Qué observar. Este miércoles, el Comité de Evaluación Ambiental (COEVA) de la Región de Valparaíso, decidió rechazar el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del polémico edificio Makroceano en el sector de Cochoa, cerca de 240 metros del límite sur del campo dunar de Concón. De hecho, el proyecto se encuentra cercano a uno de los socavones que se provocaron hace unos meses.
Falta de antecedentes. El SEA sostuvo que el titular no presentó los antecedentes que permitan establecer que el proyecto no generará un impacto significativo en el ecosistema terrestre conforme a lo dispuesto en el artículo 11 letra b) de la Ley N° 19.300.
La historia. En 2020, la Corte de Apelaciones de Valparaíso había ordenado la paralización de las obras del proyecto inmobiliario por no contar con un EIA.
Características del proyecto. El proyecto consiste en la construcción de un edificio habitacional y se ubica en Av. Borgoño N° 20320 y 20270 en la comuna de Viña del Mar.
El sumario iniciado por Contraloría por el escándalo de las licencias médica fue dirigido a la Superintendencia de Seguridad Social, a Fonasa y Compin. “(El) cruce de base de datos es algo que ya se podría haber hecho desde los organismos que tienen labores de control”, dijo en mayo la contralora Dorothy Pérez, aludiendo a […]
La salida del juez Jean Pierre Matus del caso Dominga no solo pone en pausa un fallo clave, sino que reabre la incertidumbre sobre uno de los proyectos más controvertidos del país. Su inhabilitación, provocada por presiones externas y cuestionamientos de imparcialidad, obliga a replantear el escenario en la Corte Suprema justo cuando la empresa […]
Tras los cuestionamientos por el cálculo de las contribuciones, el SII anunció la eliminación del factor comercial Santiago Centro, una área que se ha depreciado fuertemente desde el estallido. Pero los expertos advierten que esos casos están lejos de ser las únicas áreas grises que tiene el Servicio.
Quince años después de obtener luz verde ambiental y con más de US$ 430 millones comprometidos, el proyecto sigue atrapado entre licitaciones fallidas, conflictos contractuales y resistencia local, sin que el Estado logre avanzar en su ejecución.
Cuadernos que alcanzaban a cubrir un tercio de las asignaturas, reducción arbitraria del número de lápices para el año escolar y ausencia de planificación para la entrega de los kits escolares, son parte de las anomalías que derivaron en que, 1,4 millón de esos kits faltaran por distribuir a septiembre de 2024, a seis meses […]