Marzo 11, 2025

Schaulsohn y cambio de gabinete: “El Presidente está limpiando la casa para la candidatura de Tohá”

Marcelo Soto

El ex diputado y fundador del PPD desconfía de la promesa de “progresismo democrático” que hizo Tohá, porque incluye al PC. “Los partidos que creen en la democracia no pactan con partidos que apoyan dictaduras”.


-¿Qué opinas de la salida de Maya Fernández, nieta de Salvador Allende? ¿Fue tardía?

-Obviamente que fue tardía. Esto debió haber pasado el primer día: desde que se supo que ella firmó un contrato con el Estado no podía seguir de ministra. En todo caso, todo esto hay que leerlo en clave de campaña, de apoyo a Carolina Tohá.

-¿Por qué?

-El Presidente está limpiando la casa para que la candidatura de Carolina Tohá pueda desplegarse sin escándalos, sin interferencias por errores de La Moneda. Sin Crispi, sin Maya, sin ninguno de los problemas evitables. Aunque quiera tratar de evitarlo Carolina es para la opinión pública la representante del Gobierno, y el Presidente está haciendo un esfuerzo por ser cuidadoso para que haya los menos enredos posibles. Eso explica lo que está pasando.

-Se dice que Maya Fernández habría logrado rayar la imagen de Allende, algo que la derecha no pudo hacer.

-No estoy de acuerdo con eso. Aquí lo que se ha dañado es la imagen de algunos miembros de la familia Allende. Pero nadie puede pretender echarle la culpa a Salvador Allende como persona. Lo que él fue, su legado, yo creo que no se ve perjudicado por este episodio. Evidentemente un símbolo de la familia, que ha sido la representante de Allende en Chile y en el mundo, que es Isabel, ella sí resulta muy perjudicada por este episodio. No se entiende cómo el gobierno procedió de una forma tan irresponsable causando tanto daño.

-Miguel Crispi supuestamente era uno de los tipos mejor preparados del Frente Amplio, pero tuvo muchos desaciertos. ¿Compartes su salida?

-Crispi de alguna manera era al “alter-ego” del Presidente. Es cierto que fue arrogante y cometió muchos errores; pero también es una víctima de las torpezas del propio Gobierno, porque ¿qué otra cosa podía hacer? Si va a una comisión de la Cámara de Diputados y le hacen preguntas que pueden ser comprometedoras para el Presidente, él tiene que ser un kamikaze, morir con las botas puestas.

Está obligado a decir 18 veces que el artículo tanto le impide hablar de eso, aunque uno tenga muchas objeciones respecto de la validez jurídica de sus argumentaciones. Pero él no puede revelar las cosas que habló con el Presidente. Crispi pasó a ser parte de los problemas y su continuidad era insostenible, dañina para la candidata de Boric. En el gobierno prefirieron cortar por los sano y dejarlo caer.

-¿Piensas que tiene sentido seguir con la acusación constitucional contra Maya Fernández?

-Depende. Porque, como dice el refrán, no hay crimen sin castigo. Y tenemos el ejemplo de Andrés Chadwick. Él ya no era ministro. Había renunciado y sin embargo la izquierda no le perdonó la vida y buscó acusarlo de todas formas para inhabilitarlo.

Ahora, ésta es una decisión política. Personalmente, yo creo que a Evelyn Matthei no le conviene que se arme una discusión en torno a una acusación constitucional que puede terminar fallando por falta de votos. Y que la distrae de su campaña. A las candidaturas de Kast y Kaiser le viene como anillo al dedo porque ellos son los disruptivos. Ellos son los Donald Trump de esta carrera presidencial. Dicho eso, hay que decir que la acusación contra la hoy ex ministra, tenía legitimidad jurídica y la sigue teniendo…

-Conoces bastante a Carolina Tohá. ¿Cómo has visto sus primeros días como candidata? Aludió a un progresismo democrático. 

-El papel aguanta todo. Carolina ha sido una de las principales impulsoras de la unidad de toda la izquierda sin exclusión, con el Partido Comunista incluido. Y ella no tuvo ningún interés siendo ministra en fortalecer al socialismo democrático. De hecho cuando Natalia Piergentili y el PPD intentaron levantar una lista separada del Partido Comunista y del Frente Amplio para la elección de convencionales, Carolina Tohá se opuso y maniobró para dar vuelta el acuerdo que había tomado el PPD. Con el que había estado de acuerdo Sergio Bitar y hasta el propio Ricardo Lagos. Y eso al final terminó con el distanciamiento entre Natalia Piergentili y Carolina Tohá.

-¿A ti te parece incluir al Partido Comunista en un acuerdo de toda la izquierda?

-Personalmente yo creo que nosotros deberíamos hacer lo mismo que hacen los partidos progresistas en Europa que hablan de un cordón sanitario. Los partidos que creen en la democracia, que son contrarios a las dictaduras, no pactan con partidos que apoyan dictaduras. Pactar con el PC es una opción política que yo no comparto y creo que le ha hecho daño y ha desperfilado completamente a la centroizquierda. Pienso que este era un buen momento para haber separado aguas.

-¿Puede generarle problemas en el votante moderado?

-Pienso que sí. Tohá comparte la tesis de Boric y de Michelle Bachelet sobre la unidad de toda la izquierda y le va a costar mucho que le crean que es parte de un socialismo democrático distinto a lo que ha sido la coalición de gobierno de la cual fue figura principal.

-Tohá subió 8 puntos en Cadem. ¿Crees que tiene potencial para crecer y amenazar a Matthei?

-Aquí el puzzle está incompleto. La decisión que va a tomar el Partido Comunista es crucial. Si ponen a la ministra Jara en la primaria puede ser muy cuesta arriba. Carolina tendrá que competir también con varios candidatos de centroizquierda, incluyendo a la DC. Mientras que en el Frente Amplio y el Partido Comunista se la van a jugar entero por Jara. Entonces la primaria no es carrera corrida para nadie.

¿Busca contenido similar? Clic aquí.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 20, 2025

Lo que hay tras el fin de la prisión de Luis Hermosilla en Capitán Yáber

La jueza otorgó la rebaja de la medida cautelar prácticamente con las mismas condiciones que existían desde el inicio de la causa, como la edad del imputado. Fiscalía recurrirá antes del martes a la Corte de Apelaciones. El proceso que tiene otra vez a Luis Hermosilla en el centro de la agenda estuvo marcado por […]

Ex-Ante

Marzo 20, 2025

La intensa biografía y trayectoria judicial y política de Luis Hermosilla y el juicio más complicado de su vida

La jueza Andrea Díaz-Muñoz consideró este jueves que el protagonista del Caso Audios, contra quien la fiscalía formalizó cargos por cohecho, lavado de activos y delito tributario, había colaborado con la investigación y no había temor de fuga, por lo que sustituyó la prisión preventiva que cumplía hace 205 días por arresto domiciliario total. Aquí […]

Feminismo o convención, esa es la cuestión: La definición presidencial del Frente Amplio. Por Cristóbal Bellolio

Por ahora, no importa que el feminismo o la convención sean conceptos a la baja en el mercado político nacional. Lo que importa es su capacidad simbólica y narrativa de motivar al (desmotivado) votante de izquierda. Si bien el gobierno ha estado muy ocupado con cuestiones más mundanas como orden público y economía, tanto Orellana […]

Ex-Ante

Marzo 20, 2025

ProCultura: Actas revelan cómo Orrego impulsó proyecto en que se extraviaron $1.000 millones (y el rol de Crispi)

En la sesión del 29 de junio del 2022 del Consejo Regional Metropolitano, el gobernador Orrego pidió que el proyecto de Alberto Larraín se aprobara de inmediato y por unanimidad. En su intervención afirmó que se trataba de una iniciativa que involucraba a 7 fundaciones con experiencia en salud mental. Orrego se ha defendido diciendo […]

Ex-Ante

Marzo 20, 2025

“Persecución política”: Qué dice la defensa de Maya Fernández ante el Congreso por acusación constitucional (Lea el texto)

La ex ministra Maya Fernández envió la noche de este miércoles su defensa a la Cámara de Diputados a partir de la acusación constitucional que entabló la oposición en su contra tras la polémica venta de la casa de Allende en calle Guardia Vieja. Aquí sus argumentos.