Las elecciones legislativas de este martes en Estados Unidos -conocidas como “midterm”- son el mejor pulso ciudadano para evaluar la primera mitad del periodo presidencial de Joe Biden. En un año marcado por la elevada inflación, los demócratas dan por sentado que perderán el control del Congreso.
Este hito político será una de las principales referencias de esta semana, junto con el IPC norteamericano que no debiera sorprender; se espera que el IPC baje a 8,1% y que el IPC subyacente se mantenga en 6,6%. Sí, preocupa lo que pueda ocurrir mes contra mes donde el salto podría bordear el 0,7%.
Ya sabemos que tras la reunión de la FED de la semana pasada que las tasas subirán más de lo previsto. Los más pesimistas apuntan a un máximo de 5.5%. La decisión, por cierto, depende de la evolución de los datos que conoceremos esta semana. No solo de inflación, sino tambien de sentimiento. El viernes la Universidad de Michigan publicará su indicador de confianza del consumidor, que podría mosrar un ligero avance.
En estos días tendremos más vocerías de miembros de la FED que podíaan reforzar ell mensaje de Powell, tal como lo hizo el presidente de la Fed de Richmond, Thomas Barkin, quien dijo el viernes que es “totalmente concebible” que el banco central necesite aumentar las tasas por encima del 5%.
En Europa habrá escasas referencias para los mercaados salvo las ventas minoristas de septiembre que podrían contraerse un 1,7% interanual. Sigue en el cento de las miradas la situación política y económica del Reino Unido. Tras una drástica alza en las tasaas de interés, el Banco de Inglaterra ha advertido de una larga recesión.
Mientras tanto, los resultados empresariales siguen sin dar grandes sorpresas. En estos días eportan Berkshire Hathaway (Warren Buffet), NRG Energy, Norwegian Cruise Line, Occidental Petroleum, Walt Disney, entre otras. En Europa, reporta Rynair, Bayer, Merck, Deutsche Telekom y Daimler.
En Asia, vuelven las atención sobe China que informa su inflación y balanza comercial. Esta información siempre es relevante para Chile por el precio del cobre. El metal rojo acumula este año una caída del 16% principamente por los estrictos planes de confinamiento que ha llevado adelante el gobierno chino desde hace 3 años y que han debilitado su economía. La sola idea que ese plan podía flexibilizarse impulsó al cobre a anotar su mayor incremento diario en 10 años al subir más de un 7% el viernes, lo que provocó una fuerte caída del dólar en Chile.
En nuestro país, seguiremos atentos a la discusión de la reforma de pensiones, clave para el mercado de capitales. Pero el dato más relevante lo conoceremoos mañana con la publicación del IPC de octubre que fluctuaría entre 0,9% y 1% sumando en doce meses una inflación del 13,2% o inclluso más.
Hitos de esta semana
Martes 8
Miércoles 9
Jueves 10
Viernes 11
La inflación de noviembre registró una inesperada alza de 0,7%, muy por sobre el 0,2% esperado por el consenso de los analistas. Este nivel pone en duda que el BC pueda bajar más de 75 puntos la TPM. Simultáneamente se informó que las tasas de crédito hipotecario en UF se encuentran en su nivel más […]
Este momento invita a tener una mirada distinta a la que hemos sostenido como país en los últimos años, que privilegie la rigurosidad de los análisis técnicos, en su sentido más amplio, alejada de los discursos pomposos, muchas veces carentes de contenido.
En un nuevo podcast After Office Investing, la periodista Catalina Edwards conversa con la socia de KPMG Chile, Javiera Suazo, sobre el acuerdo que pretende evitar la doble tributación entre Estados Unidos y Chile.
La única mujer de los cuatro hijos de Horst Paulmann renunció a su cargo a dos meses de la sanción de la CMF al ex CEO de Cencosud por uso de información privilegiada. Heike ha sido miembro del Directorio de Cencosud desde abril de 1999, cuando aún no cumplía los 30 años.
En esta entrevista, Catalina Edwards conversa con el gerente de División de Inversiones y Finanzas de Bci, Javier Moraga, sobre las proyecciones económicas de 2024 y la estrategia de Bci para convertir clientes en “fans”.