Agosto 27, 2024

Parque Híbrido Pampas: Aprueban proyecto de energía renovable por US$ 800 millones en Antofagasta

Vicente Browne R.
Imagen referencial | (Cedida)

El Comité de Evaluación Ambiental de la Región de Antofagasta dio luz verde al ambicioso proyecto Parque Híbrido Pampas, una iniciativa de energía renovable que combina generación solar y eólica con almacenamiento en baterías, con una inversión de US$ 800 millones y capacidad para generar hasta 392 MW, en una decisión que impulsa la transición energética en la zona.


Qué observar. Este lunes, el Comité de Evaluación Ambiental (COEVA) de la Región de Antofagasta, decidió aprobar el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del proyecto de energía renovable Parque Híbrido Pampas, de la estadounidense AES Andes. La iniciativa significa una inversión de US$ 800 millones y estará ubicada en Taltal.

  • La iniciativa consta de generación solar y eólica, con una capacidad instalada por hasta 392 MW y también un sistema de almacenamiento en base a baterías BESS (Battery Energy Storage System) que alcanzará los 624 MW por hasta cinco horas.
  • El proyecto había comenzado el 17 de febrero de 2023 su tramitación a través de su EIA.

Recomendación de aprobar. El Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) de esa región había recomendado aprobar la iniciativa hace 10 días a través de un Informe Consolidado de Evaluación (ICE).

  • En el documento señalaron que el proyecto cumple con la normativa de carácter ambiental aplicable y se hace cargo de los efectos, características o circunstancias establecidas en el artículo 11 de la Ley ambiental.
  • Además, “propone medidas de mitigación, compensación o reparación apropiadas, considerando las exigencias y condiciones que se establecen en los puntos 13.1 y 13.2 respectivamente del presente ICE. El Titular ha subsanado los errores, omisiones e inexactitudes planteados en el o los Informes Consolidados de Aclaraciones, Rectificaciones y Ampliaciones”, justificó la entidad.

Características del proyecto. El parque eólico contará con una potencia instada de 140 MW, mientras que la planta fotovoltaica tendrá dos zonas, que suman 252 MW.

  • El proyecto será conectado al Sistema Eléctrico Nacional a través de la línea de alta tensión Pampas Parinas.
  • Pampas busca aprovechar el alto potencial eólico y fotovoltaico de una zona conocida por su importante componente eólico, lo que es complementado con una favorable disponibilidad solar.
  • Junto a lo anterior, la instalación de baterías permitirá almacenar energía en las horas de mayor generación y trasladar esta generación a los períodos de mayor consumo como en la noche.
  • Considera un peak de contratación de 904 personas en el transcurso de la construcción.
  • Javier Dib, CEO de AES Andes, aseguró al momento de presentar el EIA que “estamos muy orgullosos de ingresar a evaluación ambiental un proyecto muy intensivo en innovación, al combinar tres tecnologías 100% renovables. Esto constituye un nuevo gran paso en nuestra estrategia Greentegra y confirma el compromiso de nuestra compañía con el proceso de descarbonización que lleva adelante el país”.
  • El ejecutivo destacó en ese entonces que la empresa había comenzado en forma adelantada la participación ciudadana del proyecto, con el fin de mantener informada a la comunidad del área de influencia y viabilizar de mejor manera su tramitación ambiental.

Participación de AES en el mercado. Con el avance de AES Andes en esta iniciativa, se consolida aún más su participación como uno de los principales generadores de energía en Chile. En el país, la estadounidense posee y opera 3.361 MW.

  • También tienen una importante participación en Colombia y Argentina. La compañía opera 5.132 MW en la región junto con una amplia cartera de proyectos de energía renovable en desarrollo.
  • Esto a través de un portafolio diversificado que incluye centrales hidroeléctricas, eólicas, solares, de almacenamiento de energía, biomasa, gas y carbón.

Lea también.

Qué hay detrás de la hectárea sin construir en medio del distrito de oficinas Nueva Las Condes

Publicaciones relacionadas

Jaime Troncoso R.

Abril 18, 2025

Observatorio chino: Gobierno congela proyecto astronómico tras rechazo de EE.UU.

En la imagen, la zona donde se proyectó el observatorio chino.

El gobierno chileno congeló el proyecto astronómico conjunto entre la Universidad Católica del Norte y el Observatorio Nacional Astronómico de China en Cerro Ventarrones, Región de Antofagasta, después de la fuerte preocupación que manifestó EEUU. Esta semana, China acusó una injerencia de la Casa Blanca en la soberanía chilena.

Jaime Troncoso R.

Abril 18, 2025

José Manuel Silva de LarrainVial: “La recomendación en tiempos de crisis es la prudencia”

José Manuel Silva, director de inversiones de LarrainVial Asset Management.

El director de inversiones de LarrainVial Asset Management, José Manuel Silva, advierte que estamos en presencia de profundas transformaciones en la economía mundial. Desde el proteccionismo de Donald Trump hasta el ascenso de China como superpotencia, lo que para Silva plantea desafíos y oportunidades para Chile.

Ex-Ante

Abril 17, 2025

Por qué Trump está intentando que renuncie el presidente de la FED (y sus consecuencias)

En la imagen, el mandatario Donald Trump y el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell.

Durante meses, de acuerdo a The Wall Street Journal, Trump ha discutido en privado la posibilidad de despedir a Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal, mientras se intensifica la tensión sobre la política monetaria. Por el contrario, el Secretario del Tesoro, Scott Bessent, ha sido un firme defensor de la independencia de la Fed.

Frei y permisología: “Las tierras raras no son un gusto, son una aspiración de país”

En su exposición ante la Cámara Chilena de la Construcción, el expresidente Eduardo Frei criticó la permisología que frena inversiones estratégicas y apuntó directamente al caso del proyecto de tierras raras en el Biobío. “El naranjillo las mata”, dijo, aludiendo al motivo por el que se paralizó la iniciativa de Aclara, en un contexto global […]

Ex-Ante

Abril 16, 2025

Embajada de China acusa injerencia de EE.UU. en soberanía chilena por centro astronómico

Embajador de China en Chile Niu Qingbao.

La Embajada de China en Chile repudió las recientes declaraciones del nominado embajador estadounidense para Chile, Brandon Judd, y de la senadora Jeanne Shaheen sobre la cooperación en astronomía entre ambos países. Aseguran que sus posiciones infringen la soberanía chilena y el derecho a elegir a sus socios estratégicos. Aquí la declaración oficial.