Panorama general. Este martes, la familia Piñera presentó un ambicioso proyecto inmobiliario en Lago Ranco, Región de Los Ríos, bajo el nombre “Nuevo Desarrollo Inmobiliario Bahía Coique”. La iniciativa, con una inversión estimada en US$ 40 millones, contempla la edificación de 208 viviendas para uso como segunda residencia, distribuidas entre departamentos y casas tipo “Village”, en un área total de aproximadamente 18,12 hectáreas.
Quién es. Felipe Vidaurre Waeger (27) vivió parte de su infancia en Osorno y luego llegó a Santiago para terminar el colegio. En 2016 entró a estudiar Ingeniería Comercial a la Universidad de Chile. Durante ese periodo hizo un curso de Data Science and Structures por la Universidad de Michigan.
Cómo llega a la empresa. Según conocedores del tema, la búsqueda del gerente general de Bahía Coique fue un proceso de reclutamiento largo. Buscaban a alguien joven y proactivo, queriendo replicar la fórmula de Inversiones Odisea, donde gran parte de los que están en el área de inversión son profesionales con corta experiencia laboral.
La gestación del proyecto. Según cercanos al proyecto, la nueva iniciativa busca consolidar la imagen que se ha creado Bahía Coique en los últimos siete años. Además de darle un nuevo aire al lugar. La idea viene desde hace muchos tiempo, pero tuvo muchos congelamientos.
¿Busca contenido relacionado? Clic aquí.
La familia Piñera busca ampliar su presencia en Lago Ranco con un nuevo proyecto inmobiliario de US$ 40 millones. El family office Inversiones Odisea presentó una Declaración de Impacto Ambiental para desarrollar 208 viviendas en Bahía Coique.https://t.co/dmyAqF4GAX
— Ex-Ante (@exantecl) February 12, 2025
Combatir este fenómeno no solo requiere buenas intenciones; como en cualquier proyecto exitoso, exige trabajo coordinado y, sobre todo, inversión. El Estado debe asumir una actitud decidida. ¿Está dispuesto a proporcionar al organismo encargado de defender sus intereses las verdaderas atribuciones y recursos necesarios, o seremos testigos, una vez más, de un ‘león sin dientes’?
Hace siete meses, la empresa chilena había sido comprada en su totalidad por la sociedad familiar ligada al expresidente de Colo Colo y exministro del Deporte, Gabriel Ruiz-Tagle. Ahora, será parte de los activos de Oriental Yuhong, firma controlada por un magnate chino cuyo patrimonio neto en tiempo real ronda los US$ 1.300 millones. Este […]
A pesar de un aumento en la ejecución presupuestaria del gobierno en materia de infraestructura durante los primeros meses de 2025, el sector de la Construcción sigue mostrando debilidad, principalmente en el mercado inmobiliario, que mantiene un stock de más de 100 mil viviendas y departamentos sin vender.
Cuando se habla de crecimiento, la colaboración entre los actores públicos y privados no es una opción, sino una necesidad. Cada parte debe cumplir su rol con responsabilidad y visión de país.
La central Los Lagos, de la estatal noruega Statkraft, está técnicamente lista para comenzar a operar tras invertir más de US$ 223 millones. Sin embargo, hallazgos arqueológicos en 17 puntos del trazado mantienen paralizado el proyecto, a la espera de una consulta indígena liderada por el Consejo de Monumentos Nacionales que se ordenó en 2021.