Miguel Antonio Schürmann Opazo, 41 años, abogado de la U. de Chile y simpatizante del Frente Amplio, ha sido reconocido por Chamber and Partners por su rol en investigación de delitos económicos, y está nominado para ser el penalista del año en el ranking Legal 500. En su cartera de clientes han estado el alcalde Tomás Vodanovic, el empresario Jonás Gómez, la firma Itelecom y ha realizado estudios para el Ministerio del Interior. En el caso de Rodrigo Topelberg, uno de los protagonistas del Caso Audios, ha desplegado una estrategia jurídica que apunta a la colaboración activa con la investigación, buscando un tratamiento penal menos gravoso.
Panorama general. El pasado 30 de agosto, Rodrigo Topelberg, acusado de estafa, infracción a la Ley de Mercado de Valores, lavado de activos y delitos tributarios por la bicicleta financiera que habrían llevado a cabo a través de Factop, dejó el anexo penitenciario Capitán Yáber.
- Topelberg se encontraba en prisión preventiva desde el 20 de abril, pero el Cuarto Juzgado de Garantía de Santiago optó por cambiar la medida cautelar por arresto domiciliario total, luego de que informara a la Fiscalía cómo se dio a conocer el registro que dio origen al caso Audios.
- La estrategia fue diseñada por el ingeniero en ejecución en administración de empresas y su defensa, liderada por el abogado penalista y experto en delitos económicos, Miguel Schürmann.
- Cercanos al jurista cuentan que se acercó a Topelberg a través de su colega José Coz, quien lo asesoraba en lo civil.
- Así, cuando el caso Factop tomó ribetes penales, Coz contactó a Schürmann y a su socio Alejandro Awad para ayudarlo en la causa.
Diseño legal. En el círculo de Schürmann plantean que el plan de la defensa fue poner a Topelberg en un rol activo. El mismo imputado, tras tomar conocimiento de los posibles delitos, se autodenunció, interpuso querellas y denunció al SII. Esto, con el fin de obtener un tratamiento penal menos gravoso, luego de haber denunciado a los demás implicados.
- Es esa colaboración activa -dicen quienes conocen la investigación- la que ha sido reconocida por los tribunales, que decidieron rebajar la cautelar del exsocio de los hermanos Sauer.
Quién es. Miguel Antonio Schürmann Opazo nació en Santiago el 22 de enero de 1983. Es hijo de Adolfo Emilio Schürmann y de Anita Graciela Opazo. Hizo su enseñanza básica y media en el Liceo José Victorino Lastarria, del que egresó en diciembre de 2000.
- Entró a estudiar Derecho en la Universidad de Chile en 2001, de la que egresó en 2005. El 13 de abril de 2009 juró como abogado ante la Corte Suprema. En su paso por la casa de estudios obtuvo el premio Pedro Nicolás Montenegro 2006, por tener las calificaciones más altas de su promoción.
- Según cuentan sus cercanos, nunca estuvo vinculado a la política en la facultad.
- Entre 2016 y 2018 estudió un magíster en Derecho Alemán en la Universidad de Bonn, en Alemania, donde recibió distinción máxima.
- Se especializó en derecho penal económico y actualmente es académico de la U. de Chile y profesor invitado de la Universidad Adolfo Ibáñez.
- Ha sido reconocido por Chamber and Partners por su rol en investigación de delitos económicos, y está nominado para ser el abogado penalista del año en el ranking Legal 500.
- Integra el Colegio de Abogados, donde ha sido candidato a consejero. Junto a otros juristas afines a ideas progresistas también participa en la Asociación por las Libertades Públicas.
Registro Civil, ADN y La Polar. En 2005, cuando estaba en quinto año de Derecho, comenzó a procurar en el estudio Cariola, Diez y Pérez Cotapos, donde su primer jefe fue el exministro de Educación, Gerardo Varela. Sus cercanos cuentan que que tiene una buena relación con el exsecretario de Estado.
- Dentro de esa oficina -que no lleva causas de notoriedad pública- formó parte de litigios civiles y de libre competencia. Uno de los casos donde ejerció como abogado fue en el de una serie de bencineras Shell que estaban haciendo mal uso de la marca.
- A mediados de 2008 llegó a trabajar al estudio Bofill Mir & Álvarez Jana, donde fue interviniente en el caso Registro Civil, donde se indagaban irregularidades en la adjudicación de un contrato por más de US$80 millones entre el servicio y la empresa india Tata.
- Luego formó parte del equipo jurídico que defendió a la empresa B. Braun en el caso ADN Nutricomp.
- En 2011, junto a Miguel Chaves, se independizó, e integró la defensa de Julián Moreno, exgerente de Servicios Financieros de La Polar, condenado tras ejecutar un fraude a clientes del retailer a través de repactaciones unilaterales de sus deudas.
- Además, defendió al jefe de operaciones de Tur Bus, Gonzalo Marambio, tras el accidente en la Autopista del Sol que dejó 20 muertos.
- Actualmente integra el estudio BACS Abogados -Bascuñán, Barra, Awad, Contreras y Schürmann-, donde ha defendido a la empresa Itelecom, imputada en caso Luminarias, a la firma Merama, y al empresario Jonás Gómez tras su disputa con el exministro Felipe Bulnes en Zapallar.
Nexos políticos. “No tengo militancia, pero sé lo que voto”, dice Miguel Schürmann, a quien su círculo define como una persona de izquierda que ha votado por el Frente Amplio.
- Aunque descarta tener una mayor vinculación con el FA, él mismo cuenta que conoció y se hizo cercano al ministro de Energía, Diego Pardow (FA), porque fue su ayudante en la cátedra que dictaba su actual socio, Antonio Bascuñán, en la U. de Chile.
- También, en las mismas aulas, conoció a Jaime Winter, hermano del diputado Gonzalo Winter (FA), y fue compañero de la exparlamentaria Natalia Castillo. Además, como profesor de la U de Chile, comparte los pasillos de Pío Nono con el exconvencional Fernando Atria.
- En 2021, el alcalde frenteamplista de Maipú, Tomás Vodanovic, contrató al estudio BACS para representar a la municipalidad en la querella contra la exjefa comunal Cathy Barriga, y en mayo de 2023 fue contratado por la edil de Santiago, Irací Hassler (PC), para defenderla en el caso Sierra Bella.
El vínculo con Jackson. Es amigo de la también exconstituyente Constanza Schönhaut, quien procuró en BACS mientras estudiaba Derecho. A través de ella, Schürmann conoció hace seis años al exministro Giorgio Jackson, quien en julio de 2023 lo contactó para pedirle su opinión luego de que diputados de la UDI lo vincularan con el robo de 23 computadores en Desarrollo Social, la cartera que lideraba.
- En diciembre pasado, luego de que Jackson se convirtiera en imputado en el Caso Convenios, Schürmann pasó a ser su abogado patrocinante, junto a su socio Alejandro Awad. Con ellos apuntó al senador socialista Fidel Espinoza, la directiva de la UDI, y el empresario Jorge Errázuriz, por los delitos de injurias y calumnias.
Causas de gobierno. Su oficina también ha sido requerida por La Moneda para trabajos y asesorías para ministerios políticos y sectoriales. En marzo de 2022, Interior -entonces comandado por Izkia Siches- les encargó un informe en derecho sobre “el alcance de la aplicación de la ley 12.927 sobre la Seguridad del Estado, necesario para la tramitación de causas judiciales de la División Jurídica de esta cartera”.
- Ese mismo mes, el Gobierno optó por retirar las 139 querellas por Ley de Seguridad del Estado en el marco del estallido social. Schürmann descartó que el informe haya recomendado tomar esa medida.