La decisión se tomó en una reunión de tres horas en La Moneda, a la cual el Presidente asistió en forma telemática desde Cachagua. El ministro Paris afirmó que de lo contrario se corría el riesgo de que en enero se tuviera que adoptar una cuarentena total en la RM. Al menos desde el jueves pasado Paris estaba manifestando públicamente temores de un rebrote. En parte es también una medida preventiva ante la proximidad de las fiestas de fin de año.
Temores confirmados: En los últimos días el ministro de Salud dio a conocer públicamente diferentes proyecciones de escenarios negativos sobre el crecimiento de la pandemia. Entre otras declaraciones, dijo que en enero se podría llegar a 9.500 casos diarios, y que él no iría a veranear al Sur del país por el covid-19. Pero la medida de retroceder a la fase 2 solo la planteó esta mañana, con los índices de crecimiento de 18% en los casos en mano.
Reunión en La Moneda: Con las nuevas cifras la reunión de hoy en La Moneda, en la cual participaron entre otros los ministros Bellolio, Delgado y Paris, la conclusión fue retroceder a la fase 2, que implica que solo se puede circular sin permiso los días de semana, que se requiere autorización los fines de semana y solo se pueden realizar reuniones con un máximo de 20 personas en lugares públicos y 10 en recintos cerrados.
Esperando las vacunas: El retroceso ocurre en vísperas de que, según los datos del gobierno, empiecen a llegar a Chile las primeras vacunas. De acuerdo a los antecedentes publicados por Ex-Ante, se espera que antes de Navidad arriben al país 50.000 dosis de la vacuna Pfizer, que requieren dos dosis por persona con una diferencia de 21 días entre una y otra.
Lea también:
Covid-19: Paris impone visión restrictiva al interior del gobierno
Covid: Primeras vacunas llegarán a Chile cerca de navidad y surge dilema ético
Pese a que las palabras que más se repiten por el conflicto son “Carabineros” y “Gobierno”, durante los últimos meses han ido creciendo “terrorismo” y “violencia”. Otro dato relevante: entre los influenciadores en las redes no aparece ningún parlamentario. Además, lo que se dice del aumento del precio del cobre y el regreso de la […]
De los múltiples libros que existen en los anaqueles sobre el conflicto, hay al menos tres que vale la pena reseñar. Uno, por lo novedoso y por la cantidad de luces que entregará a futuro; otro por la crudeza de su relato, y el último por el trabajo de síntesis que representa.
La teleserie de Ñuñoa, reflejo de un problema de fondo: Lo que está pasando en Ñuñoa pasó de ser un dilema electoral a una crisis política. Pasó de ser una mera disputa de carácter local a un enfrentamiento de extensión nacional. Todo comenzó cuando el actual presidente de la DC, Fuad Chahín, se auto-postuló a […]
La candidata presidencial PS Paula Narváez asomó de inmediato en encuestas tras ser respaldada por Bachelet y su partido, pero una estrategia contenida que no cuaja con su bajo conocimiento, indefiniciones sobre el diseño de campaña y roces entre distintos círculos de confianza han hecho más lento el avance. Formó un nuevo equipo y la […]
El ritmo altísimo de vacunación en el país en los primeros dos meses del proceso plantea la pregunta sobre la posibilidad de alcanzar esa inmunidad, que inicialmente se obtendría con un 60% de la población vacunada, pero ahora se piensa que se requiere un 75%-85%. Los expertos hacen un llamado a perseguir esta meta, pero […]