-Se vio a Miguel muy destrozado cuando murió su hermano. ¿Tenían una conexión especial?
-Tenían una conexión especial porque Sebastián Piñera tenía su ángulo medio bohemio. Le gustaba esto de juntarse con gente. Pero había un ingrediente adicional. Y es que cuando muere su madre, la Pichita Piñera, le deja una carta a Sebastián y le encarga hacerse cargo del “Negro Piñera”. A partir de eso, Sebastián efectivamente se hace cargo del Negro Piñera. Y lo ayuda, cuando tiene problemas legales. Cuando tiene problemas económicos. O sea, cumple su función y compromiso con su madre.
-Además, Miguel tuvo un rol en su elección como senador en 1989.
-Exacto. Cuando Sebastián Piñera se presenta a senador en 1989, el que era famoso era el Negro Piñera, que cantaba La luna llena. El show era el siguiente: entraba el Negro Piñera cantando y después decía: este es mi hermano Sebastián, es simpático, buena onda, etc. Entonces el Negro también lo apoyó en su momento, cuando lo necesitó.
-¿Y cuán importante crees que fue el papel de Miguel?
-Yo creo que es importante que le abriera el camino. Porque en ese momento Sebastián Piñera era un empresario desconocido. ¿Habría seguido el mismo camino Sebastián Piñera? Probablemente sí. Pero yo creo que de verdad el Negro Piñera fue importante, porque él era famoso y su hermano Sebastián era un desconocido. Y se la jugó por Sebastián.
-En un acto de esa elección, cuando iba a hablar Hermógenes Pérez de Arce, que era otro candidato a senador por la derecha, se echó a perder el micrófono y dicen que fue culpa de Miguel, porque Miguel sabía de estas cosas, porque era músico.
-Claro, esa es la historia, lo que nos contaban a nosotros es que en esas elecciones se hacían cosas bien terribles. Eran los dos candidatos de derecha. eran bien peleadas y duras en ese sentido. Hermógenes Pérez de Arce siempre quedó muy herido por ese acto que le hicieron cuando fue hablar en público y parece que el Negro Piñera se había encargado de desenchufar el micrófono, entonces se quedó hablando y no se escuchaba.
-De acuerdo con lo que investigaste, ¿es factible?
-Era factible. ¿Sabes por que? Porque además entre el Negro Piñera y Sebastián había una cosa como medio infantil. De hacer travesuras. Era un estilo del Negro y también de Sebastián de competir duro pero también de hacer travesuras entre comillas.
-Cuentan en el libro que dormían juntos los cuatro hermanos en dos camarotes un poco apretados. ¿Había sintonía entre Sebastián y Miguel porque los dos eran buenos para el chiste y un poco aventureros?
-Sí. Hay una parte medio de mitología, pero lo que se cuenta es que cuando estaban en Nueva York, viajaron mucho juntos en moto. Y recorrieron y fueron a Woodstock. Entonces tenían una afinidad especial, que el Negro Piñera claramente no tuvo con Pepe Piñera, mucho más rígido, estructurado. Y tampoco con Polo que era más chico en ese momento.
Y otra cosa adicional en la familia es que Sebastián era el regalón de su madre, y Miguel Piñera tenía mucha sintonía con el papá. El Papá Piñera era un hombre de un espíritu muy libre. Muy despreocupado en la forma de vestirse.
-¿Era bipolar?
-Sí, tenía un trastorno bipolar. Sebastián Piñera siempre hablaba de su papá como un hippie en los años 50, cuando los hippies no existían. Ese era el Papá Piñera. El regalón de su madre era Sebastián y el que más sintonía tenía con su padre era Miguel. Esa era la dinámica.
-¿Crees que es verdad que vieron a The Beatles? Porque dicen que podrían haberse topado en 1965 cuando vivían en Bélgica.
-Yo no te lo puedo negar. Pero sí te puedo decir que hay harta mitología respecto a las experiencias que vivieron cuando estaban afuera. Le ponían harto pimienta a las historias.
-¿Las inventaban un poco?
-Las inventaban harto, así que yo no te lo confirmaría.
-Que Miguel se muera ahora, tan poco después del hermano, ¿también dice algo? Parece que le costó mucho asimilar la muerte del ex Presidente.
-Efectivamente. Primero, el Negro Piñera como buen artista, era un tipo súper sensible. Segundo, yo creo que Sebastián Piñera efectivamente ejercía para él un rol de seguridad, de protección. Y la manera como fue su muerte, en un accidente, lo tiene que haber afectado mucho. Entonces yo creo que se conjugaron todos esos elementos.
–Sebastián en una entrevista dijo que su familia no le había fallado, aludiendo a los problemas que tuvo Michelle Bachelet a raíz del caso Caval. Estaba agradecido, en el fondo, de que Miguel se había portado bien.
-El Negro Piñera realmente tenía un gran respeto y afecto por su hermano. Igual se tuvo que ir a vivir a Buenos Aires, Argentina. Lo tenía bien resguardado. Porque también lo controlaban harto. Tenían esta cosa muy lúdica, de hacer cosas, de romper reglas…
-¿Sebastián también tenía este lado revoltoso que lo unía a su hermano?
-Claro, esto de reunirse con los amigos. Tenía una veta bohemia que lo unía mucho con el Negro Piñera.
-El Negro Piñera se fue a Buenos Aires. ¿Y no tuvo problemas?
-Decimos en el libro que Miguel Piñera había tenido más tropiezos de los que se sabían en la prensa. Los abogados de Piñera atajaron muchos goles. Hay cosas que nunca supimos.
Yo reafirmaría que tenían una una relación muy potente, que tenían una afinidad muy importante en la veta más bohemia de Piñera, y esto sumado al compromiso que le hizo a su madre, que se iba a hacer cargo de su hermano, diría que esos tres puntos son muy importantes.
Jorge Quiroz asumió la coordinación económica del programa de Gobierno del candidato del Partido Republicano, José Antonio Kast. En su primera entrevista en el cargo, Quiroz recalca la urgencia y los pilares de la propuesta de Kast que busca “el despegue” de Chile tras más de 10 años de decadencia económica.
El ex subsecretario, que dejó el cargo en 2023 tras oponerse al TPP-11 e impulsar una fallida estrategia sobre los acuerdos de libre comercio, dará una charla a las juventudes del FA sobre “economía política marxista: introducción al pensamiento económico de Karl Marx” y “superar el neoliberalismo: por un nuevo modelo de desarrollo”.
En el partido de Carolina Tohá señalan que antes de incorporarse al comando se deben definir los ejes programáticos -poniendo foco en seguridad y crecimiento económico- y también los cupos en la lista parlamentaria, donde figuras como Girardi y Quintana competirán para diputados. Resuelto esto, el nombre que levantará el PPD para el comando será […]
El Ministerio de Desarrollo Social decidió postergar para enero de 2026 -después de las elecciones de diciembre- la entrega de los resultados de la encuesta Casen. La medida ha generado cuestionamientos entre parlamentarios, que apuntan a que el Gobierno busca evitar la divulgación de los índices de pobreza antes de las elecciones dado que las […]
El ex ministro de Educación y actual director del Instituto de Políticas Públicas de la UNAB, Raúl Figueroa, advierte que con la propuesta de FES “los egresados podrían terminar pagando muchas veces más de lo que efectivamente recibieron de parte del fisco a través de un impuesto que establece este proyecto”. Y sobre las presidenciales, […]