Qué observar. La familia Piñera ha anunciado un ambicioso proyecto inmobiliario en el Lago Ranco, Región de Los Ríos, denominado “Nuevo Desarrollo Inmobiliario Bahía Coique“. Con una inversión estimada de US$ 40 millones, el proyecto contempla la construcción de 208 unidades habitacionales destinadas a segunda vivienda, distribuidas en departamentos y casas tipo “Village”, abarcando una superficie total construida de aproximadamente 18,12 hectáreas.
Los detalles del proyecto. Según detalla su Declaración de Impacto Ambiental (DIA) presentada en el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA), el nuevo desarrollo inmobiliario contempla la construcción de 208 unidades habitacionales vacacional distribuidas en departamentos y viviendas tipo Village en una superficie total de 18,12 hectáreas aproximadamente.
La inmobiliaria. El proyecto fue presentado a tramitación ambiental por la Inmobiliaria Arenas Blancas S.A., propiedad de los Piñera a través de Inversiones Odisea.
La historia de los Piñera en la zona. Ubicado en la comuna de Futrono, a orillas del Lago Ranco, el condominio Bahía Coique se ha convertido en un desarrollo inmobiliario exclusivo que abarca más de 50 hectáreas.
¿Busca contenido similar? Clic aquí.
Ver esta publicación en Instagram
El cierre de los dispositivos de autoatención instalados en el Aeropuerto de Santiago intensificaron las críticas al sistema, justo cuando el flujo de viajeros alcanzó uno de sus puntos más altos en el principal terminal aéreo del país. La PDI explicó que los 74 tótems (40 en el ingreso y 34 en la salida) están […]
¿Qué ha hecho el Ministerio del Trabajo en estos tres años y medio para fomentar el empleo? Si la respuesta es el alza del salario mínimo, esta puede ser positiva para los trabajadores, pero no constituye una política de generación de empleo formal. La reducción de la jornada laboral a 40 horas, aunque relevante, tampoco […]
Chile, que abastece el 36% del cobre que consume ese país, se podría convertir en el principal afectado por el anuncio de Trump. El mandatario estadounidense no especificó cuándo entrará en vigencia ni bajo qué mecanismos exactos se aplicará el arancel.
Mientras la infraestructura oncológica del país se mantiene en estado crítico, el proyecto del nuevo Instituto Nacional del Cáncer debió responder una serie de observaciones ambientales de entidades públicas. Entre estas se exige una descripción del sistema atrapa grasas de la cocina; señaléticas de educación ambiental en los jardines internos del recinto o la elaboración […]
La caída de 0,4% en la inflación de junio abre la puerta a un posible recorte de la tasa de interés en la reunión de julio del Banco Central, en un contexto de recuperación moderada de la economía.