-¿Cómo se mueve el naipe con esta irrupción de Carolina Tohá como candidata y la bajada de Bachelet?
-La decisión de Carolina Tohá va a adelantar los tiempos. Y pone en una situación especialmente compleja al Partido Comunista y al Frente Amplio, que tienen que decidir ahora en la segunda quincena de marzo quiénes van a ser sus representantes para una eventual primaria del oficialismo.
-¿Sería poco presentable que fuera Jadue?
-Lo más probable es que el Partido Comunista termine presentando a la ministra del Trabajo, Jeannette Jara, como su opción presidencial para una primaria de las fuerzas de Gobierno. Porque hay sectores del Socialismo Democrático que consideran inviable la posibilidad de competir con un candidato que está en este momento procesado por la Justicia y con detención domiciliaria.
-Cuando asumió su candidatura, Tohá dijo que buscaba un progresismo democrático y sin excesos ideológicos. ¿Era una alusión al FA?
-Sería interesante preguntarle quiénes, según ella, representan un progresismo no democrático y cómo vislumbra la posibilidad de seguir adelante en una alianza tanto con el Partido Comunista como con sectores del Frente Amplio.
-¿Te parece una contradicción?
-Efectivamente Carolina Tohá tiene que explicar qué es lo que quiso decir con un proyecto progresista y democrático. Y cómo eso afecta eventualmente las posibilidades de una primaria unitaria con todos los partidos de gobierno y segundo, las posibilidades de proyectar una alianza de centroizquierda y de izquierda hacia el escenario presidencial.
-Hasta ahora marca poco en las encuestas. ¿Pero es una candidata desafiante para Evelyn Matthei?
-En mi opinión, Carola Tohá era y sigue siendo la mejor candidata que tiene el oficialismo. En un momento en el que el Gobierno y las fuerzas de izquierda están en una situación particularmente difícil, creo que Tohá es capaz de articular un discurso para poder renovar un nuevo proyecto político de centroizquierda hacia adelante.
-Estos movimientos que se dieron en el oficialismo ¿de qué manera hacen mover también las piezas del otro lado, de la oposición?
-La decisión de Tohá y el hecho de que no vaya a competir Bachelet de alguna manera desincentivan la necesidad o el imperativo de competir con algún grado de unidad en las oposiciones. Esa exigencia era mayor, si es que la candidata era Michelle Bachelet, que tenía más respaldo y eventualmente podría representar un riesgo mayor.
Probablemente va a haber sectores de la oposición, del Partido Republicano y de los sectores que apoyan a Kaiser, que van a ver en Carolina Tohá una posibilidad para poder diferenciarse y tomar cierta distancia todavía mayor de lo que representa históricamente Chile Vamos y la candidatura de Evelyn Matthei.
-Se ha dicho que los problemas de la derecha están en la derecha. ¿Cómo ves ahora el panorama?
-Yo creo que están dadas todas las condiciones para que el Gobierno pierda las elecciones. El escenario más favorable para el Gobierno es que las oposiciones y particularmente Kaiser y Kast desarrollen una campaña muy violenta y con mucho nivel de descalificación respecto a Chile Vamos y Matthei. Para mí la única posibilidad que tiene el Gobierno de ganar es que la campaña en las derechas termine convirtiéndose en una batalla germánica medieval entre Kaiser, Kast y Matthei.
-Obviamente con intención, José Toro, del PPD, decía que Kaiser le está pisando los talones a Matthei y que Matthei estaría preocupada.
-Kaiser ha tenido una buena performance en los últimos meses. Ha crecido mucho en las encuestas. En mi opinión, el factor que explica el crecimiento de Kaiser es el deterioro de Kast y el Partido Republicano, que a mi juicio se inicia con la derrota del segundo proceso constituyente. Kast no ha podido sacarse de encima el peso de esa derrota.
-Evelyn Matthei se ha estancado en encuestas como Criteria. ¿Cómo puede avanzar?
-Ella debe insistir en la necesidad de un proyecto amplio, convocante, que llegue incluso a sectores críticos del gobierno, del centro y de la centroizquierda. Es decir, los sectores que votaron por el rechazo al proyecto de la Convención, que son parte del 62%. Ella tiene que seguir apostando a una mayoría amplia y a proponer un proyecto de recuperación de la sociedad chilena.
-El discurso de Boric en el cambio de gabinete tuvo una crítica dura a la derecha. ¿El Presidente está en plan de campaña?
-Yo creo que el Presidente y el Gobierno van a ir entrando en una lógica de campaña, y eso me parece completamente natural. El Presidente va a defender su legado, sus realizaciones, por modestas que sean, y va a tratar de adjudicar a la derecha muchas de las dificultades que se han vivido en el país en el último tiempo.
Para mí el principal riesgo de las oposiciones, a pesar de los buenos números en las encuestas, es el grado de violencia y de crítica destemplada que Kast y Kaiser están desplegando hacia Matthei y Chile Vamos. Es decir, si ese ese grado de virulencia se mantiene durante la campaña, existe el riesgo de que sectores que habiendo apoyado a Kast o a Kaiser en primera vuelta, simplemente no estén disponibles para votar por Matthei en el balotaje. Es el principal riesgo de que la oposición pueda perder la próxima elección.
-En general, ¿es una buena noticia para Matthei la bajada de Bachelet?
-Es una buena noticia para las oposiciones. Pero el principal problema de la derecha y de la oposición en su conjunto sigue siendo, a mi juicio, el grado de beligerancia que se observa tanto en Kast como en Kaiser respecto de lo que representa Evelyn Matthei.
Para más entrevistas, clic aquí.
La comisión investigadora del caso ProCultura aprobó por nueve votos a favor y una abstención el informe final elaborado por los diputados RN Andrés Longton y José Miguel Castro. La fundación, liderada por Alberto Larraín, es indagada por Fiscalía por eventual fraude al fisco en convenios por cerca de 6 mil millones con gobernaciones. El […]
El socio y fundador de Cadem, Roberto Izikson, analiza el momento electoral presidencial. Dice que la posición de Matthei es fuerte, que ha revertido la baja que tuvo en los últimos meses, pero que el camino es largo. “No puede cometer errores. Y debe mejorar su manejo en redes sociales”, dice.
Desde el Ejecutivo existieron contactos con diputados oficialistas para moderar las críticas contra el Presidente y la actual candidata presidencial PPD. Incluso, circuló entre los parlamentarios un documento con propuestas para el informe final que se atribuyó a la Secretaría General de la Presidencia, lo que el ministerio negó.
El director ejecutivo de Panel Ciudadano, Juan Pablo Lavín, comenta la nueva encuesta que plantea siete escenarios. En todos gana Matthei. “El PC tiró toda la carne a la parrilla en el evento por las pensiones con Jeannette Jara, y eso la llevó a marcar un 4%. Que le pueda ganar a Carolina Tohá en […]
El tribunal resolvió que el exalcalde Jadue mantenga el arresto domiciliario total en que está desde septiembre, luego de que dejara la prisión preventiva en que estuvo 91 días. El rechazo a rebajar su medida cautelar evitará que pueda hacer campaña en las calles, ya sea como candidato del PC a La Moneda o al […]