Presión de los gremios. Este lunes, miembros de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) y la Agrupación Nacional de Empleados Fiscales (ANEF) se sumaron a la movilización de funcionarios de La Moneda para pedir la renuncia de Antonia Rozas, directora administrativa de la Presidencia, por la muerte del gásfiter Hugo Morales, el 27 de septiembre.
Reunión con Jara. A la salida del comité político de los lunes, la ministra del Trabajo, Jeannette Jara (PC), reconoció que el Presidente Boric “nos solicitó que pudiéramos intervenir directamente porque, al parecer, todo lo que la familia había solicitado con anterioridad no había sido satisfecho”.
Quién es Rozas. Antonia Valentina Rozas Fiabane nació el 11 de junio de 1982. En 2001 entró a estudiar a la Universidad de Chile, primero Bachillerato y luego Sociología. Cuenta con un máster en Ciencia Política, Instituciones y Procesos de la Universidad Católica.
El Gabinete Irina Karamanos. El 11 de marzo de 2022, Rozas —asesora estratégica de Boric— asumió como directora administrativa de la Presidencia. Menos de 20 días después, el 30 de marzo, firmó la resolución exenta n°442 que cambió el nombre del gabinete de la Primera Dama por el de “Gabinete Irina Karamanos”.
Las funciones de Rozas. En la resolución exenta 978, vigente desde el 15 de mayo de 2018, se describen los roles y áreas que dependen de la Dirección Administrativa de Presidencia. El propósito del cargo es “apoyar de manera operativa a S.E. el Presidente de la República y sus asesores, brindándoles todo el apoyo logístico necesario para su gestión”.
En el escenario de que la elección sea el próximo domingo, la ex alcaldesa de Providencia alcanza un 27%, contra el 22% de la ex ministra del Interior, el 14% del líder republicano José Antonio Kast y el 13% del diputado Johannes Kaiser. En preferencia presidencial espontánea, la candidata de Chile Vamos se mantiene en […]
El ascenso de Kaiser puede favorecer las posibilidades de Evelyn Matthei de crecer hacia el centro y encarnar una perspectiva de estabilidad y gobernabilidad. El temor a una variante autoritaria, que le traiga al país nuevas convulsiones y traumas, puede beneficiar la opción de una centroderecha dispuesta a sumar amplias fuerzas en favor del orden […]
Hasta ahora los partidos de Chile Vamos y su candidata han enarbolado su invitación a primarias amplias de toda la derecha, más para intentar que Kast y Kaiser paguen el costo de la división opositora que por convicción y disposición real a hacerlas. Ello, para alejar la idea de la única primaria posible para Matthei, […]
El historiador Alfredo Jocelyn-Holt acaba de publicar “La historia en disputa” (FCE), que reune textos suyos, algunos inéditos. El conjunto es un magnífico panorama del devenir del país, en especial en los siglos XIX y XX. Jocelyn-Holt es duro con los gobiernos de Bachelet y Piñera señalando que “ambos permitieron que surgiera el frenteamplismo, y […]
Antes que estallara el Caso Convenios, Boric y Larraín mantuvieron una fluida relación. Este último lo asesoró en temas de salud mental en el Congreso, escribieron columnas en conjunto e Irina Karamanos -la entonces pareja del Mandatario- trabajó varios meses en la fundación que hoy se encuentra en la mira de Fiscalía por eventual fraude […]