Por qué la acusación a Piñera es vista con distancia por los senadores de oposición y el comando de Provoste

Alex von Baer
Los senadores de centroizquierda, junto a su candidata presidencial Yasna Provoste. Foto: Agencia Uno

Aún cuando nadie duda de que los senadores de oposición y Yasna Provoste se cuadrarán con la acusación al Presidente Piñera por los Pandora Papers, ni ellos ni el comando de la candidata lo veían como políticamente conveniente: desvía el foco de la agenda hacia fuera de la campaña presidencial justo cuando Provoste empezaba a revertir su baja y necesita instalar temas, y además produce inestabilidad política justo cuando el cuadro de por sí ya es ventajoso para la izquierda en su conjunto (Provoste se acerca a Sichel, y Boric lidera cómodamente).

Qué significa: Las dudas políticas entre senadores opositores y el comando de Provoste (que compartían sectores del Frente Amplio y el comando de Boric) sobre la presentación de una acusación para remover al Presidente Piñera a raíz de los Pandora Papers no fueron suficientes para inhibir a los diputados de presentar el recurso, ante la gravedad que asignaron en ese sector a la publicación de Ciper sobre la venta de la minera Dominga en 2010.

  • El reportaje informó que el último pago de la venta hecha por la familia Piñera a Carlos Alberto Délano -amigo del Presidente- estaba sujeto a que no hubiera cambios regulatorios que dificultaran el proyecto.
  • En una reunión de los partidos FA-PC y el jefe del comando de Giorgio Jackson el domingo, primaba evaluar con prudencia una acusación, considerando primero si había argumentos jurídicos y esperando el panorama que se configurara en la Fiscalía.
  • En el comando de Provoste el análisis fue que, más allá de que compartían la gravedad de los hechos y estimaban que aún no ha existido un juicio político del tema (la comisión investigadora de 2017 en la Cámara no conoció de esos hechos), una acusación no ayudaba en nada a potenciar la campaña cuando el golpe ya lo habían sufrido Piñera, y por extensión su candidato Sichel.
  • Pero tampoco transmitieron ese mensaje a sus diputados: el margen político para frenar un libelo era escaso ante la avasalladora presión de diputados que postulan al Senado.
  • Aún así, varios senadores de oposición transmiten que aprobarán la acusación: no hay ningún incentivo a pagar el costo político de frenar un recurso contra Piñera si de todos modos se caerá por votos en contra de la derecha, a raíz del quorum de 2/3 que necesita en el Senado.

Qué significa: La inquietud entre senadores de centroizquierda y el comando de Provoste pasa porque una acusación a Piñera viene a desestabilizar y alterar lo que estaba siendo un positivo cuadro de campaña para los candidatos de izquierda en su conjunto: Boric lidera las encuestas, Provoste ha logrado de a poco recuperar protagonismo y acercarse a Sichel producto de su fuerte caída (sobre el alza de J.A Kast, estiman que tiene techo por su alto nivel de rechazo).

  • “Lo más probable es que el próximo Presidente sea de izquierda, sea Boric o Provoste. Se estaba pintando un cuadro positivo, un nuevo camino, pero con esto se vuelve a las rencillas políticas en vez de una campaña centrada en necesidades de la gente”, explica un senador opositor.
  • De hecho, en la oposición atribuyen el alza de Kast a que ha logrado dirigirse a preocupaciones de la ciudadanía (con la salvaguarda de las amplias diferencias políticas con él)
  • Algunos factores que mencionan entre senadores y el comando de Provoste para explicar la inconveniencia política de la acusación:
  1. Desvío de la agenda hacia Piñera: a 7 semanas de las elecciones, de forma impensada Piñera vuelve a ser un actor (su protagonismo estaba mermado por las campañas electorales y su baja popularidad), aunque sea negativamente. Ello consume espacio mediático a las campañas.
  2. Menos espacio para Provoste: pese a las críticas a su campaña por falta de posicionamiento político, había logrado frenar su estancamiento de meses: se acercó a Sichel en encuestas (subió de 10% a 12% en Cadem, alcanzando en ese sondeo a Sichel, y a 3 puntos de Kast), lo que atribuían a que logró recuperar presencia en la agenda con su estrategia de demolición con Sichel (acusándolo de haber sido lobbysta y siendo la más activa en cuestionar que no confirmara que retiró el primer 10%), más allá de sus dificultades en el primer debate. El siguiente paso era, una vez recuperada la presencia, empezar a posicionar un discurso enfocado en el centro político y necesidades ciudadanas: por eso es que le afecta que ahora haya menos espacio en la agenda para ello.
  3. La inestabilidad política y el riesgo para Boric: para varios en la oposición, lo que le convenía a Boric era evitar la acusación y así mantener estable el cuadro político actual, dada su ventaja en encuestas, y el hecho de que el golpe de los Pandora Papers ya fue demasiado demoledor para la derecha. “¿Para qué pegarle más cuando ya están en el suelo”, explican en la oposición. La evidente polarización que producirá la acusación puede ser un arma de doble filo: un cuadro más inestable puede dejar más espacio para que Boric cometa algún error que tenga mayor impacto.

Lo que viene: Los diputados presentarían la próxima semana la acusación: ello implicaría que la Cámara la vote entre 1 a 2 semanas antes de la elección, y que el Senado la vote pocos días antes de la primera vuelta.

  • El Presidente no quedaría suspendido de su cargo si se aprueba en la Cámara, como sí sucede con los ministros.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Junio 5, 2023

El control de daños de la Suprema tras las declaraciones de Vivanco sobre el fallo de las isapres (y las dudas sobre su continuidad como vocera)

La vocera de la Corte Suprema, Ángela Vivanco, el 29 de mayo. (Víctor Huenante / Agencia Uno)

Tras la fuerte repercusión de la entrevista que concedió sobre el polémico fallo sobre las Isapres de la Tercera Sala de la Corte Suprema —que ella integra— la ministra Vivanco salió a matizar sus declaraciones, en las que había afirmado que solo se aplicaba a los demandantes y no al conjunto de usuarios. Este lunes […]

Gabriel Osorio (PS), de Comisión Experta: “Hay que alejar la contingencia del debate constitucional, puede terminar emporcando la discusión”

El abogado Gabriel Osorio (PS) integró la Comisión Experta, que acaba de entregar su propuesta, que será un insumo para el Consejo Constitucional. “Yo no tengo ningún prejuicio con el Partido Republicano ni con ningún partido político. Yo más bien tengo el deseo de que se dé una buena discusión. Nada más”, dice.

Alexandra Chechilnitzky

Junio 5, 2023

La arremetida de asociaciones de armas contra el reglamento del Gobierno que busca controlar la tenencia y comercio

La Contraloría actualmente está revisando el decreto complementario de la ley sobre control de armas. Diversas asociaciones de armas han ingresado alrededor de 10 mil denuncias al ente contralor, argumentando que el decreto “contiene ilegalidades, transgresiones y omisiones que comprometen no solo la legalidad e integridad de reglamento complementario, sino su aplicación en la práctica”.

Jaime Troncoso R.

Junio 5, 2023

Polémica por fallo de Isapres: Banmédica presenta un recurso de aclaración a la Corte Suprema

La isapre Banmédica, controlada por la compañía transnacional United Health Group, fue la primera en presentar en la Corte Suprema un recurso de aclaración del fallo de la Tercera sala que de acuerdo a la interpretación del Gobierno las obliga a devolver cobros realizados desde 2020 a sus afiliados y adecuar sus planes de salud.

Ex-Ante

Junio 5, 2023

Isapres: Lo que hay detrás de la quitada de piso del presidente de la Corte Suprema a Ángela Vivanco (y lo que viene)

El presidente de la Corte Suprema Juan Eduardo Fuentes el 23 de mayo. (Francisco Paredes / Agencia Uno)

El ministro Juan Eduardo Fuentes calificó este lunes de “declaraciones personales” los dichos de la vocera Ángela Vivanco, que el fin de semana dijo que la sentencia de la Tercera Sala —que ella integra— sólo se debía aplicar a los demandantes y no al conjunto de los usuarios. Las declaraciones generaron una seguidilla de reacciones […]