Octubre 6, 2021

Pandora Papers: el impacto del caso Dominga en las redes sociales y las menciones al Presidente

Andrés Azócar, CEO de Ubik

La publicación de los Pandora Papers fue un golpe duro al Presidente Piñera, a pesar de que la mayor parte de la información se conocía desde el 2017. El Primer Mandatario siempre es una presa sabrosa para las RRSS, que encontraron en estas revelaciones una atractiva forma para mencionarlo.

  • La publicación de Ciper del pasado domingo levantó las conversación en torno al Presidente Sebastián Piñera. En tres días hubo 500 mil menciones, cinco veces más que la crisis migratoria y 6 veces más que la aprobación del 4to retiro en la cámara. En todo caso, este fue el segundo peak del año en relación al Primer mandatario: el más numeroso fue la decisión del Presidente de ir al Tribunal Constitucional para la aprobación del tercer retiro.
  • En Facebook la conversación no tuvo la misma explosión que en Twitter, que ya sabemos atiza más efectivamente las rabias y frustraciones de la gente. En esta red social, la noticia generó 200 mil interacciones y 2.190 post. Muy lejos de las 550 mil del Tribunal Constitucional en abril pasado. El post con más alcance fue uno de Felices y Forrados, que se ha convertido en el “arma” de Gino Lorenzini para golpear a sus detractores.

 

View this post on Instagram

 

Una publicación compartida por Ex-Ante (@exantecl)

  • En Twitter las palabras más asociadas a Piñera esta semana tienen mucho que ver con la publicación de Ciper, como es obvio. “Dominga” aparece en 124 mil menciones del total de 500 mil; “Islas Vírgenes”, 47 mil y “corrupción” en 20 mil. Carlos Alberto Délano, el empresario propietario de Dominga y amigo del Presidente, sólo aparece en el 10% del total de las menciones vinculadas al Presidente.
  • Como en todos estos casos, en Twitter los bots se activaron. Hay una cuenta que posteó 700 veces sobre “Piñera”. Se advierten 3 nodos de cuentas robots, pero en todo caso son un porcentaje menor que no afectan el análisis general. Lo otro curioso, es que entre los influencers aparece el sitio de la radio BíoBío, que había publicado la misma denuncia en 2017 sin el éxito que tuvo Ciper en esta ocasión.
  • En época electoral, la revelación levantó a los parlamentarios que lograron aprobar la Acusación Constitucional. 46 parlamentarios se refirieron al Presidente en los primeros días de la publicación del artículo, con 254 tweets. El más activo es el PC, Daniel Nuñez, con 36 post; Pamela Jiles, 25 y Gabriel Silber, 15 post. De todas maneras, “Acusación Constitucional” llegó a las 55 mil menciones. Una de las palabras más mencionadas en relación a “Piñera”. Dentro de los más activos críticos en contra del Presidente, no aparecen diputados de Chile Vamos, a pesar de que algunos han sido muy críticos. En cambio la bancada del PC fue la más activa. 70 post acusando al Primer Mandatario. Un tercio del total de post publicado por los diputados comunistas en esos días.
  • Los medios han sido muy activos con la denuncia que afecta al Presidente. En los primeros tres días habían publicado 883 post sobre “Piñera”, el doble de lo que se publicó con la revelación de Rodrigo Rojas Vade. “Pandora Papers”, “Dominga” y “Acusación Constitucional” las palabras más repetidas en los medios.
  • Los presidenciales también aprovecharon su oportunidad de golpear al Presidente. El más ferviente crítico fue Marco Enríquez con 11 tweets, luego Boric con 7. De los candidatos, sólo aparece Kast. Los comentarios que ha hecho Sebastián Sichel no han sido en su cuentas. En Facebook, los candidatos fueron menos activos, con 10 post: 7 son de MEO.

Lea también:

Por qué la acusación a Piñera es vista con distancia por los senadores de oposición y el comando de Provoste

 

 

 

 

 

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Diciembre 10, 2023

Del inédito discurso afuera del Congreso a un juramento de ministros sin TV y un llamativo bastón: los hitos de la llegada de Milei al poder

Javier Milei junto a sus ministros y su hermana Karina.

El economista tomó el mando de su país hasta 2027, en un acto donde hubo varias novedades en relación a las anteriores ceremonias de asunción. Milei recibió durante la tarde al mandatario chileno Gabriel Boric y nombró a su hermana Karina como nueva secretaria de la presidencia. “La conclusión es que no hay alternativa al […]

Cientista Político. Libertad y Desarrollo.

Diciembre 10, 2023

10 claves para descifrar el plebiscito constitucional. Por Jorge Ramírez

La elección del próximo domingo 17 de diciembre marcará el cierre -a lo menos momentáneo- de un largo proceso de convulsión política iniciado en octubre de 2019. Pero también, podrá marcar el inicio de una nueva etapa, donde lo que está en juego es mucho más que una nueva Constitución.

Ex-Ante

Diciembre 10, 2023

20 cosas que hay que saber sobre la historia y personalidad del nuevo Presidente argentino

Javier Milei remeció el tablero electoral argentino con su triunfo en las primarias de agosto desplazando a la centroderecha y al oficialismo peronista. El nuevo mandatario se convirtió en un personaje controvertido por sus ideas, formas y radicales propuestas para lograr cambios en Argentina. Ha ido a 14 conciertos de The Rolling Stones, vive con […]

Marcelo Soto

Diciembre 10, 2023

Daniel Mansuy: “En materia educativa, este gobierno ha mostrado desidia. No les importa”

Académico de la Universidad de los Andes e investigador asociado del IES, Daniel Mansuy acaba de publicar el libro Enseñar entre iguales, donde analiza los desafíos de la educación en democracia. “Es un no tema para el gobierno”, dice.

Director de Criteria

Diciembre 10, 2023

El post plebiscito. Por Cristián Valdivieso

Lugar de venta de copias de la propuesta de Nueva Constitución en Santiago. Foto: Agencia UNO.

El domingo próximo la ciudadanía saldrá obligadamente a optar entre un “A favor” y un “En contra” percibidos más como una disputa entre derechas e izquierdas, entre oposición y oficialismo, que en relación al nuevo pacto social prometido. Por lo mismo, el domingo 17, pase lo que pase, no se resolverá la cuestión constitucional. Se […]