Agosto 22, 2024

Perfil: Gonzalo Winter y sus cuestionados dichos sobre el daño “marginal” de las revueltas del 18-O

Ex-Ante
El diputado Gonzalo Winter el 9 de junio en Santiago. (Lukas Solís / Agencia Uno)

Gonzalo Winter, diputado del FA y amigo del Presidente Boric, volvió a la agenda pública esta semana, luego de que calificara de “terrible” pero “marginal” la violencia del 18-O. Winter ha descrito como la “batalla ideológica” que el gobierno está perdiendo con la derecha al sólo enfocarse en alcanzar acuerdos y es considerado uno de los hombres más influyentes en el Frente Amplio. Aquí su historia.


Qué observar. Esta semana volvió a la agenda pública el diputado Gonzalo Winter luego de que calificara de “terrible” pero “marginal” la violencia que hubo durante el 18-O. “Hoy día lo que se hace es convertir lo peor del estallido, que es una cuestión terrible lo que vivieron a quienes les quemaron locales, toda la cuestión. Es terrible, pero respecto del estallido y su magnitud, resulta marginal. Yo entiendo que esto puede sonar ofensivo”, dijo en el programa La Cadem.

  • Los dichos de Winter generaron rechazo en distintos sectores. Este jueves, en una carta publicada por El Mercurio, vecinos de Lastarria y Santiago los calificaron de “inmorales”.
  • “¿Marginal? Marginal es el estado en el que quedó Santiago, y el centro, que a cinco años sigue con sus fachadas tapadas como si fueran resabios de una guerra”, escribieron. “Los saqueos, la quema del metro, iglesias y hospitales, las barricadas, los fuegos artificiales, el terror, la inseguridad no tienen cómo relativizarse”.

Quién es. Gonzalo Rodolfo Winter Etcheberry, 37 años, nació en 1987, en Santiago, en una familia ligada al derecho. Es hijo de Jaime Winter y de la abogada María Elena Etcheberry, quien fue superintendenta de isapres del expresidente Eduardo Frei Ruiz-Tagle. Por parte materna es nieto del penalista Alfredo Etcheberry.

  • Estudió en el Verbo Divino, de donde egresó en 2005 con promedio 5,8 en sus cuatro años de enseñanza media. Entró a Derecho en la U. de Chile, donde inició una amistad con el hoy Presidente Gabriel Boric.
  • Estudiando en Pío Nono formó parte del colectivo de izquierda Arrebol, plataforma que contribuyó a elegir a Boric como presidente de la federación de estudiantes, Fech. Winter corrió sin éxito por la presidencia del centro de estudiantes. Fue director del centro de estudios de la federación, en 2013. Tal como Boric, integró la Izquierda Autónoma y luego Convergencia Social.

Su cercanía con Boric. El mismo 2013 se fue a vivir a Punta Arenas para apoyar el trabajo territorial de Boric, en su postulación a la Cámara. En 2015 regresó a la ciudad, donde estuvo casi un año. Su viaje fue para trabajar en el levantamiento territorial de la Izquierda Autónoma. Winter se encontraba en el sur cuando se quebró el movimiento.

  • Fue asesor legislativo de Boric hasta que, en 2017, corrió como diputado por el distrito 10 de Ñuñoa. Obtuvo el 1,2% de las preferencias, pero fue arrastrado por Giorgio Jackson (Revolución Democrática).
  • Es un activo usuario de X (ex Twitter). En marzo de 2020 respondió a una usuaria de redes sociales cómo pasaría la pandemia. “Con Gabriel Boric, jugando play”, dijo.
  • En octubre de 2020 fue uno de los voceros del proyecto de indulto a los presos del 18-O. “El gobierno usa políticamente la prisión preventiva”, dijo a TVN.
  • En las elecciones de noviembre de 2021 repostuló por el distrito y se convirtió en la tercera mayoría nacional. Más tarde se integraría al comando de segunda vuelta de la campaña presidencial de Boric.

El Apruebo. En marzo de 2022, luego de que el oficialismo criticara que un carabinero disparara durante una marcha de la Confech e hiriera a un joven —un video conocido horas más tarde mostró que lo hizo mientras era pateado en el suelo por encapuchados— Winter hizo un mea culpa. “Quiero hacer una autocrítica: yo creo que mi sector, y quiero ser bien específico, me refiero a la izquierda, al Frente Amplio, e incluso a la gente que me rodea, tiene un problema con Twitter”, dijo a Radio Universo.

  • Un mes después usó esa red para opinar sobre la campaña por el plebiscito constitucional. “Si a cada persona que manifieste dudas sobre la nueva Constitución lo acusamos de ser Pinochet encarnado, de estar financiado por la CIA, y haber sido cómplice de Colonia Dignidad, vamos a perder seguro”, publicó en Twitter el 9 de abril de 2022. La propuesta se rechazó en el plebiscito del 4/S.

Su rol en el FA y el Congreso. Fue jefe de bancada de los diputados del Frente Amplio y, para algunos, uno de los principales voceros del gobierno de Boric entre los parlamentarios. Esta cercanía quedó de manifiesto en mayo de 2022, cuando el Presidente habló de la visita que el entonces presidente del PC Guillermo Teillier hizo a su casa en el barrio Yungay para discutir el quinto retiro de fondos de pensiones. “Gonzalo Winter, jefe de bancada del Frente Amplio, también (fue)”, dijo Boric a La Tercera.

  • Buena parte del FA coincide en que el Presidente valora su lealtad y que el ascendiente de Winter era monolítico en Convergencia Social antes de la fusión de sus partidos en el FA. En el bloque afirman que tiene línea directa con La Moneda y que, hasta la salida de Jackson de la Secretaría General de la Presidencia, era el vehículo preferente de comunicación entre los parlamentarios y los ministerios. Es descrito como un conciliador en política, pese a su estilo público frontal. Ha sido mediador con otras bancadas oficialistas en el Congreso.

La batalla ideológica. En febrero de este año abrió un flanco para La Moneda, cuando planteó que el gobierno estaba ausente de las batallas ideológicas con la oposición. “Yo creo que el gobierno ha cometido un error”, dijo en el programa 32 minutos. “En la búsqueda de acuerdos ha parecido que lo que busca este gobierno no es la justicia social sino el acuerdo mismo”.

  • Luego dio un ejemplo: “la derecha ha hecho una batalla ideológica, mentirosa, sobre el 6%, donde le dice a la gente que una plata suya se la van a repartir a otras personas (…). Y el gobierno no ha tomado un rol político de decir, bueno, y mi posición es que esto es bueno por tal motivo”. El ex convencional Fernando Atria, lo respaldó.
  • En julio causaron controversia sus dichos calificando de “antipobres” eliminar multas a quienes no voten en las elecciones.
  • Ese mes dio muestras de su ascendiente en el nuevo partido FA al duplicar en votos individuales al exministro Giorgio Jackson en unas elecciones que contaron con la participación de un 20,29% del padrón. La facción “Desbordar lo posible”, vinculada al Presidente Boric y liderada por Winter, tomó la delantera en el comité central del FA.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Abril 18, 2025

Error de Matthei revive dicotomía dictadura-democracia. Por Jorge Schaulsohn

Una candidata con reales posibilidades de llegar a La Moneda no puede darse el lujo de cometer errores de ese calibre. En política, la diferencia entre liderar y naufragar muchas veces está en saber cuándo callar, cuándo explicar y, sobre todo, cuándo no repetir los errores del pasado.

Manuel Izquierdo P.

Abril 18, 2025

Gonzalo Müller y primarias de Chile Vamos: “Resuelve ansiedades en torno a la campaña de Matthei”

El director del Centro de Políticas Públicas UDD, Gonzalo Müller, analiza la posibilidad de que Matthei compita en primarias con Carter, Chahuán y Cruz-Coke. “Con primarias, se ve forzada a formar un comando, tener un jefe de campaña, armar equipos y desplegarlos”, plantea. Respecto a los dichos de la candidata, sostuvo que “los partidos la […]

Ex-Ante

Abril 17, 2025

Los diputados que votaron en contra de que Chile califique a Hezbollah como grupo terrorista

El presidente Gabriel Boric tendrá que decidir si apoya la solicitud -aprobada por 85 a favor, 12 en contra y 22 abstenciones- de reconocer al grupo Hezbollah como organización terrorista. El PC lideró los votos en contra, aportando 9 de los votos. El presidente Boric ha sido un fuerte crítico de Israel y adherente de […]

Ex-Ante

Abril 17, 2025

Perfil: Francisco Chahuán, el caudillo que renunció a RN para ser candidato presidencial

El senador Francisco Chahuán (RN) vuelve a insistir con una idea que ha buscado varias veces en los últimos años, pero que le ha sido esquiva: ser candidato presidencial. Este jueves renunció al partido para competir en las primarias con Matthei, Carter y Cruz-Coke y no tensionar más a su partido. Esta es su historia, […]

Ex-Ante

Abril 17, 2025

Los dichos de Evelyn Matthei sobre el golpe de Estado de 1973. Por Sergio Muñoz Riveros

El país necesita curar las heridas del pasado y asimilar las dolorosas lecciones que derivan de la pérdida de la democracia. Las primeras lecciones son morales antes que políticas: los crímenes de la dictadura jamás tendrán justificación. Hay que tener presente lo vivido por quienes formaron parte de los vencidos, y recibieron el impacto devastador […]