Noviembre 12, 2024

Perfil: Antonia Rozas, la administradora de La Moneda a quien la CUT y la ANEF piden la renuncia tras muerte de gásfiter

Ex-Ante
La directora administrativa de Presidencia, Antonia Rozas.

La directora administrativa de la Presidencia se ha transformado en el principal blanco de las críticas de la CUT, la ANEF y funcionarios de gobierno luego de la muerte del gásfiter Hugo Morales en La Moneda a fines de septiembre. La ministra Jara se reunió con la familia del trabajador a 40 días del fallecimiento. Es la segunda polémica que Rozas, de plena confianza del Presidente Boric, enfrenta en su cargo. En junio de 2022 se conoció que a días de iniciarse el actual mandato, firmó una resolución que transformaba el gabinete de la Primera Dama en “Gabinete Irina Karamanos”.


Presión de los gremios. Este lunes, miembros de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) y la Agrupación Nacional de Empleados Fiscales (ANEF) se sumaron a la movilización de funcionarios de La Moneda para pedir la renuncia de Antonia Rozas, directora administrativa de la Presidencia, por la muerte del gásfiter Hugo Morales, el 27 de septiembre.

  • Según BioBioChile, Morales (63) murió durante la madrugada luego de haber trabajado 29 de sus últimas 48 horas de vida. Su último turno laboral, en el subterráneo de La Moneda, se extendió por 18 horas. El gásfiter trabajaba de noche.
  • Desde la CUT llamaron a “unir fuerzas para exigir que el Gobierno pro trabajador y feminista respete los derechos de los trabajadores y sus dirigentes” y justificaron el pedido de renuncia de Rozas por “su responsabilidad jurídica y administrativa en el caso del fallecimiento de don Hugo Morales, trabajador explotado en incansables horas extras, transgrediendo cualquier normal legal y moral”.
  • “Esta situación, alarmante por sí misma, toma mayor gravedad viniendo desde el Gobierno”, añadieron. “Situaciones tan graves y lamentables como esta no se deben volver a repetir, menos aún en el Palacio de Gobierno”.
  • En un petitorio firmado por asociaciones de trabajadores de Presidencia, Segpres y Hacienda se cuestionó a Rozas por su “su incapacidad para asumir esta responsabilidad”. También se pidió una pensión de gracia para la familia de Hugo Morales.

Reunión con Jara. A la salida del comité político de los lunes, la ministra del Trabajo, Jeannette Jara (PC), reconoció que el Presidente Boric “nos solicitó que pudiéramos intervenir directamente porque, al parecer, todo lo que la familia había solicitado con anterioridad no había sido satisfecho”.

  • Sólo la semana pasada -40 días después de su muerte- la ministra se reunió con la familia de Morales.
  • “Nos hicieron algunos requerimientos de información que están solicitando, que esperamos proporcionarles a la brevedad”, dijo Jara. También señaló que se han instalado mesas de trabajo con asociaciones de funcionarios de Palacio, la CUT y la ANEF, para abordar los turnos laborales.

Quién es Rozas. Antonia Valentina Rozas Fiabane nació el 11 de junio de 1982. En 2001 entró a estudiar a la Universidad de Chile, primero Bachillerato y luego Sociología. Cuenta con un máster en Ciencia Política, Instituciones y Procesos de la Universidad Católica.

  • Fue presidenta del centro de alumnos de Bachillerato y adhirió a un documento para conformar el movimiento Fuerza Social y Democrática. Hizo lazos con el autonomismo y participó en el colectivo Izquierda Amplia.
  • Junto con la rectora de la U. de Chile, Rosa Devés, gestionó que la casa de estudios cediera el Instituto de Estudios Internacionales para que Boric se instalara en el lugar —conocido como “La Moneda chica”— como Presidente electo.
  • Rozas fue una estrecha asesora de Devés cuando se desempeñó como vicerrectora de Asuntos Académicos de la universidad, a partir de 2013.
  • Su principal fuerte, dijo la rectora a The Clinic en 2022, “es la gestión estratégica. Ella es la que logra concertar las voluntades para movilizar proyectos. Tiene una alta ejecutividad”.
  • Durante la campaña, Rozas gestionó el crédito bancario para la campaña de Boric y por sus manos pasaron los antecedentes de los postulantes al gabinete. También integró en el equipo a cargo del proceso de transición entre el gobierno actual y el de Piñera.
  • En 2017, había sido la encargada de las finanzas de la campaña presidencial de Beatriz Sánchez, a cuyo comando habría llegado a través de Boric y Giorgio Jackson, entonces hombres fuertes del Frente Amplio, y donde cultivó lazos con sus principales dirigentes.

El Gabinete Irina Karamanos. El 11 de marzo de 2022, Rozas —asesora estratégica de Boric— asumió como directora administrativa de la Presidencia. Menos de 20 días después, el 30 de marzo, firmó la resolución exenta n°442 que cambió el nombre del gabinete de la Primera Dama por el de “Gabinete Irina Karamanos”.

  • El 18 de marzo, el jefe del departamento de Tecnologías y la Comunicación de la Presidencia, Luis Escalona, había inscrito en NicChile el dominio gabineteirinakaramanos.cl. Nunca el gobierno transparentó los motivos ni quién dio la orden. El 12 de marzo, Escalona registró los dominios irinakaramanos.cl y gabineteirina.cl.
  • La divulgación de la resolución generó una serie de críticas por parte de la oposición, y el Gobierno optó por atribuirle implícitamente por la resolución y el registro de los dominios a Antonia Rozas.
  • La Moneda, además, planteó que fue un “error administrativo” y que nunca se buscó “personalizar” el cargo y que la resolución “Gabinete Irina Karamanos” no fue visada, lo que terminó dejándola sin efecto el 22 de junio.
  • “Debido a este error administrativo, la denominación ‘Gabinete Irina Karamanos’, ha sido sustituida, en línea con la transformación paulatina del rol de ‘Primera Dama’, se leía en una declaración del Gobierno.
  • Esa versión, en todo caso, nunca convenció del todo, ya que es considerado imposible que la iniciativa no pasara por Karamanos o por el presidente Boric.

Las funciones de Rozas. En la resolución exenta 978, vigente desde el 15 de mayo de 2018, se describen los roles y áreas que dependen de la Dirección Administrativa de Presidencia. El propósito del cargo es “apoyar de manera operativa a S.E. el Presidente de la República y sus asesores, brindándoles todo el apoyo logístico necesario para su gestión”.

  • Rozas está a cargo de realizar nombramientos y contratar personal para La Moneda, además de celebrar contratos, fijar los horarios y turnos de trabajo del personas y ordenar la instrucción de sumarios.
  • También le corresponde velar por el “buen uso del Palacio de La Moneda” y su seguridad, junto con “representar extrajudicialmente a la Presidencia de la República y realizar aquellas acciones necesarias para el buen funcionamiento de la institución”.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 23, 2025

Cadem: Si la elección fuera en 7 días, Matthei y Tohá pasarían a segunda vuelta (Lea aquí la encuesta)

En el escenario de que la elección sea el próximo domingo, la ex alcaldesa de Providencia alcanza un 27%, contra el 22% de la ex ministra del Interior, el 14% del líder republicano José Antonio Kast y el 13% del diputado Johannes Kaiser. En preferencia presidencial espontánea, la candidata de Chile Vamos se mantiene en […]

¿Puede Johannes Kaiser llegar a la Presidencia? Por Sergio Muñoz Riveros

El ascenso de Kaiser puede favorecer las posibilidades de Evelyn Matthei de crecer hacia el centro y encarnar una perspectiva de estabilidad y gobernabilidad. El temor a una variante autoritaria, que le traiga al país nuevas convulsiones y traumas, puede beneficiar la opción de una centroderecha dispuesta a sumar amplias fuerzas en favor del orden […]

Ex-Ante

Marzo 23, 2025

Chile Vamos y su decisión de Primarias. Por Pepe Auth

Evelyn Matthei durante la proclamación de su candidatura por parte de Evópoli este fin de semana.

Hasta ahora los partidos de Chile Vamos y su candidata han enarbolado su invitación a primarias amplias de toda la derecha, más para intentar que Kast y Kaiser paguen el costo de la división opositora que por convicción y disposición real a hacerlas. Ello, para alejar la idea de la única primaria posible para Matthei, […]

Marcelo Soto

Marzo 23, 2025

Alfredo Jocelyn-Holt y presidenciales: “Lo que hace falta son élites y cuadros serios, competentes”

El historiador Alfredo Jocelyn-Holt acaba de publicar “La historia en disputa” (FCE), que reune textos suyos, algunos inéditos. El conjunto es un magnífico panorama del devenir del país, en especial en los siglos XIX y XX. Jocelyn-Holt es duro con los gobiernos de Bachelet y Piñera señalando que “ambos permitieron que surgiera el frenteamplismo, y […]

Ex-Ante

Marzo 23, 2025

La historia tras el vínculo entre Gabriel Boric y Alberto Larraín, el psiquiatra que fundó ProCultura

Antes que estallara el Caso Convenios, Boric y Larraín mantuvieron una fluida relación. Este último lo asesoró en temas de salud mental en el Congreso, escribieron columnas en conjunto e Irina Karamanos -la entonces pareja del Mandatario- trabajó varios meses en la fundación que hoy se encuentra en la mira de Fiscalía por eventual fraude […]