Diciembre 7, 2020

Plan Paso a Paso: ¿Cuáles son las libertades y prohibiciones de cada una de sus etapas?

Ex Ante
Imagen aérea de Providencia en medio de la pandemia de COVID-19. Foto: Agencia Uno.

Este lunes el gobierno anunció que toda la Región Metropolitana retrocederá a la Fase 2 del Plan Paso a Paso debido al alto número de nuevos contagios en los últimos días. ¿Qué implicancias tendrá esta medida? ¿Qué actividades se podrán hacer en la capital?

¿Qué pasó?: Las autoridades de gobierno anunciaron que a contar del jueves a las 05.00 horas, toda la Región Metropolitana estará en Fase 2, por lo que se verán limitadas ciertas actividades.

Fases: El Plan Paso a Paso está diseñado para entregar mayores libertades de forma gradual a los habitantes de comunas afectadas por la pandemia de Covid-19. Cada comuna puede avanzar o retroceder en la estrategia, dependiendo si sus condiciones epidemiológicas han mejorado o han empeorado en las últimas mediciones.

Fase 1 o cuarentena: Es la fase más restrictiva del plan. Dicha comuna permanece en cuarentena total durante todos los días de la semana y solo se puede circular con un permiso temporal.

  • Se prohibe el funcionamiento de cines, teatros, pubs, discotecas y atención de público en restaurantes y cafés.
  • No pueden permanecer abiertos Clubes de Adultos Mayores, gimnarios abiertos al público.
  • No se puede realizar actividad deportiva fuera de la casa ni se pueden realizar eventos, reuniones sociales o recreativas.
  • No se pueden realizar traslados a residencias no habituales o a regiones.
  • No se pueden realizar clases presenciales de establecimientos educacionales de educación escolar y parvularia.

Fase 2 o transición: Es la fase en la que estará la Región Metropolitana a contar de este jueves, y permite el libre desplazamiento entre lunes y viernes.

  • No se puede circular durante los fines de semana ni los feriados a no ser que se cuente con permiso temporal.
  • No se puede ir a lugares en cuarentena.
  • Se puede participar de reuniones sociales de un máximo de 20 personas en lugares abiertos y 10 en lugares cerrados.
  • Se puede realizar actividad deportiva de lunes a viernes y solo en lugares al aire libre. Y los deportes colectivos se pueden practicar con un máximo de 10 personas.
  • Se pueden hacer oficios, ritos, seminarios o ceremonias de hasta 2 horas, solo de lunes a viernes, con un máximo de 20 personas en lugares abiertos y 10 en lugares cerrados.

Fase 3 o preparación: La principal diferencia con la Fase 2 es que permite el libre tránsito de los habitantes durante sábado, domingo y festivos.

  • Se pueden realizar eventos y reuniones sociales con un máximo de 25 personas en lugares cerrados y 50 en espacios abiertos.
  • Se pueden hacer viajes interregionales solo a comunas que estén en Fase 3, 4 o 5.
  • Se puede hacer actividad deportiva con un máximo de 25 personas en lugares abiertos y 5 en lugares cerrados.
  • Oficios, ritos, seminarios o ceremonias de hasta 2 horas, cualquier día de la semana, con un máximo de 100 personas en lugares abiertos y 50 en lugares cerrados.

Fase 4 o apertura inicial: La diferencia más importante con la fase anterior es que se aumentan los aforos para realizar algunas actividades.

  • Se puede participar en eventos sociales con un máximo de 50 personas en espacios cerrados y 100 en espacios abiertos.
  • Se puede realizar actividad deportiva con un máximo de 50 personas en lugares abiertos y 10 en lugares cerrados.
  • Se puede realizar viajes interregionales entre comunas que estén en Fase 3, 4 o 5.
  • Las ceremonias pueden albergar hasta a 200 personas en un lugar abierto y a 100 personas en un lugar cerrado, con ubicación fija de los asistentes y sin consumo de alimentos.

Fase 5 o apertura avanzada: Del mismo modo que la Fase 4, permite realizar actividades sociales con un mayor número de personas.

  • Los eventos sociales pueden realizarse con un máximo de 100 personas en lugares cerrados y 200 en lugares abiertos.
  • Se puede realizar actividad deportiva con un máximo de 100 personas en lugares abiertos y 20 en lugares cerrados.
  • Las ceremonias pueden realizarse con hasta 400 personas en locaciones abiertas y 200 en recintos cerrados.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Enero 12, 2025

Cadem: Johannes Kaiser supera por primera vez a Kast en preferencia presidencial y queda segundo tras Matthei (Lea aquí la encuesta)

El diputado duplicó su apoyo en un mes (de 5% a 10%) y ahora se encuentra en el segundo lugar, a 13 puntos de la alcaldesa de Providencia, quien supera a todos sus rivales en caso de segunda vuelta. En cuanto a la reforma de pensiones, un 54% cree que los fondos del 6% extra […]

Ex-Ante

Enero 12, 2025

Qué se sabe del caso de chileno acusado de asesinar a un hombre en EE.UU. y que entró a ese país con Visa Waiver

Piero But Castillo, de 25 años, ingresó el 1 de enero a Estados Unidos y el pasado miércoles mató a un hombre de 55 años identificado como Robert Krusinowski. La víctima había intentado calmar al joven chileno, después de que el personal del hotel donde se encontraba en Florida le pidiera a But retirarse del […]

Ex-Ante

Enero 12, 2025

Profesores, abogados y psicólogos: El impacto de la Inteligencia Artificial en la fuerza laboral en Chile (Lea el documento completo)

Casi 5 millones de trabajadores podrían mejorar su productividad laboral si adoptaran la IA Generativa en sus funciones. Así al menos lo señala un reciente estudio del Centro Nacional de Inteligencia Artificial (Cenia) y Futuro del Trabajo Sofofa Capital Humano, en conjunto con el Ministerio del Trabajo y el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo […]

Ex-Ante

Enero 12, 2025

Parlamentarios critican recorte de $7.064 millones al Ministerio Público y piden a gobierno que se retracte

La rebaja del presupuesto a la Fiscalía, que afecta a tres áreas, se enmarca en un recorte global de $544 mil millones anunciado de manera general por el Ejecutivo, producto de un protocolo de acuerdo suscrito en el debate de la Comisión Mixta de Presupuestos, señala El Mercurio. Congresistas oficialistas y de oposición solicitaron revertir […]

Ex-Ante

Enero 12, 2025

Juramento de Maduro: los 5 factores por los que la frontera chilena es vulnerable a una ola migratoria (y la duda que dejó Tohá)

Migrantes ingresando por Tarapacá el 19 de febrero de 2022. (Johan Berna / Agencia Uno)

La ministra del Interior dijo que Chile se ha preparado, pero no estaba “blindado” si llegaba una ola de migrantes tras el juramento de Maduro. La extensa frontera en el desierto; el control de los “coyotes” por parte del crimen organizado y las dudas sobre el acuerdo de reconducción con Bolivia son parte de las […]