Febrero 28, 2025

Miguel Piñera (1954-2025): La vida exagerada del eterno hermano menor del ex Presidente

Ex-Ante
Imagen de archivo (Agencia Uno)

Miguel Piñera murió este viernes en la Clínica Alemana de Temuco a partir de complicaciones que tuvo el fin de semana -dos trombosis y dos infartos- debido a la leucemia que se le había detectado. Su vida siempre tuvo una cierta dosis de fantasía. Su éxito en los 80 fue apoteósico. Nadie se lo esperaba, menos él. Aquí su historia.


Con Charly García. A fines de los 90 Miguel Piñera le hacía honor a su apodo “el rey de la noche”. Aunque ya no tenía hits sonando en las radios, su local Entrenegros en avenida Suecia era bastante concurrido. El músico vivía cerca de allí, en una especie de penthouse no muy amplio, de muebles de estética kitsch y un ambiente encerrado.

  • Para conversar con él había que llegar después de las 5 de la tarde. Era amable, te abría la puerta como recién duchado. Ofrecía algo para beber. Se le notaba trasnochado, cansado, pero rápidamente cambiaba de humor preparándose para la antesala de la fiesta.
  • A su local Entrenegros llegaba con las pilas puestas. Se preciaba de su amistad con Charly García. “Arriba del escenario un ídolo, abajo del escenario un desastre”, definió al argentino. “Lo he invitado varias veces a mi cumpleaños y siempre ha venido, ha venido tres, cuatro veces, estamos hablando hace años atrás porque ahora ya está muy delicado, cuando todavía era Charly García que dejaba la cagada arriba del escenario. Y en esa época, cantó en varios cumpleaños míos, venía por tres días y se quedó tres semanas”.
  • Lo cierto es que la banda que acompaña hasta ahora a García está compuesta por músicos chilenos que el artista argentino descubrió en Entrenegros.
  • “Nosotros tocábamos en la discoteque, y a Charly lo habían invitado… Aunque él se escondió detrás de un pilar y se quedó mucho rato así. No sabíamos que estaba escuchándonos. Y quedó fascinado. Dijo: ´Estos tipos tocan mis temas mejor que yo´”, contó Toño Silva, uno de los músicos junto al guitarrista Kiuge Hayashida y el bajista Carlos González que formaron la banda de Charly.

En Woodstock. La figura de Piñera es controvertida en el medio musical, que parece no perdonarle sus redes familiares. Era el hermano menor de Sebastián Piñera, a quien lo unía un afecto profundo. Además, su madre antes de morir le pidió al ex presidente que cuidara a Miguel, quien desde chico fue desordenado y medio hippie. Decía que había ido a Woodstock, el famoso recital cerca de Nueva York en 1969. Incluso aseguraba que los dos hermanos habían visto a los Beatles en 1965.

  • Sebastián y Miguel, pese a sus diferencias de carácter, tenían una relación especial. Cuando el ex Presidente murió, uno de los más afectados que se observó en las ceremonias públicas era Miguel, que no pudo evitar las lágrimas. Se veía desamparado.

Cuidado por su hermano. Como describe el libro Piñera. Historia de un ascenso, de Loreto Daza y Bernardita del Solar, “Sebastián no ha faltado a ese compromiso (de cuidar a Miguel). ‘Resuelvan el problema’, ordena a sus abogados, cada vez que El Negro se mete en un lío, algo bastante frecuente y desgastante, puesto que ejercer esa tutela no sólo demanda asesoría legal y recursos económicos, sino que también una gran dosis de paciencia. Sobre todo, cuando un abogado cercano a Piñera dice que apenas una mínima parte de los líos en que se mete el cantante son conocidos por la opinión pública”.

  • Además de sus publicitados romances con modelos como Belén Hidalgo, Emilia Sottano y Carla Ochoa, los problemas que enfrentó son para llenar una biografía completa.

Negocios. De acuerdo a Cristóbal Peña en un reportaje en Ciper, los negocios no eran su fuerte. “Las cosas no terminaron bien en el club Seriatutix. Tampoco en el Entrenegros, que sucedió al otro y tuvo más fama y controversia. Miguelo -el cantante que era su socio- fue a dar a la cárcel por giro doloso de cheques y fue objeto de embargos de sus bienes personales. Miguel tuvo mejor suerte y la ayuda de su hermano Sebastián, quien ha honrado la petición de cuidar a su hermano menor que su madre le hizo poco antes de morir”.

  • Hay cierto desdén de la crítica al tratar a Miguel como músico. El sitio Música popular, un contundente diccionario de la música chilena en la web, así lo describe: “Miguel Piñera es un personaje singular dentro de la música popular chilena, aunque la mayor parte de su relevancia pública venga de fuera de las órbitas musicales”.

Sus 70 años. Estudió en los colegios Verbo Divino y Saint George’s, y vivió hasta los 12 años en Bélgica cuando su padre era embajador de Chile del gobierno de Eduardo Frei Montalva. El padre asumió en las Naciones Unidas, en Nueva York, por lo cual Miguel siendo adolescente conoció la contracultura norteamericana y pudo asistir al famoso concierto de Woodstock, en 1969.

  • La vida de Miguel Piñera siempre tuvo una cierta dosis de fantasía. Su éxito en los 80 fue apoteósico. Nadie se lo esperaba, menos él. Su versión de La Luna Llena fue célebre, aunque pertenece a otro compositor, Nelson Araya.
  • Otro de sus grandes éxitos es “Como el sol”, que revela la simpleza de su propuesta, no sin gracia: “Como el sol /que linda estás / Como una gaviota / te vas, te vas”, dice la composición. Se despidió fiel a su estilo. El domingo actuó en la Gala del Festival y antes de su recaída estuvo en un bar celebrando, como puede verse en un video que circuló en redes y medios.

¿Busca contenido similar? Clic aquí.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 20, 2025

Lo que hay tras el fin de la prisión de Luis Hermosilla en Capitán Yáber

La jueza otorgó la rebaja de la medida cautelar prácticamente con las mismas condiciones que existían desde el inicio de la causa, como la edad del imputado. Fiscalía recurrirá antes del martes a la Corte de Apelaciones. El proceso que tiene otra vez a Luis Hermosilla en el centro de la agenda estuvo marcado por […]

Ex-Ante

Marzo 20, 2025

La intensa biografía y trayectoria judicial y política de Luis Hermosilla y el juicio más complicado de su vida

La jueza Andrea Díaz-Muñoz consideró este jueves que el protagonista del Caso Audios, contra quien la fiscalía formalizó cargos por cohecho, lavado de activos y delito tributario, había colaborado con la investigación y no había temor de fuga, por lo que sustituyó la prisión preventiva que cumplía hace 205 días por arresto domiciliario total. Aquí […]

Feminismo o convención, esa es la cuestión: La definición presidencial del Frente Amplio. Por Cristóbal Bellolio

Por ahora, no importa que el feminismo o la convención sean conceptos a la baja en el mercado político nacional. Lo que importa es su capacidad simbólica y narrativa de motivar al (desmotivado) votante de izquierda. Si bien el gobierno ha estado muy ocupado con cuestiones más mundanas como orden público y economía, tanto Orellana […]

Ex-Ante

Marzo 20, 2025

ProCultura: Actas revelan cómo Orrego impulsó proyecto en que se extraviaron $1.000 millones (y el rol de Crispi)

En la sesión del 29 de junio del 2022 del Consejo Regional Metropolitano, el gobernador Orrego pidió que el proyecto de Alberto Larraín se aprobara de inmediato y por unanimidad. En su intervención afirmó que se trataba de una iniciativa que involucraba a 7 fundaciones con experiencia en salud mental. Orrego se ha defendido diciendo […]

Ex-Ante

Marzo 20, 2025

“Persecución política”: Qué dice la defensa de Maya Fernández ante el Congreso por acusación constitucional (Lea el texto)

La ex ministra Maya Fernández envió la noche de este miércoles su defensa a la Cámara de Diputados a partir de la acusación constitucional que entabló la oposición en su contra tras la polémica venta de la casa de Allende en calle Guardia Vieja. Aquí sus argumentos.