Octubre 26, 2022

Perfil: Ximena Peralta, la nueva vicepresidenta del partido de Boric y su rol de interlocutora privilegiada con el Mandatario

Ex-Ante

Ximena Peralta pertenece al grupo interno del Presidente Boric en Convergencia Social, donde es considerada como una de las dirigentes con mejor llegada con el Mandatario. Tras jugar un importante papel como coordinadora del Apruebo y ser una de las voceras de CS, este fin de semana fue electa vicepresidenta su colectividad.


Qué observar. El fin de semana del 22 y 23 de octubre, Convergencia Social -el partido del Presidente Gabriel Boric- realizó sus elecciones internas para definir a la nueva directiva nacional, tras más de un año sin timonel. Los resultados dejaron al diputado Diego Ibáñez como presidente y a Ximena Peralta como vicepresidenta de la colectividad.

  • El parlamentario lidera uno de los “cuatro lotes” que existen dentro del partido, mientras que Peralta pertenece al que quedó con mayor peso en la interna: el grupo en el que están, entre otros, el Presidente Boric y el diputado Gonzalo Winter.

Quién es. Ximena Peralta Fierro (29) desarrolló sus estudios básicos y medios en el Colegio Santiago College, de Providencia. Tras esto, entró a estudiar Derecho en la Universidad de Chile, Casa de Estudios de la que egresó en 2017.

  • Allí comenzó su activismo político, convirtiéndose en 2016 en la presidenta del centro de estudiantes de Derecho.
  • No formó parte de la generación de estudiantes que protagonizaron las movilizaciones del 2011, en donde hubo figuras como el ahora Presidente Gabriel Boric o personeras como Constanza Martínez -ahora delegada presidencial en la Región Metropolitana- y la exconvencional Constanza Schönhaut.
  • En su generación sí estuvo la otra opción a vicepresidente que tuvo Convergencia Social en las pasadas elecciones, Rodrigo Mallea.
  • Tras egresar, se desempeñó profesionalmente en la Municipalidad de Ñuñoa en agosto de 2017, cuando, según información de Transparencia, prestó servicios a los concejales “en temas específicos” hasta octubre de ese año, durante la administración del edil de Chile Vamos Andrés Zahri.
  • Luego trabajó para el Senado Universitario de la Universidad de Chile y en 2019 desembarcó en el equipo de asesores del por entonces parlamentario del Frente Amplio, Gabriel Boric, haciéndose cargo de su equipo político en Magallanes. En dicho cargo estuvo desde abril hasta octubre de aquel año, saliendo tras el estallido social, según Transparencia de la Cámara de Diputados y Diputadas.
  • Su último trabajo antes de asumir la vocería de Convergencia Social lo realizó en la Corporación Humanas, en donde ejerció como abogada.

Su papel en un partido acéfalo. En abril de este año, Ximena Peralta asumió la vocería de Convergencia Social. Esto tras la suspensión de sus funciones por parte de la presidenta de la colectividad, Alondra Arellano, en septiembre de 2021.

  • Dirigentes del partido establecen que el vínculo de Peralta con el Mandatario, es más directo que el diputado y ahora presidente del partido, Diego Ibáñez.
  • Estos meses ha liderado la vocería del partido e incluso ha asistido a los Comités Políticos Ampliados que se realizan en La Moneda. Además, se le ha visto reunirse con asesores del gobierno -pertenecientes a CS- en Palacio.

Su rol en la campaña del Apruebo. En julio de este año, en el contexto del inicio de la campaña para el plebiscito constitucional, Ximena Peralta fue elegida entre sus pares del Frente Amplio como la representante de la alianza en la secretaría ejecutiva de comando.

  • Se considera que tuvo un tono duro. Fue una firme defensora del “Aprobar a secas”, impulsada desde Apruebo Dignidad. Dicha idea perdió piso en el partido tras el apoyo del Presidente Gabriel Boric al “Aprobar para reformar”, reforzado por parte de Socialismo Democrático. Dirigentes del FA indicaron que esto fue netamente para no ir en contra de las decisiones del Mandatario.
  • En la semana del 4S, Peralta habló con Ex-Ante sobre sus impresiones de la recta final de la campaña, el programa de gobierno y el proceso constitucional: “Lo que yo veo es que hoy el factor fundamental es la juventud. Si la juventud quiere, gana el Apruebo y Chile puede cambiar. Es muy natural que así sea. Hemos sido nosotros quienes nos hemos movilizado en distintos momentos”.

Publicaciones relacionadas

Manuel Izquierdo P.

Enero 13, 2025

El requerimiento al Tribunal Constitucional con que Republicanos busca destituir a Isabel Allende (lea el documento completo)

Imagen: Agencia Uno.

Los diputados del Partido Republicano ingresaron este lunes al Tribunal Constitucional un recurso de 20 páginas solicitando que la senadora socialista sea cesada del cargo por la compraventa de la casa de Salvador Allende, contraviniendo una inhabilidad que establece la Constitución. El requerimiento no incluye a la titular de Defensa, Maya Fernández, también involucrada en […]

Ex-Ante

Enero 13, 2025

Cuando las consignas reemplazan las Políticas Públicas. Por Pepe Auth

Esperemos que quienes nos gobiernen desde marzo 2026 al 2030 no reemplacen una consigna por otra, sino por políticas públicas bien pensadas, con medidas consistentes al objetivo de recuperar la educación chilena en su capacidad de integración social y de formación para la vida.

Ex-Ante

Enero 12, 2025

Quién es Johannes Kaiser y cómo logró superar a José Antonio Kast en encuesta presidencial

El crecimiento del diputado independiente -que saltó de 5% a 10% en un mes según la última encuesta Cadem- ha ido en paralelo con el declive del líder republicano, tras el rechazo a la propuesta constitucional hace poco más de un año. “Evidentemente soy más libertario que Kast en ciertas materias y más duro que […]

Ex-Ante

Enero 12, 2025

Cadem: Johannes Kaiser supera por primera vez a Kast en preferencia presidencial y queda segundo tras Matthei (Lea aquí la encuesta)

El diputado duplicó su apoyo en un mes (de 5% a 10%) y ahora se encuentra en el segundo lugar, a 13 puntos de la alcaldesa de Providencia, quien supera a todos sus rivales en caso de segunda vuelta. En cuanto a la reforma de pensiones, un 54% cree que los fondos del 6% extra […]

Cientista Político. Libertad y Desarrollo.

Enero 12, 2025

Destructores de valor: la tragedia de los liceos emblemáticos. Por Jorge Ramírez

Imagen del Instituto Nacional. Foto: Agencia UNO.

Que el Instituto Nacional haya pasado en 20 años de ser el noveno mejor colegio del país, según el ranking PSU/PAES, a ocupar hoy el lugar 303, no es casualidad. Es el resultado de un diseño ideológico, elaborado con premeditación y alevosía.