Diciembre 7, 2020

Plan Paso a Paso: ¿Cuáles son las libertades y prohibiciones de cada una de sus etapas?

Ex Ante
Imagen aérea de Providencia en medio de la pandemia de COVID-19. Foto: Agencia Uno.

Este lunes el gobierno anunció que toda la Región Metropolitana retrocederá a la Fase 2 del Plan Paso a Paso debido al alto número de nuevos contagios en los últimos días. ¿Qué implicancias tendrá esta medida? ¿Qué actividades se podrán hacer en la capital?

¿Qué pasó?: Las autoridades de gobierno anunciaron que a contar del jueves a las 05.00 horas, toda la Región Metropolitana estará en Fase 2, por lo que se verán limitadas ciertas actividades.

Fases: El Plan Paso a Paso está diseñado para entregar mayores libertades de forma gradual a los habitantes de comunas afectadas por la pandemia de Covid-19. Cada comuna puede avanzar o retroceder en la estrategia, dependiendo si sus condiciones epidemiológicas han mejorado o han empeorado en las últimas mediciones.

Fase 1 o cuarentena: Es la fase más restrictiva del plan. Dicha comuna permanece en cuarentena total durante todos los días de la semana y solo se puede circular con un permiso temporal.

  • Se prohibe el funcionamiento de cines, teatros, pubs, discotecas y atención de público en restaurantes y cafés.
  • No pueden permanecer abiertos Clubes de Adultos Mayores, gimnarios abiertos al público.
  • No se puede realizar actividad deportiva fuera de la casa ni se pueden realizar eventos, reuniones sociales o recreativas.
  • No se pueden realizar traslados a residencias no habituales o a regiones.
  • No se pueden realizar clases presenciales de establecimientos educacionales de educación escolar y parvularia.

Fase 2 o transición: Es la fase en la que estará la Región Metropolitana a contar de este jueves, y permite el libre desplazamiento entre lunes y viernes.

  • No se puede circular durante los fines de semana ni los feriados a no ser que se cuente con permiso temporal.
  • No se puede ir a lugares en cuarentena.
  • Se puede participar de reuniones sociales de un máximo de 20 personas en lugares abiertos y 10 en lugares cerrados.
  • Se puede realizar actividad deportiva de lunes a viernes y solo en lugares al aire libre. Y los deportes colectivos se pueden practicar con un máximo de 10 personas.
  • Se pueden hacer oficios, ritos, seminarios o ceremonias de hasta 2 horas, solo de lunes a viernes, con un máximo de 20 personas en lugares abiertos y 10 en lugares cerrados.

Fase 3 o preparación: La principal diferencia con la Fase 2 es que permite el libre tránsito de los habitantes durante sábado, domingo y festivos.

  • Se pueden realizar eventos y reuniones sociales con un máximo de 25 personas en lugares cerrados y 50 en espacios abiertos.
  • Se pueden hacer viajes interregionales solo a comunas que estén en Fase 3, 4 o 5.
  • Se puede hacer actividad deportiva con un máximo de 25 personas en lugares abiertos y 5 en lugares cerrados.
  • Oficios, ritos, seminarios o ceremonias de hasta 2 horas, cualquier día de la semana, con un máximo de 100 personas en lugares abiertos y 50 en lugares cerrados.

Fase 4 o apertura inicial: La diferencia más importante con la fase anterior es que se aumentan los aforos para realizar algunas actividades.

  • Se puede participar en eventos sociales con un máximo de 50 personas en espacios cerrados y 100 en espacios abiertos.
  • Se puede realizar actividad deportiva con un máximo de 50 personas en lugares abiertos y 10 en lugares cerrados.
  • Se puede realizar viajes interregionales entre comunas que estén en Fase 3, 4 o 5.
  • Las ceremonias pueden albergar hasta a 200 personas en un lugar abierto y a 100 personas en un lugar cerrado, con ubicación fija de los asistentes y sin consumo de alimentos.

Fase 5 o apertura avanzada: Del mismo modo que la Fase 4, permite realizar actividades sociales con un mayor número de personas.

  • Los eventos sociales pueden realizarse con un máximo de 100 personas en lugares cerrados y 200 en lugares abiertos.
  • Se puede realizar actividad deportiva con un máximo de 100 personas en lugares abiertos y 20 en lugares cerrados.
  • Las ceremonias pueden realizarse con hasta 400 personas en locaciones abiertas y 200 en recintos cerrados.

Publicaciones relacionadas

Vicente Browne R.

Abril 17, 2025

Por qué nadie detectó al Bruma antes de su colisión, según informe de ingeniero naval sobre la tragedia en el Biobío

Foto de archivo

Un informe técnico del ingeniero naval Alfonso Kaiser sostiene que la lancha Bruma incumplió medidas clave de seguridad y visibilidad antes del naufragio del 25 de marzo frente al Biobío. No tenía vigilancia activa, luces, AIS ni comunicación radial. Su construcción en madera y el mar agitado la hicieron indetectable incluso para los sistemas tecnológicos […]

Ex-Ante

Abril 17, 2025

Qué busca Contraloría en la investigación de 20 vuelos de haitianos a Chile

El director de Migraciones Luis Eduardo Thayer el 12 de abril de 2023 en La Moneda. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

Contraloría abrió de oficio una “investigación especial” para esclarecer si son legales los vuelos de ciudadanos haitianos que han llegado este año bajo la fórmula de reunificación familiar. Entre las dudas existentes está quién organiza los chárter, si los viajeros se inscriben en el procedimiento de reunificación y si cumplen con los requisitos.

Ex-Ante

Abril 16, 2025

Cómo el Gobierno se enredó tras la tragedia en el Monumental y el lío en Estadio Seguro

El subsecretario Rafael Collado dijo en la comisión de Seguridad de la Cámara de este miércoles que el jefe definitivo del departamento que sucederá al cancelado plan Estadio Seguro seguirá sin ser nombrado por un tiempo que rehusó precisar. Mientras, se dividirán estas funciones el abogado Rafael Viteri y la socióloga Natalia Silva.

Ex-Ante

Abril 16, 2025

Embajada de China acusa injerencia de EE.UU. en soberanía chilena por centro astronómico

Embajador de China en Chile Niu Qingbao.

La Embajada de China en Chile repudió las recientes declaraciones del nominado embajador estadounidense para Chile, Brandon Judd, y de la senadora Jeanne Shaheen sobre la cooperación en astronomía entre ambos países. Aseguran que sus posiciones infringen la soberanía chilena y el derecho a elegir a sus socios estratégicos. Aquí la declaración oficial.

Ex-Ante

Abril 15, 2025

Qué dice el certificado de defunción del hincha de Colo Colo que murió a los 12 años 

Mylan Liempi (Cuenta de Instagram mylan_liempi)

El certificado de defunción de Mylan Liempi consignó que el hincha de Colo Colo 12 años que el jueves murió afuera del estadio Monumental —previo al partido con Fortaleza— sufrió un “aplastamiento”, al igual que Martina Riquelme, 18. El documento omitió qué lo provocó. El caso derivó en el fin de Estadio Seguro.