Febrero 11, 2025

Los detalles del nuevo proyecto inmobiliario de la familia Piñera en Lago Ranco (vea los planos)

Vicente Browne R.

La familia Piñera busca ampliar su presencia en Lago Ranco con un nuevo proyecto inmobiliario de US$ 40 millones. A pocos días de conmemorarse un año del fallecimiento del expresidente, el family office Inversiones Odisea presentó una Declaración de Impacto Ambiental (DIA) para desarrollar 208 viviendas vacacionales en Bahía Coique, consolidando su apuesta en la zona.


Qué observar. La familia Piñera ha anunciado un ambicioso proyecto inmobiliario en el Lago Ranco, Región de Los Ríos, denominado “Nuevo Desarrollo Inmobiliario Bahía Coique“. Con una inversión estimada de US$ 40 millones, el proyecto contempla la construcción de 208 unidades habitacionales destinadas a segunda vivienda, distribuidas en departamentos y casas tipo “Village”, abarcando una superficie total construida de aproximadamente 18,12 hectáreas.

  • El anuncio se da a pocos días de que se cumpliera un año del fallecimiento del expresidente Sebastián Piñera.
  • La familia Piñera posee una residencia de veraneo en este sector, lo que subraya su vínculo con la región.

Los detalles del proyecto. Según detalla su Declaración de Impacto Ambiental (DIA) presentada en el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA), el nuevo desarrollo inmobiliario contempla la construcción de 208 unidades habitacionales vacacional distribuidas en departamentos y viviendas tipo Village en una superficie total de 18,12 hectáreas aproximadamente.

  • También considera una segunda etapa, para la cual, a la fecha se desconoce el tipo de desarrollo urbano a ejecutar teniendo una superficie de 22,86 hectáreas aproximadamente.
  • El área del proyecto corresponde a 40,98 hectáreas en su totalidad.
  • El proyecto ejecutará las obras de construcción de la Etapa I en tres fases constructivas, comenzando la primera fase el año 2026 con los lotes T7-B y AD1, el año 2028 continuará la segunda fase con los lotes T7-A3 y AD2, ambos de Village y departamentos, respectivamente.
  • Se realizará una pausa en las obras de un año para luego continuar con la fase 3 el cual empieza el año 2031, donde se ejecutará los lotes T7-A1 y AD3, ambos de departamentos.
  • Se espera que la entrega de cada fase constructiva se realice los años 2028, 2030 y 2033.
  • Los edificios contemplan torres de cuatro y cinco pisos sin subterráneos, mientras que el proyecto de Village se compone de viviendas de 2 pisos.
  • Los edificios a desarrollar se dividirán en 20 bloques, distribuidos en una superficie de 7,41 hectáreas. Más detalladamente en la fase 1 y fase 2 se procede con la construcción de 5 bloques en cada fase de 4 y 5 pisos con 44 departamentos c/u. Para la fase 3 se construirán 4 y 6 bloques aportando así 54 y 48 departamentos.
  • La preparación del terreno se iniciará con la limpieza de los loteos, superficie que será intervenida para retiro de la cobertura vegetal y despeje.

La inmobiliaria. El proyecto fue presentado a tramitación ambiental por la Inmobiliaria Arenas Blancas S.A., propiedad de los Piñera a través de Inversiones Odisea.

  • Quien representa legalmente al family office en el proyecto es Vicente Parodi Cruzat, gerente de activos inmobiliarios de la firma.
  • Parodi Cruzat es ingeniero civil de la Universidad Católica con un MBA en el MIT. Trabajó como asesor del exmandatario entre 2018 y 2021.
  • Es hijo de Patricio Parodi, exgerente general de Consorcio y uno de los amigos más cercanos del expresidente Sebastián Piñera.

La historia de los Piñera en la zona. Ubicado en la comuna de Futrono, a orillas del Lago Ranco, el condominio Bahía Coique se ha convertido en un desarrollo inmobiliario exclusivo que abarca más de 50 hectáreas.

  • Cuenta con clubes de golf y de yates, además de diversas instalaciones deportivas, como canchas de tenis, pádel, fútbol y baloncesto. También ofrece múltiples opciones de hospedaje, desde departamentos y cabañas hasta sitios de camping.
  • El origen de este proyecto se remonta a los años 90´, cuando el empresario Manuel Cruzat, a través de CB Inmobiliaria, comenzó su desarrollo con una apuesta turística en la zona.
  • Años después, en 2005, Sebastián Piñera adquirió Bahía Coique, fortaleciendo su vínculo con la región y consolidando el crecimiento del complejo.
  • Recientemente, la familia también ha financiado la construcción de una nueva capilla en Bahía Coique, reemplazando una antigua estructura que servía como iglesia local.

¿Busca contenido similar? Clic aquí.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Ex-Ante (@exantecl)

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 20, 2025

Elon Musk bajo fuego cruzado: La china BYD redobla la amenaza sobre Tesla

Tesla se encuentra en un momento crítico, con una creciente competencia que amenaza su dominio en el mercado de vehículos eléctricos. Esta semana BYD lanzó una tecnología que permite cargar sus baterías en 5 minutos para recorrer 470 km de manera autónoma, versus los 15 que demora la estadounidense para 320 km. 

Jaime Troncoso R.

Marzo 19, 2025

Jorge Quiroz y respuesta a Boric por crecimiento del 2,6%: “Cada quien celebra lo que puede”

Jorge Quiroz, economista de Quiroz y Asociados, señaló en 2024 que se requeriría un milagro económico para crecer en torno al 2,6% del PIB, como finalmente ocurrió. Boric ironizó con la frase de Quiroz a través de la red social X. En esta entrevista su respuesta.

Ex-Ante

Marzo 19, 2025

Encuesta Cámara Nacional de Comercio: Centro de Santiago tiene potencial turístico, pero se debe abordar la inseguridad

Un sondeo realizado por la Cámara Nacional de Comercio (CNC) reveló que el Centro Histórico de Santiago muestra un gran potencial turístico y laboral, pero también enfrenta serias dificultades en términos de seguridad. Autoridades y los actores del sector dicen que están trabajando en los problemas detectados.

Vicente Browne R.

Marzo 19, 2025

Apagón 25F: Las recomendaciones y plan de acción del informe final del Coordinador (lea el documento)

Foto: Agencia Uno

El documento establece medidas concretas y auditorías técnicas urgentes destinadas a reforzar controles operativos críticos, tras identificar severas deficiencias en protocolos clave de Interchile y Transelec. El informe revela además instrucciones específicas a las empresas eléctricas para evitar nuevas interrupciones masivas.

Vicente Browne Russo

Marzo 19, 2025

Apagón masivo: Informe final del Coordinador revela cadena de graves errores de ISA Interchile y de Transelec

Foto: Agencia Uno

El informe final del Coordinador Eléctrico Nacional —al cual tuvo acceso Ex-Ante— responsabiliza a la empresa ISA Interchile y concluye que se pudo haber evitado la magnitud del evento si la compañía hubiera solicitado autorización para intervenir. El documento también denuncia que “la implementación del Plan de Recuperación de Servicio (PRS) se vio retrasado principalmente […]