Panorama general. Este martes, la familia Piñera presentó un ambicioso proyecto inmobiliario en Lago Ranco, Región de Los Ríos, bajo el nombre “Nuevo Desarrollo Inmobiliario Bahía Coique”. La iniciativa, con una inversión estimada en US$ 40 millones, contempla la edificación de 208 viviendas para uso como segunda residencia, distribuidas entre departamentos y casas tipo “Village”, en un área total de aproximadamente 18,12 hectáreas.
Quién es. Felipe Vidaurre Waeger (27) vivió parte de su infancia en Osorno y luego llegó a Santiago para terminar el colegio. En 2016 entró a estudiar Ingeniería Comercial a la Universidad de Chile. Durante ese periodo hizo un curso de Data Science and Structures por la Universidad de Michigan.
Cómo llega a la empresa. Según conocedores del tema, la búsqueda del gerente general de Bahía Coique fue un proceso de reclutamiento largo. Buscaban a alguien joven y proactivo, queriendo replicar la fórmula de Inversiones Odisea, donde gran parte de los que están en el área de inversión son profesionales con corta experiencia laboral.
La gestación del proyecto. Según cercanos al proyecto, la nueva iniciativa busca consolidar la imagen que se ha creado Bahía Coique en los últimos siete años. Además de darle un nuevo aire al lugar. La idea viene desde hace muchos tiempo, pero tuvo muchos congelamientos.
¿Busca contenido relacionado? Clic aquí.
La familia Piñera busca ampliar su presencia en Lago Ranco con un nuevo proyecto inmobiliario de US$ 40 millones. El family office Inversiones Odisea presentó una Declaración de Impacto Ambiental para desarrollar 208 viviendas en Bahía Coique.https://t.co/dmyAqF4GAX
— Ex-Ante (@exantecl) February 12, 2025
Ilan Goldfajn, el actual presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), es un economista brasileño. Su carrera internacional, tanto en el sector privado como en el público, lo ha convertido en una de las figuras más relevantes en la economía regional, y posee una estrecha relación con destacados economistas chilenos.
La Ley de Fraccionamiento es un proyecto legislativo que busca redistribuir las cuotas de captura entre los sectores pesqueros artesanal e industrial en Chile. El proyecto pretende reducir las cuotas que se habían fijado hasta 2032 a los industriales y aumentar las artesanales, lo que para los primeros constituiría una manifiesta afectación a las reglas […]
La seguridad ciudadana fue el gran tema el primer día de la Asamblea Anual del BID en Santiago, donde expertos destacaron el alto costo económico de la violencia en América Latina, equivalente al 3,4% del PIB. Autoridades chilenas apuestan por una mayor inversión para enfrentar el crimen y mejorar el crecimiento económico.
El precio del cobre alcanzó un récord histórico en Estados Unidos impulsado por la especulación sobre la imposición de aranceles y la caída de inventarios, pero el ministro de Hacienda, Mario Marcel, consultado por Ex-Ante, advierte que los agentes no deben esperar que este nivel de precios se mantenga ya que la dinámica estructural de […]
En el Diario Oficial apareció este miércoles publicada la reforma previsional. La pensión de las mujeres que perciben un sueldo de $1.200.000 pasarán de tener una jubilación de $487.090 a $641.258. El salto en la jubilación de los hombres que tengan el mismo salario, que se ubica en sectores socioeconómicos de clase media, será de […]