-El PPD es el partido de la ministra del Interior, una de las bases del gobierno de Boric. ¿Cuál es la postura del partido: apoyarla con todo para que sea candidata?
-El PPD desea que la ministra Carolina Tohá sea la candidata presidencial. No obstante, vamos a apoyar la decisión que la ministra tome.
-Este lunes dijo que la decisión venía pronto. ¿Se ha hecho esperar demasiado?
-No. Creo que los tiempos de la política son distintos y que todavía estamos muy a tiempo. La inscripción de las primarias es el 30 de abril.
-¿Pero a ti personalmente te gustaría que ella fuera la candidata?
-A mí me encantaría que ella fuera la candidata. Creo que representa lo mejor de lo nuestro.
-Cristian Valdivieso de Criteria, decía que Tohá era entre comillas un poco fome porque era muy seria, era “la adulta a cargo del gobierno”.
-Yo creo que ella es ministra y por lo tanto todavía no se ha desplegado como candidata. Por eso todavía no marca. Ahora, más allá de lo que digan las encuestas, lo importante es cómo somos capaces de proyectar liderazgo de futuro en nuestro sector. Y que permita al progresismo en una primaria tener un candidato único en conjunto con los partidos de izquierda.
-¿Cuáles son las razones de Carolina Tohá de ingresar a la pelea presidencial si hoy las encuestas indican que perdería? ¿Es clave apostar por una izquierda moderna, alejada del populismo?
-Yo creo que Carolina Tohá representa un liderazgo de la centroizquierda, de hacer bien las cosas. Y ese liderazgo tiene que representar tanto a la izquierda como a la centroizquierda. No sirve dividir entre uno u otros. Los desafíos del país requieren de la mayor unidad posible, incluida la Democracia Cristiana.
-¿Qué opinas sobre el silencio tan prolongado de la ex presidenta Michelle Bachelet?
-La Presidenta está en sus cosas y sus temas. Ella ha sido clara y si tiene algo nuevo que decir lo comunicará en su oportunidad. Me parece que uno debe respetar a sus presidentes y sobre todo a un gran liderazgo como el de Michelle Bachelet.
-Para decirlo de forma bien clara, ¿el PPD está por Carolina Tohá y no por Bachelet?
-Esa es una precisión, son supuestos, que todavía no existen. Ese contrapunto no es tal. A mí no me gusta hacer política ficción, prefiero que la ministra tome su decisión cuando corresponda. Y el PPD debe apoyar a Carolina Tohá en cualquier decisión que ella tome.
-¿Sería para Tohá ir un poco al sacrificio el hecho de participar en esta elección?
-Nuestro deseo es que ella encabece un proyecto político. Esa es la definición que ella tiene que tomar, con todos los sacrificios que eso implica. Liderar un proyecto de izquierda que sea lo más amplio posible. Y para nosotros es Carolina Tohá la que debiese encabezarlo.
-¿Está en disputa la hegemonía en la izquierda de una mirada socialdemócrata y otra más radical?
-Siempre está en disputa cuál es el foco. Y para eso son las primarias. A mí me parece que tanto el Partido Comunista como el Frente Amplio deben llevar candidatos. La Democracia Cristiana también.
-Pensando en lo que es mejor para la izquierda en el futuro, ¿es más positivo el liderazgo de Tohá o el de Bachelet?
-A mí me corresponde, por el cargo que ocupo, hablar desde lo institucional. Y el PPD desea que Carolina Tohá sea su candidata. Entendemos que la Presidenta Bachelet ha sido clara en manifestar que no quiere ser candidata y que espera nuevos liderazgos.
-¿Crees que Bachelet está decidida a salir de la carrera?
-La Presidenta dijo hace varios meses atrás que ella no deseaba ser candidata. Y no ha dicho otra cosa. Por lo tanto yo me quedo con esa afirmación pública.
-Por el lado de la oposición, Matthei está marcando bien en las encuestas, pero han tenido problemas internos y aparecen candidatos por la derecha como Kaiser.
-A mí me llama profundamente la atención lo que está aconteciendo en Chile Vamos. La propuesta de Matthei de acercarse a la ultraderecha, al mundo libertario, me parece que puede ser un riesgo para Chile. Eso lo prueba la experiencia internacional . Evelyn Matthei le tiene miedo al liderazgo que ha desarrollado Johannes Kaiser. Yo creo que Kast ya pasó a un tercer espacio y por lo tanto Johannes Kaiser está pisándole los talones a Evelyn Matthei.
-Respecto del PC, ¿qué piensas sobre el tema de la Clínica Sierra Bella por el cual allanaron la casa de Karol Cariola?
-Desconozco el detalle de la situación de allanamiento de la casa de la diputada Cariola. No obstante, creo que la institucionalidad tiene que funcionar. Se tiene que investigar todo lo que se tiene que investigar y se tiene que condenar cualquier tipo de corrupción que exista.
-¿Te llamaron la atención las respuestas tan vagas del presidente Boric ante las preguntas que le hicieron sobre el caso Monsalve?
-Lo que pasa es que yo creo que hay un exceso por parte de la oposición de instrumentalización sobre este caso. Un hecho tan grave cuya investigación se está llevando en la Fiscalía y que ahí debe radicarse. Por supuesto que la Cámara de Diputados tiene facultades, pero me parece que desvirtúa finalmente lo real que se tiene que investigar sobre el hecho en cuestión.
-¿Por qué?
-Porque no sé en qué contribuye a la investigación que lleva la Fiscalía este tipo de situaciones.
La jueza otorgó la rebaja de la medida cautelar prácticamente con las mismas condiciones que existían desde el inicio de la causa, como la edad del imputado. Fiscalía recurrirá antes del martes a la Corte de Apelaciones. El proceso que tiene otra vez a Luis Hermosilla en el centro de la agenda estuvo marcado por […]
La jueza Andrea Díaz-Muñoz consideró este jueves que el protagonista del Caso Audios, contra quien la fiscalía formalizó cargos por cohecho, lavado de activos y delito tributario, había colaborado con la investigación y no había temor de fuga, por lo que sustituyó la prisión preventiva que cumplía hace 205 días por arresto domiciliario total. Aquí […]
Por ahora, no importa que el feminismo o la convención sean conceptos a la baja en el mercado político nacional. Lo que importa es su capacidad simbólica y narrativa de motivar al (desmotivado) votante de izquierda. Si bien el gobierno ha estado muy ocupado con cuestiones más mundanas como orden público y economía, tanto Orellana […]
En la sesión del 29 de junio del 2022 del Consejo Regional Metropolitano, el gobernador Orrego pidió que el proyecto de Alberto Larraín se aprobara de inmediato y por unanimidad. En su intervención afirmó que se trataba de una iniciativa que involucraba a 7 fundaciones con experiencia en salud mental. Orrego se ha defendido diciendo […]
La ex ministra Maya Fernández envió la noche de este miércoles su defensa a la Cámara de Diputados a partir de la acusación constitucional que entabló la oposición en su contra tras la polémica venta de la casa de Allende en calle Guardia Vieja. Aquí sus argumentos.