 realizados durante su mandato, ya que puso sobre la mesa la aspiración histórica de Bolivia de dejar la mediterraneidad y, por otra parte, recogió el anuncio del Presidente Boric de […]

Director ejecutivo de Qualiz

Marzo 23, 2023

Camila Vallejo, la ministra incómoda. Por Carlos Correa Bau

La incomodidad de la ministra Vallejo es evidente en la Moneda de hoy. En muchos momentos, la ministra Tohá se convierte en la verdadera vocera, como ocurrió a raíz de las expresiones del ministro de educación sobre el narcofuneral. Fue Tohá quien lo corrigió y puso la postura oficial del gobierno. Vallejo es hoy el […]

Ex-Ante

Marzo 23, 2023

Las reservas de la oposición y las sugerencias del oficialismo a la hoja de ruta de seguridad de la ministra Tohá

El documento de 16 páginas -que contiene 92 propuestas y fue enviado este jueves por el Ministerio del Interior a Chile Vamos- da por cerrada la mesa de trabajo por el Acuerdo Transversal por la Seguridad. Fue acogido con reservas por los senadores de RN, la única bancada que se mantuvo en la mesa de […]

Ex-Ante

Marzo 23, 2023

RN dilata decisión sobre permanencia de María Luisa Cordero en su bancada, pese a grave insulto a senadora Campillai

Crédito: Agencia Uno.

En RN se revolvieron las aguas por la permanencia de María Luisa Cordero, que es independiente, pero que forma parte de la bancada del partido. Algunos parlamentarios, como la senadora Paulina Núñez, han señalado que le da “vergüenza” la situación. La directiva que lidera Francisco Chahuán no ha tomado cartas en el asunto y dejó […]

Mario Gálvez

Marzo 23, 2023

Lea aquí el documento que le envió la ministra Tohá a Chile Vamos con la nueva propuesta de agenda de seguridad

Ministra del Interior, Carolina Tohá.

Un documento de 16 páginas que contiene 92 propuestas a ejecutar la mayoría este año y el próximo, fue remitido a los senadores de Chile Vamos. El proyecto abarca cinco prioridades urgentes: Prevención y Víctimas, Control, Persecución y Sanción, Institucionalidad y Policías. Con esto, el Ministerio del Interior da por cerrada la mesa de trabajo […]