Octubre 8, 2022

Perfil: Quién es Daniela Droguett, la seremi de Medio Ambiente que gatilló las críticas del padre del Presidente Boric al gobierno

Jorge Poblete
La seremi de Medio Ambiente de Magallanes, Daniela Droguett. Foto: Ministerio del Medio Ambiente.

La seremi criticada por Luis Boric Scarpa por su informe desfavorable sobre el proyecto eólico faro del sur, nació en Puerto Natales, estudió licenciatura en ciencias biológicas en Punta Arenas y trabajó la mayor parte de su carrera en la ONG WCS, de la que llegó a ser directora regional. Es independiente y conoció al entonces diputado Boric en una actividad de pescadores artesanales, pero fue el subsecretario Proaño (Convergencia Social) quien la invitó a sumarse al gobierno. Con Boric padre coincidió este año en un evento del consulado de Argentina. Sobre el proyecto retirado del SEIA dijo que, si subsana sus falencias, puede reingresar.


  1. Daniela Alicia Slava Droguett Caro, 40, nació en 1982 en Puerto Natales. Es la menor de 3 hermanos, de una familia de la región. Su padre era comerciante y su madre profesora, consignó un artículo de mayo de 2018 de La Prensa Austral.
  2. Egresó en 1999 del liceo Gabriela Mistral de Puerto Natales, tras lo cual viajó a Punta Arenas, donde estudió licenciatura en Ciencias Biológicas en la Universidad de Magallanes. Hizo su tesis internándose en la Isla Carlos III para estudiar el comportamiento de la ballena jorobada, registró su reseña biográfica del Ministerio del Medio Ambiente (MMA). Actualmente es candidata a magister en manejo y conservación de recursos naturales subantárticos.
  3. “Quizás yo tuve la suerte de crecer tomando once en la Cueva del Milodón, andar en bicicleta junto al mar o de sentarme a apreciar la naturaleza, pero eso es algo que también se debe formar”, dijo en una entrevista publicada en abril de 2019 por Patagonia Fem.
  4. En su cuenta de LinkedIn consignó que en 2008 hizo durante 6 meses clases de biología, química y educación ambiental en el liceo experimental de Punta Arenas y el programa Caminos de la tarde de la Corporación Municipal. Publicó, en coautoría, el libro “Chile es mar: guía para aprender, conservar y cuidar nuestro océano”.
  5. Tras su experiencia haciendo clases pasó a la organización no gubernamental Wildlife Conservation Society (WCS), que posee el Parque Karukinka, en Tierra del Fuego. Allí estuvo entre 2008 y abril de 2022, cuando llegó al gobierno. Primero fue investigadora de proyectos marinos en WCS y en 2015 asumió como directora regional de la organización.
  6. En febrero de 2016, la subsecretaría de Pesca la autorizó a efectuar un “estudio de la ecología y estado sanitario de la colonia de foca elefante, mirounga leonina, en el Seno Almirantazgo, Tierra del Fuego”.
  7. En esos años conoció al entonces diputado Gabriel Boric, con quien no es cercana, dicen en su entorno. Fue en la caleta de pescadores Barranco Amarillo, cerca de Punta Arenas, donde coincidieron en un evento con pescadores artesanales que lanzaban un carrito para la venta de productos locales. Allí conversaron unos minutos sobre pesca y los desafíos para el territorio. Tras esto, Droguett mantendría contactos con el equipo del parlamentario.
  8. En mayo de 2018 recibió un galvano de la municipalidad de Puerto Natales por su aporte como natalina a la ciencia y conservación de la naturaleza, publicó La Prensa Austral. El reconocimiento fue otorgado por el alcalde Fernando Paredes (UDI). En julio de año se declaró área marina costera protegida al Seno Almirantazgo de Tierra del Fuego, iniciativa que Droguett impulsó por años.
  9. El 25 de enero de 2022 se declaró un incendio en Tierra del Fuego, que se extendió al mes siguiente, afectando a más de 1.300 hectáreas. Droguett, entonces directora regional de WCS, criticó la poca celeridad de la respuesta. “Si fuera suficiente (el despliegue) ya tendríamos apagado el incendio y no estaríamos con el constante miedo de que esto nuevamente se vuelva a salir de las manos”, dijo a Radio ADN el 8 de febrero.
  10. Estos dichos serían recordados por la oposición cuando se anunció su llegada al gobierno como secretaria Regional Ministerial (Seremi) de Medio Ambiente. “Recuerdo perfectamente que las declaraciones (que hizo) fueron nefastas. Teníamos equipos trabajando, combatiendo, brigadistas arriesgando sus vidas… y me hubiese gustado que se trasparente por qué un parque tan grande no tenía siquiera una brigada contra incendios, ni una simple pala”, dijo la exdelegada presidencial regional Jennifer Rojas, consignó El Pingüino.
  11. Daniela Droguett es independiente y su llegada al gobierno ocurrió a través del actual subsecretario de la cartera, Maximiliano Proaño (Convergencia Social). “Queremos ser el primer gobierno ecológico para Chile, a través de la protección de los ecosistemas, la rápida adaptación a la crisis climática y lograr una transición ecológica justa con una mirada socioambiental”, dijo Droguett tras asumir el cargo el 1 de abril, publicó el sitio del MMA.
  12. En abril se presentó la exposición “Mujeres en la Ciencia Austral” en el Instituto Antártico Chileno de Punta Arenas, consignó La Prensa Austral. Entre las destacadas en la muestra estaban Droguett y la bioingeniera Elisa Giustinianovich, quien hasta el 4 de julio fue integrante de la Convención Constitucional, donde llegó en la Lista del Pueblo y tras romper con ésta integró el colectivo Movimientos Sociales Constituyentes.
  13. Este jueves se precipitaron los hechos. HIF Chile y Enel Green Power Chile (EGP Chile) anunciaron el retiro del proyecto eólico Faro del Sur del Sistema de Evaluación Ambiental (SEIA). “Las compañías consideraron que las observaciones de algunos organismos públicos en el proceso de evaluación de este parque eólico sobrepasan el estándar habitual, dado que se entregaron todos los antecedentes exigidos por la normativa”, dijeron en un comunicado sobre un proyecto “con una capacidad de 325 MW, (que) contempla la instalación de 65 aerogeneradores de última generación y la inversión de US$ 500 millones”.
  14. Esa misma tarde el ingeniero químico Luis Boric Scarpa, 76, padre del Presidente Gabriel Boric, comentó la decisión, apuntando al informe de la Seremi de Medio Ambiente. “Me parecieron extrañas ciertas exigencias. Por ejemplo, ‘… el uso de las mejores tecnologías de combustión tanto para los vehículos pesados como livianos…’. Hay normas en Chile y eso es lo que debe cumplirse. No se justifica ir más allá de esa normativa”, consignó su Twitter. Su publicación difería de los contenidos que suele publicar en redes sociales, respaldando la gestión de su hijo.
  15. Las exigencias de combustión citadas por Boric Scarpa provinieron de la Seremi del Medio Ambiente de Magallanes: “Dada la dimensión del proyecto, se solicita al titular considerar como medida permanente de abatimiento y/o mitigación el uso de las mejores tecnologías de combustión tanto para los vehículos pesados como livianos”. También hubo reparos de otras Seremi y organismos que participaron del proceso.
  16. “Queremos que esta industria se despliegue en forma ordenada, propiciando el desarrollo local y con una mirada sistémica, que considere los impactos que tendrá no sólo en términos económicos sino que sociales, culturales y medioambientales”, dijo la seremi Droguett al diario local El Pingüino, el 30 de septiembre.
  17. Boric Scarpa y la seremi coincidieron este año en un evento del consulado argentino, contaron testigos, donde habrían conversado sobre la industria del hidrógeno, un tema que genera fuertes posiciones en Punta Arenas, tanto en favor como en contra.
  18. Este viernes la seremi habló con prensa local y nacional sobre su inesperado protagonismo noticioso. “El proyecto presentado adolece de falta de información respecto a varios componentes medioambientales que son objeto de la evaluación y esto está descrito en la última resolución del Servicio de Impacto Ambiental del 6 de octubre. Falta información relativa, especialmente, en temas de la recuperación de la cubierta vegetal y falencia de metodología de levantamiento de información de línea base de las aves migratorias”, dijo Droguett. “(Pero) el proyecto no fue rechazado, en el sentido de que nunca más va a poder presentarse a evaluación de impacto ambiental, sino que tiene que mejorar las observaciones que se hicieron y puede volver a ingresar al sistema”.

Lea también:

La inesperada crítica al gobierno del ingeniero Luis Boric, padre del Presidente, tras el congelamiento de un proyecto eólico en Magallanes

Publicaciones relacionadas

Jorge Poblete

Noviembre 27, 2023

Expediente de Fiscalía revela que computador de Jackson estaba entre los robados en medio del Caso Convenios

El exministro Giorgio Jackson el 8 de agosto en Valparaíso. (Pablo Ovalle / Agencia Uno)

A 4 meses del robo de 23 computadores y una caja fuerte con documentación desde el Ministerio de Desarrollo Social, han sido detenidas 4 personas por el delito, que precipitó la renuncia del otrora factótum del gobierno, Giorgio Jackson, en medio del Caso Convenios. Un archivo Excel incorporado por la fiscalía a la carpeta de […]

Alexandra Chechilnitzky

Noviembre 27, 2023

Convenios: El fracaso del lobby para salvar a Montes (y la recriminación a Crispi y Martínez)

Créditos: Agencia Uno.

Intensas gestiones realizó el Gobierno durante este lunes para evitar que las conclusiones de la comisión investigadora del caso Convenios apuntaran al ministro de Vivienda, Carlos Montes. Pero los esfuerzos fracasaron y el informe apuntó a una ” reprochable inobservancia” de lo sucedido. El Ejecutivo tampoco pudo amortiguar las críticas contra el jefe del segundo […]

Ex-Ante

Noviembre 27, 2023

Investigación de Servel a Democracia Viva cumple 5 meses sin informar resultados

Andrés Tagle, presidente del Servel

Fiscal Nacional, Ángel Valencia, explicó que Ministerio Público no puede iniciar una investigación penal por presuntos delitos electorales de Democracia Viva y la Corporación Aprueba por Chile, sin contar con una denuncia del Servel y se mostró preocupado por la eventual pérdida de evidencias.

Marcelo Soto

Noviembre 27, 2023

Pepe Auth: “Vallejo es más leal al PC y a su proyecto presidencial que al Gobierno”

El analista electoral y ex diputado Pepe Auth hace un mes dijo que el resultado del 17 de diciembre se iba a estrechar. “Lo único que le da cierto favoritismo al En Contra es que se apoya sobre una franja muy importante de gente que va a rechazar cualquier cosa que le proponga el sistema […]

Alexandra Chechilnitzky

Noviembre 27, 2023

Oficialismo cambia el tono del En contra: Encuestas internas apuntan a un alza del A favor

Créditos: Agencia Uno.

Un cambio de estrategia política es la que esta mañana definieron los presidentes de los partidos oficialistas para el plebiscito de salida. En una reunión realizada de manera telemática hubo acuerdo de que el primer momento del periodo electoral ya pasó y que se debía pasar a la ofensiva. Uno de los temas que preocupa […]