La decisión se tomó en una reunión de tres horas en La Moneda, a la cual el Presidente asistió en forma telemática desde Cachagua. El ministro Paris afirmó que de lo contrario se corría el riesgo de que en enero se tuviera que adoptar una cuarentena total en la RM. Al menos desde el jueves pasado Paris estaba manifestando públicamente temores de un rebrote. En parte es también una medida preventiva ante la proximidad de las fiestas de fin de año.
Temores confirmados: En los últimos días el ministro de Salud dio a conocer públicamente diferentes proyecciones de escenarios negativos sobre el crecimiento de la pandemia. Entre otras declaraciones, dijo que en enero se podría llegar a 9.500 casos diarios, y que él no iría a veranear al Sur del país por el covid-19. Pero la medida de retroceder a la fase 2 solo la planteó esta mañana, con los índices de crecimiento de 18% en los casos en mano.
Reunión en La Moneda: Con las nuevas cifras la reunión de hoy en La Moneda, en la cual participaron entre otros los ministros Bellolio, Delgado y Paris, la conclusión fue retroceder a la fase 2, que implica que solo se puede circular sin permiso los días de semana, que se requiere autorización los fines de semana y solo se pueden realizar reuniones con un máximo de 20 personas en lugares públicos y 10 en recintos cerrados.
Esperando las vacunas: El retroceso ocurre en vísperas de que, según los datos del gobierno, empiecen a llegar a Chile las primeras vacunas. De acuerdo a los antecedentes publicados por Ex-Ante, se espera que antes de Navidad arriben al país 50.000 dosis de la vacuna Pfizer, que requieren dos dosis por persona con una diferencia de 21 días entre una y otra.
Lea también:
Covid-19: Paris impone visión restrictiva al interior del gobierno
Covid: Primeras vacunas llegarán a Chile cerca de navidad y surge dilema ético
El reporte de estrategia integrada del Departamento de Estado de 2022 analizó distintas aristas de la relación entre EEUU y Chile. El documento planteó que el electorado de la generación de líderes chilenos que llegó al poder tras el 18-O muestra desconfianza hacia las políticas de libre mercado de EEUU y sus intereses comerciales en […]
El fin de semana, durante el Comité Central del PC, el secretario general, Lautaro Carmona, abordó la posibilidad de una debacle electoral oficialista en las elecciones del 7 de mayo en el caso de competir en dos listas, sugiriendo incluso la posibilidad de que no logren llegar al tercio de los representantes que requieren en […]
El plan de reestructuración que lleva adelante el ministro Luis Cordero consideró incorporar a Héctor Valladares, quien hasta ayer fuera el jefe de Gabinete de la ministra Segpres, Ana Lya Uriarte, y un cercano de senadores PS. El abogado tendrá bajo su control todos los nombramientos judiciales, como también la relación con la Corte Suprema, […]
El sociólogo y cientista política Alfredo Joignant dice que “asociar la decisión de los socialistas de conformar una sola lista con Apruebo Dignidad a la posibilidad de tener más cargos en el gobierno, como dijo el senador Latorre (RD) es muy vulgar”. Agrega: “Se inscribe en una lógica de ‘repartición del animal’ o de ‘deposteo […]
El ex presidente de la CPC, Juan Sutil, asumió la cabeza de la Confederación de la Producción y el Comercio (CPC) en medio del estallido social. Su retiro de la primera línea, en diciembre del año pasado, duró poco, ya que a mediados de enero se conoció que Sutil competiría por el cupo de Renovación […]