-Se vio a Miguel muy destrozado cuando murió su hermano. ¿Tenían una conexión especial?
-Tenían una conexión especial porque Sebastián Piñera tenía su ángulo medio bohemio. Le gustaba esto de juntarse con gente. Pero había un ingrediente adicional. Y es que cuando muere su madre, la Pichita Piñera, le deja una carta a Sebastián y le encarga hacerse cargo del “Negro Piñera”. A partir de eso, Sebastián efectivamente se hace cargo del Negro Piñera. Y lo ayuda, cuando tiene problemas legales. Cuando tiene problemas económicos. O sea, cumple su función y compromiso con su madre.
-Además, Miguel tuvo un rol en su elección como senador en 1989.
-Exacto. Cuando Sebastián Piñera se presenta a senador en 1989, el que era famoso era el Negro Piñera, que cantaba La luna llena. El show era el siguiente: entraba el Negro Piñera cantando y después decía: este es mi hermano Sebastián, es simpático, buena onda, etc. Entonces el Negro también lo apoyó en su momento, cuando lo necesitó.
-¿Y cuán importante crees que fue el papel de Miguel?
-Yo creo que es importante que le abriera el camino. Porque en ese momento Sebastián Piñera era un empresario desconocido. ¿Habría seguido el mismo camino Sebastián Piñera? Probablemente sí. Pero yo creo que de verdad el Negro Piñera fue importante, porque él era famoso y su hermano Sebastián era un desconocido. Y se la jugó por Sebastián.
-En un acto de esa elección, cuando iba a hablar Hermógenes Pérez de Arce, que era otro candidato a senador por la derecha, se echó a perder el micrófono y dicen que fue culpa de Miguel, porque Miguel sabía de estas cosas, porque era músico.
-Claro, esa es la historia, lo que nos contaban a nosotros es que en esas elecciones se hacían cosas bien terribles. Eran los dos candidatos de derecha. eran bien peleadas y duras en ese sentido. Hermógenes Pérez de Arce siempre quedó muy herido por ese acto que le hicieron cuando fue hablar en público y parece que el Negro Piñera se había encargado de desenchufar el micrófono, entonces se quedó hablando y no se escuchaba.
-De acuerdo con lo que investigaste, ¿es factible?
-Era factible. ¿Sabes por que? Porque además entre el Negro Piñera y Sebastián había una cosa como medio infantil. De hacer travesuras. Era un estilo del Negro y también de Sebastián de competir duro pero también de hacer travesuras entre comillas.
-Cuentan en el libro que dormían juntos los cuatro hermanos en dos camarotes un poco apretados. ¿Había sintonía entre Sebastián y Miguel porque los dos eran buenos para el chiste y un poco aventureros?
-Sí. Hay una parte medio de mitología, pero lo que se cuenta es que cuando estaban en Nueva York, viajaron mucho juntos en moto. Y recorrieron y fueron a Woodstock. Entonces tenían una afinidad especial, que el Negro Piñera claramente no tuvo con Pepe Piñera, mucho más rígido, estructurado. Y tampoco con Polo que era más chico en ese momento.
Y otra cosa adicional en la familia es que Sebastián era el regalón de su madre, y Miguel Piñera tenía mucha sintonía con el papá. El Papá Piñera era un hombre de un espíritu muy libre. Muy despreocupado en la forma de vestirse.
-¿Era bipolar?
-Sí, tenía un trastorno bipolar. Sebastián Piñera siempre hablaba de su papá como un hippie en los años 50, cuando los hippies no existían. Ese era el Papá Piñera. El regalón de su madre era Sebastián y el que más sintonía tenía con su padre era Miguel. Esa era la dinámica.
-¿Crees que es verdad que vieron a The Beatles? Porque dicen que podrían haberse topado en 1965 cuando vivían en Bélgica.
-Yo no te lo puedo negar. Pero sí te puedo decir que hay harta mitología respecto a las experiencias que vivieron cuando estaban afuera. Le ponían harto pimienta a las historias.
-¿Las inventaban un poco?
-Las inventaban harto, así que yo no te lo confirmaría.
-Que Miguel se muera ahora, tan poco después del hermano, ¿también dice algo? Parece que le costó mucho asimilar la muerte del ex Presidente.
-Efectivamente. Primero, el Negro Piñera como buen artista, era un tipo súper sensible. Segundo, yo creo que Sebastián Piñera efectivamente ejercía para él un rol de seguridad, de protección. Y la manera como fue su muerte, en un accidente, lo tiene que haber afectado mucho. Entonces yo creo que se conjugaron todos esos elementos.
–Sebastián en una entrevista dijo que su familia no le había fallado, aludiendo a los problemas que tuvo Michelle Bachelet a raíz del caso Caval. Estaba agradecido, en el fondo, de que Miguel se había portado bien.
-El Negro Piñera realmente tenía un gran respeto y afecto por su hermano. Igual se tuvo que ir a vivir a Buenos Aires, Argentina. Lo tenía bien resguardado. Porque también lo controlaban harto. Tenían esta cosa muy lúdica, de hacer cosas, de romper reglas…
-¿Sebastián también tenía este lado revoltoso que lo unía a su hermano?
-Claro, esto de reunirse con los amigos. Tenía una veta bohemia que lo unía mucho con el Negro Piñera.
-El Negro Piñera se fue a Buenos Aires. ¿Y no tuvo problemas?
-Decimos en el libro que Miguel Piñera había tenido más tropiezos de los que se sabían en la prensa. Los abogados de Piñera atajaron muchos goles. Hay cosas que nunca supimos.
Yo reafirmaría que tenían una una relación muy potente, que tenían una afinidad muy importante en la veta más bohemia de Piñera, y esto sumado al compromiso que le hizo a su madre, que se iba a hacer cargo de su hermano, diría que esos tres puntos son muy importantes.
Desde el Ejecutivo existieron contactos con diputados oficialistas para moderar las críticas contra el Presidente y la actual candidata presidencial PPD. Incluso, circuló entre los parlamentarios un documento con propuestas para el informe final que se atribuyó a la Secretaría General de la Presidencia, lo que el ministerio negó.
El director ejecutivo de Panel Ciudadano, Juan Pablo Lavín, comenta la nueva encuesta que plantea siete escenarios. En todos gana Matthei. “El PC tiró toda la carne a la parrilla en el evento por las pensiones con Jeannette Jara, y eso la llevó a marcar un 4%. Que le pueda ganar a Carolina Tohá en […]
El tribunal resolvió que el exalcalde Jadue mantenga el arresto domiciliario total en que está desde septiembre, luego de que dejara la prisión preventiva en que estuvo 91 días. El rechazo a rebajar su medida cautelar evitará que pueda hacer campaña en las calles, ya sea como candidato del PC a La Moneda o al […]
En una nueva edición del programa En Foco, de Pivotes, la académica de la Escuela de Gobierno UC y cofundadora de Enseña Chile habla sobre las deudas de la educación en Chile. El debate “todavía se queda en los palos y la infraestructura”, dice Claro. Y sostiene que el eje de la discusión educacional del […]
En el escenario de que la elección sea el próximo domingo, la ex alcaldesa de Providencia alcanza un 27%, contra el 22% de la ex ministra del Interior, el 14% del líder republicano José Antonio Kast y el 13% del diputado Johannes Kaiser. En preferencia presidencial espontánea, la candidata de Chile Vamos se mantiene en […]