Febrero 11, 2025

Los detalles del nuevo proyecto inmobiliario de la familia Piñera en Lago Ranco (vea los planos)

Vicente Browne R.

La familia Piñera busca ampliar su presencia en Lago Ranco con un nuevo proyecto inmobiliario de US$ 40 millones. A pocos días de conmemorarse un año del fallecimiento del expresidente, el family office Inversiones Odisea presentó una Declaración de Impacto Ambiental (DIA) para desarrollar 208 viviendas vacacionales en Bahía Coique, consolidando su apuesta en la zona.


Qué observar. La familia Piñera ha anunciado un ambicioso proyecto inmobiliario en el Lago Ranco, Región de Los Ríos, denominado “Nuevo Desarrollo Inmobiliario Bahía Coique“. Con una inversión estimada de US$ 40 millones, el proyecto contempla la construcción de 208 unidades habitacionales destinadas a segunda vivienda, distribuidas en departamentos y casas tipo “Village”, abarcando una superficie total construida de aproximadamente 18,12 hectáreas.

  • El anuncio se da a pocos días de que se cumpliera un año del fallecimiento del expresidente Sebastián Piñera.
  • La familia Piñera posee una residencia de veraneo en este sector, lo que subraya su vínculo con la región.

Los detalles del proyecto. Según detalla su Declaración de Impacto Ambiental (DIA) presentada en el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA), el nuevo desarrollo inmobiliario contempla la construcción de 208 unidades habitacionales vacacional distribuidas en departamentos y viviendas tipo Village en una superficie total de 18,12 hectáreas aproximadamente.

  • También considera una segunda etapa, para la cual, a la fecha se desconoce el tipo de desarrollo urbano a ejecutar teniendo una superficie de 22,86 hectáreas aproximadamente.
  • El área del proyecto corresponde a 40,98 hectáreas en su totalidad.
  • El proyecto ejecutará las obras de construcción de la Etapa I en tres fases constructivas, comenzando la primera fase el año 2026 con los lotes T7-B y AD1, el año 2028 continuará la segunda fase con los lotes T7-A3 y AD2, ambos de Village y departamentos, respectivamente.
  • Se realizará una pausa en las obras de un año para luego continuar con la fase 3 el cual empieza el año 2031, donde se ejecutará los lotes T7-A1 y AD3, ambos de departamentos.
  • Se espera que la entrega de cada fase constructiva se realice los años 2028, 2030 y 2033.
  • Los edificios contemplan torres de cuatro y cinco pisos sin subterráneos, mientras que el proyecto de Village se compone de viviendas de 2 pisos.
  • Los edificios a desarrollar se dividirán en 20 bloques, distribuidos en una superficie de 7,41 hectáreas. Más detalladamente en la fase 1 y fase 2 se procede con la construcción de 5 bloques en cada fase de 4 y 5 pisos con 44 departamentos c/u. Para la fase 3 se construirán 4 y 6 bloques aportando así 54 y 48 departamentos.
  • La preparación del terreno se iniciará con la limpieza de los loteos, superficie que será intervenida para retiro de la cobertura vegetal y despeje.

La inmobiliaria. El proyecto fue presentado a tramitación ambiental por la Inmobiliaria Arenas Blancas S.A., propiedad de los Piñera a través de Inversiones Odisea.

  • Quien representa legalmente al family office en el proyecto es Vicente Parodi Cruzat, gerente de activos inmobiliarios de la firma.
  • Parodi Cruzat es ingeniero civil de la Universidad Católica con un MBA en el MIT. Trabajó como asesor del exmandatario entre 2018 y 2021.
  • Es hijo de Patricio Parodi, exgerente general de Consorcio y uno de los amigos más cercanos del expresidente Sebastián Piñera.

La historia de los Piñera en la zona. Ubicado en la comuna de Futrono, a orillas del Lago Ranco, el condominio Bahía Coique se ha convertido en un desarrollo inmobiliario exclusivo que abarca más de 50 hectáreas.

  • Cuenta con clubes de golf y de yates, además de diversas instalaciones deportivas, como canchas de tenis, pádel, fútbol y baloncesto. También ofrece múltiples opciones de hospedaje, desde departamentos y cabañas hasta sitios de camping.
  • El origen de este proyecto se remonta a los años 90´, cuando el empresario Manuel Cruzat, a través de CB Inmobiliaria, comenzó su desarrollo con una apuesta turística en la zona.
  • Años después, en 2005, Sebastián Piñera adquirió Bahía Coique, fortaleciendo su vínculo con la región y consolidando el crecimiento del complejo.
  • Recientemente, la familia también ha financiado la construcción de una nueva capilla en Bahía Coique, reemplazando una antigua estructura que servía como iglesia local.

¿Busca contenido similar? Clic aquí.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Ex-Ante (@exantecl)

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Julio 8, 2025

El colapso del sistema de autoatención del aeropuerto para entrar y salir del país

Foto: Agencia Uno

El cierre de los dispositivos de autoatención instalados en el Aeropuerto de Santiago intensificaron las críticas al sistema, justo cuando el flujo de viajeros alcanzó uno de sus puntos más altos en el principal terminal aéreo del país. La PDI explicó que los 74 tótems (40 en el ingreso y 34 en la salida) están […]

Socia y gerente de Estudios en Aurea Group

Julio 8, 2025

Mandato incumplido: La deuda del Ministerio de Jeannette Jara. Por Natalia Aránguiz

Crédito: Agencia Uno

¿Qué ha hecho el Ministerio del Trabajo en estos tres años y medio para fomentar el empleo? Si la respuesta es el alza del salario mínimo, esta puede ser positiva para los trabajadores, pero no constituye una política de generación de empleo formal. La reducción de la jornada laboral a 40 horas, aunque relevante, tampoco […]

Trump anuncia arancel de 50% al cobre importado (y el golpe que podría significar para Chile)

Chile, que abastece el 36% del cobre que consume ese país, se podría convertir en el principal afectado por el anuncio de Trump. El mandatario estadounidense no especificó cuándo entrará en vigencia ni bajo qué mecanismos exactos se aplicará el arancel.

Vicente Browne R.

Julio 8, 2025

Las extravagantes observaciones de organismos públicos que debió responder el nuevo Instituto del Cáncer en 683 páginas

En la foto, el actual Instituto Nacional del Cáncer.

Mientras la infraestructura oncológica del país se mantiene en estado crítico, el proyecto del nuevo Instituto Nacional del Cáncer debió responder una serie de observaciones ambientales de entidades públicas. Entre estas se exige una descripción del sistema atrapa grasas de la cocina; señaléticas de educación ambiental en los jardines internos del recinto o la elaboración […]

Ex-Ante

Julio 8, 2025

Por qué los economistas esperan que el Banco Central baje la TPM luego del IPC negativo de 0,4% de junio

La caída de 0,4% en la inflación de junio abre la puerta a un posible recorte de la tasa de interés en la reunión de julio del Banco Central, en un contexto de recuperación moderada de la economía.