Qué observar. La familia Piñera ha anunciado un ambicioso proyecto inmobiliario en el Lago Ranco, Región de Los Ríos, denominado “Nuevo Desarrollo Inmobiliario Bahía Coique“. Con una inversión estimada de US$ 40 millones, el proyecto contempla la construcción de 208 unidades habitacionales destinadas a segunda vivienda, distribuidas en departamentos y casas tipo “Village”, abarcando una superficie total construida de aproximadamente 18,12 hectáreas.
Los detalles del proyecto. Según detalla su Declaración de Impacto Ambiental (DIA) presentada en el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA), el nuevo desarrollo inmobiliario contempla la construcción de 208 unidades habitacionales vacacional distribuidas en departamentos y viviendas tipo Village en una superficie total de 18,12 hectáreas aproximadamente.
La inmobiliaria. El proyecto fue presentado a tramitación ambiental por la Inmobiliaria Arenas Blancas S.A., propiedad de los Piñera a través de Inversiones Odisea.
La historia de los Piñera en la zona. Ubicado en la comuna de Futrono, a orillas del Lago Ranco, el condominio Bahía Coique se ha convertido en un desarrollo inmobiliario exclusivo que abarca más de 50 hectáreas.
¿Busca contenido similar? Clic aquí.
Ver esta publicación en Instagram
Tesla se encuentra en un momento crítico, con una creciente competencia que amenaza su dominio en el mercado de vehículos eléctricos. Esta semana BYD lanzó una tecnología que permite cargar sus baterías en 5 minutos para recorrer 470 km de manera autónoma, versus los 15 que demora la estadounidense para 320 km.
Jorge Quiroz, economista de Quiroz y Asociados, señaló en 2024 que se requeriría un milagro económico para crecer en torno al 2,6% del PIB, como finalmente ocurrió. Boric ironizó con la frase de Quiroz a través de la red social X. En esta entrevista su respuesta.
Un sondeo realizado por la Cámara Nacional de Comercio (CNC) reveló que el Centro Histórico de Santiago muestra un gran potencial turístico y laboral, pero también enfrenta serias dificultades en términos de seguridad. Autoridades y los actores del sector dicen que están trabajando en los problemas detectados.
El documento establece medidas concretas y auditorías técnicas urgentes destinadas a reforzar controles operativos críticos, tras identificar severas deficiencias en protocolos clave de Interchile y Transelec. El informe revela además instrucciones específicas a las empresas eléctricas para evitar nuevas interrupciones masivas.
El informe final del Coordinador Eléctrico Nacional —al cual tuvo acceso Ex-Ante— responsabiliza a la empresa ISA Interchile y concluye que se pudo haber evitado la magnitud del evento si la compañía hubiera solicitado autorización para intervenir. El documento también denuncia que “la implementación del Plan de Recuperación de Servicio (PRS) se vio retrasado principalmente […]