Qué observar. Tras una batería de observaciones por parte de organismos públicos, el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) resolvió poner término anticipado a la Evaluación de Impacto Ambiental (EIA) del proyecto de almacenamiento de energía renovable “Central de Bombeo Paposo” de Colbún. La iniciativa de US$ 1.400 millones se emplazará en la comuna de Taltal, Región de Antofagasta.
La batería de observaciones. Fueron más de 15 organismos los que hicieron observaciones al proyecto. Entre ellos, Conaf, el Consejo de Monumentos Nacionales (CMN), la Dirección General de Aguas, y al menos seis secretarías ministeriales.
Relacionamiento temprano comunitario. La empresa realizó un proceso de relacionamiento temprano con las comunidades de Paposo y Taltal, en julio de 2022, que proporcionó valiosos insumos para el Estudio de Impacto Ambiental (EIA). Gracias a la Participación Ciudadana Anticipada (PACA 1), se incorporaron sugerencias de la comunidad que modificaron el proyecto original, minimizando sus impactos ambientales.
Tecnología disruptiva. El proyecto consiste en un sistema de almacenamiento y generación de energía renovable sin emisiones y está diseñado para complementar las fuentes solares y eólicas, contribuyendo a la descarbonización de la matriz energética durante las noches y madrugadas, cuando la demanda es mayor y no hay generación solar.
Lea también.
“Necesitamos una tijera de podar grande y rápida”, advirtió Matthei este viernes en un seminario en el CEP en que compartió con Federico Sturzenegger, ministro de Desregulación de Milei. La candidata aseguró que prepara un programa agresivo para reducir gasto fiscal y burocracia si llega a La Moneda y arremetió contra la derecha dura, la […]
Mientras la directora de Presupuestos, Javiera Martínez, cuestionada por los errores en los cálculos de ingresos en el erario de 2024, prepara el ajuste fiscal para este año, el Consejo Fiscal Autónomo (CFA) volvió a la carga en su informe trimestral advirtiendo que los gastos públicos ya comprometidos superan los niveles compatibles con las metas […]
Tesla se encuentra en un momento crítico, con una creciente competencia que amenaza su dominio en el mercado de vehículos eléctricos. Esta semana BYD lanzó una tecnología que permite cargar sus baterías en 5 minutos para recorrer 470 km de manera autónoma, versus los 15 que demora la estadounidense para 320 km.
Jorge Quiroz, economista de Quiroz y Asociados, señaló en 2024 que se requeriría un milagro económico para crecer en torno al 2,6% del PIB, como finalmente ocurrió. Boric ironizó con la frase de Quiroz a través de la red social X. En esta entrevista su respuesta.
Un sondeo realizado por la Cámara Nacional de Comercio (CNC) reveló que el Centro Histórico de Santiago muestra un gran potencial turístico y laboral, pero también enfrenta serias dificultades en términos de seguridad. Autoridades y los actores del sector dicen que están trabajando en los problemas detectados.