-En la encuesta Black & White, el 60% considera que el allanamiento al domicilio de Karol Cariola fue justificado, el mismo día del parto. ¿Se podría decir que la gente no perdona la desigualdad ante la ley y exige el máximo escrutinio de las autoridades?
-Sí. El Caso Cariola se destapa luego de una seguidilla de casos de corrupción por parte de las autoridades que se supone deben representar y velar por la población (fundaciones, Sierra Bella, Hermosilla, Monsalve, fraudes en Carabineros, entre otros). Hay una frustración y una sensación de desamparo, porque se ha evidenciado que las personas que se supone deben trabajar por el bien común, han abusado de sus posiciones de poder para beneficio personal, a costa de la población común y corriente.
-Políticos que son investigados suelen victimizarse y acusar persecución. ¿La población no avala estas prácticas y desconfía de ellas?
-La victimización se puede percibir como una estrategia para evadir responsabilidades, eludir a la justicia, y evitar el castigo por las acciones realizadas. Es anteponer el beneficio personal por sobre el del bien común, incluso después de haber hecho un daño donde puede haber evidencia expuesta. El beneficio de la duda existe para una ocasión, pero cuando ya van sumándose, esa duda pasa a ser indignación. Y estamos en un contexto donde la paciencia de la población está colmada.
-La encuesta también refleja una fuerte crítica a que la diputada Cariola haya asistido al Congreso con su hijo de 8 días. Además, la mayoría está en desacuerdo con el rechazo a la moción de censura en la Cámara y el 77% cree que esto afecta la imagen de Karol Cariola. ¿Existe una disociación entre los políticos que la ven como víctima y la evaluación pública?
-No creo que haya una disociación, sino que una mala lectura de la situación social y las expectativas puestas sobre representantes políticos. La opinión pública está expresando que un dolor y sufrimiento personal y/o social, aunque sea cierto, no puede ser excusa a la hora de enfrentar a la justicia.
-El único segmento que tiende a tener una visión positiva hacia la diputada son los jóvenes. ¿A qué crees que se debe?
–Los más jóvenes tienen una mayor sensibilidad respecto a temas sociales como violencia hacia las mujeres, son menos apegados a la ley, y más de izquierda.
-Cariola recibió apoyos de sus colegas. Sin embargo, la encuesta revela que el caso daña la imagen del Congreso. ¿Este tipo de eventos refuerza el descrédito del parlamento?
–Este caso es muy particular porque genera una intersección entre derechos de la vida personal, y un caso de presunto abuso de poder en lo profesional. Los colegas de la diputada en el Congreso apoyan a la diputada en tanto lo que vivió en aspectos personales, y han sido cautos en referirse al caso en sí por estar la investigación en proceso.
En otras palabras, la discusión se ha vuelto sobre forma y no contenido. Se está discutiendo sobre lo ético de un aspecto que no tiene relación con la acusación/investigación en sí, y eso es lo que genera el descrédito del parlamento, ya que se percibe como un desvío del caso en cuestión.
-En un principio la defensa de Cariola pidió anular lo obrado en el allanamiento, pero hoy el abogado Juan Carlos Manríquez desistió. Es decir, la tesis del procedimiento irregular se cayó.
-Es esperable que haya generado sospecha entre la población, ya que la situación por la que se acusa a la diputada no tiene absolutamente nada que ver con su embarazo o su parto, pero fue algo que se volvió central debido al timing del allanamiento, y que se utilizó como defensa.
-Según la encuesta Black & White sube la preocupación por la migración y la delincuencia. El Presidente baja 12 puntos. ¿A qué se debe esta caída?
–El caso Cariola se ha tomado la agenda, es sobre presunta corrupción, e involucra a inmigrantes, por lo que es esperable que la delincuencia y la inmigración aumenten su importancia como problemas principales.
Por otra parte, el presidente Boric ha mostrado su apoyo hacia la diputada Cariola públicamente, en circunstancias que la mayoría rechaza el actuar de la diputada.
-¿Es una tendencia a la baja?
-En nuestras últimas encuestas se ha visto bastante fluctuación en la aprobación, y coincide con que el período presidencial está en su recta final. Por un lado, tenemos a un gobierno promocionando sus logros, lo cual puede generar subidas en una semana.
Y por otro lado, la crisis representativa está álgida, y el mal manejo comunicacional del gobierno ha provocado caídas abruptas y significativas en semanas claves (i.e: caso Monsalve, ahora el caso Cariola). Es difícil hablar de tendencia: son más bien fluctuaciones, conforme vayan avanzando las polémicas en curso.
La comisión investigadora del caso ProCultura aprobó por nueve votos a favor y una abstención el informe final elaborado por los diputados RN Andrés Longton y José Miguel Castro. La fundación, liderada por Alberto Larraín, es indagada por Fiscalía por eventual fraude al fisco en convenios por cerca de 6 mil millones con gobernaciones. El […]
Desde el Ejecutivo existieron contactos con diputados oficialistas para moderar las críticas contra el Presidente y la actual candidata presidencial PPD. Incluso, circuló entre los parlamentarios un documento con propuestas para el informe final que se atribuyó a la Secretaría General de la Presidencia, lo que el ministerio negó.
El director ejecutivo de Panel Ciudadano, Juan Pablo Lavín, comenta la nueva encuesta que plantea siete escenarios. En todos gana Matthei. “El PC tiró toda la carne a la parrilla en el evento por las pensiones con Jeannette Jara, y eso la llevó a marcar un 4%. Que le pueda ganar a Carolina Tohá en […]
El tribunal resolvió que el exalcalde Jadue mantenga el arresto domiciliario total en que está desde septiembre, luego de que dejara la prisión preventiva en que estuvo 91 días. El rechazo a rebajar su medida cautelar evitará que pueda hacer campaña en las calles, ya sea como candidato del PC a La Moneda o al […]
En una nueva edición del programa En Foco, de Pivotes, la académica de la Escuela de Gobierno UC y cofundadora de Enseña Chile habla sobre las deudas de la educación en Chile. El debate “todavía se queda en los palos y la infraestructura”, dice Claro. Y sostiene que el eje de la discusión educacional del […]