Noviembre 11, 2024

Pablo Ortúzar: “Los comunistas y los desubicados como Vlado Mirosevic sólo le restan a la campaña de Claudio Orrego”

Marcelo Soto

Antropólogo social, doctorado en Oxford, Pablo Ortúzar compara las razones de la dura derrota de Kamala Harris en EE.UU. con cierto elitismo y superioridad moral que define a parte de la izquierda. “Facho pobre es un insulto que asume que nadie de clase popular debería tener o apoyar ideas de derecha. En otras palabras, que todos los pobres deberían ser de izquierda”, dice.


-Diversos analistas han planteado que uno de los errores de Kamala Harris fue menospreciar a los votantes populares preocupados por la inmigración desatada y el futuro económico. ¿En este mismo error está cayendo la izquierda chilena?

-La filósofa española María Zambrano afirma que el extremismo se caracteriza por destruir aquello que pretende defender. El Frente Amplio nace pretendiendo reivindicar a la clase media profesional y endeudada, y hasta ahora sólo le ha hecho daño, tanto a ellos como al resto de Chile, pues con la promesa de nivelar hacia arriba, lo han hecho hacia abajo. Han degradado todo lo público y obstaculizado lo privado.

Su aproximación de patio universitario a todos los temas ha corrompido lo que toca: basta decir que hasta hace muy poco su postura frente al tema migratorio era “nadie es ilegal”. Y eso lo decía Luis Thayer, que sigue de director de Migraciones. La izquierda Woke es olímpica: dice amar a los seres humanos, pero sólo en forma ideal. Ese mismo amor ideal les hace despreciar la realidad humana, cuya precariedad aborrecen. Es una bondad cruel, tanto en Estados Unidos como acá, que el mundo civil está comenzando a entender y rechazar.

-En Chile, Vlado Mirosevic dice que Francisco Orrego: “No está en su sano juicio para gobernar Santiago”. ¿Hay cierto elitismo en el FA que podría costarle la Región Metropolitana?

-Lo peor de Claudio Orrego son sus socios. Él pensó que el carro de la victoria era el del Apruebo y se subió a él, haciéndole la desconocida a la mitad de los votantes que le dieron el triunfo frente a Karina Oliva. Y ahora tiene que aguantar que lo salgan a promover tanto los comunistas como personajes desubicados como Vlado Mirosevic, que sólo le restan a su campaña.

-Para algunos, en vez de hacer propuestas claras, Kamala Harris pensó que bastaba con atacar a Trump y menospreciarlo para ganar la presidencia. Su derrota fue inapelable. ¿La izquierda chilena evidencia esta misma ceguera de creerse superior por sí misma, tanto moral como políticamente?

-Alguien me dijo una vez que el Presidente Boric se levantaba muy temprano pero llegaba tarde a La Moneda por el tiempo que perdía cada mañana admirándose en el espejo. Y, más allá del chiste, es evidente que la mayoría del mundo frenteamplista son personajes encantados de conocerse, que piensan que sus buenos sentimientos los hacen mejores y superiores al resto.

De ahí esa bondad cruel, pues su aproximación a los demás es: nos encantaría hacerles el favor de obligarlos a ser y pensar como nosotros. No es un servicio subsidiario, que busque darle soporte a la libertad ajena, sino un deseo de someter y asimilar. Y la gente no es tonta, percibe ese elemento siniestro y fanático, tan parecido al rostro histórico más oscuro de las religiones.

-La economía fue preponderante en la elección de Trump. En Chile expertos plantean que la izquierda maquilla los malos resultados económicos de Mario Marcel y trata de venderlos como si fueran logros. ¿Hay falta de autocrítica o desdén en el gobierno respecto de la inflación, el crecimiento, que golpean a la ciudadanía?

-Nunca fueron sus temas. Ellos pretendían repartir, no producir. Buena parte de sus militantes, como vimos en la Convención, prefieren decrecer a crecer. La esfera productiva les parece pura alienación y explotación. No tienen una filosofía económica seria que los pueda guiar en ese plano. Al ser posmodernos, ni siquiera les importa el desarrollo de las fuerzas productivas que tanto ilusionaba a los viejos marxistas.

-Harris también fue derrotada porque no se despegó de un gobierno impopular como el de Biden. ¿En Chile, de acuerdo a sus críticos, la izquierda -para tener alguna posibilidad en la próxima presidencial- debe distanciarse de Boric?

-Boric es lo mejor que tienen, considerando que los alcaldes Vodanovic y Castro ni quieren ni están maduros para gobernar. Lo que la izquierda frenteamplista necesita es renovarse ideológica y políticamente, dejando atrás su proyecto histórico, que fue rechazado el 4S. Y generando intelectuales propios que reemplacen a Atria et al.

Sebastián Edwards dijo que “el clivaje principal no es izquierdas vs derechas, sino que élites vs la gente común y corriente”. ¿Estás de acuerdo? ¿Eso puede ser clave en la presidencial entre Evelyn Matthei (probablemente) y el candidato o candidata de izquierda?

-Sin duda hay un rechazo al elitismo, pero no por eso a las élites. Vodanovic, por ejemplo, sigue siendo un egresado del Cumbres y de la PUC. Pero es querido porque no habla como si se las supiera todas y viniera a dictarle a la gente lo que es bueno y malo. Lo que se desea, creo yo, son líderes que sientan un cariño honesto por el país y su gente, y hagan esfuerzos que habiliten al resto en vez de buscar someterlos y darles forma a gusto.

-Quizá la mejor forma de entender este elitismo es la expresión “facho pobre”. ¿Qué tan problemático ha sido el uso de esta categoría en la izquierda chilena?

-“Facho pobre” es un insulto que asume que nadie de clase popular debería tener o apoyar ideas de derecha. En otras palabras, que todos los pobres deberían ser de izquierda. El siglo XX estuvo lleno de atrocidades y desastres promovidos por políticas de izquierda en casi todos los rincones del planeta, donde los más humildes siempre se llevaron la peor parte. Hoy basta mirar a Venezuela. Luego, el que diga “facho pobre” lo dice a espaldas de la experiencia y pretendiendo que basta declarar buenas intenciones -ese pavimento infernal- para saber cómo materializarlas. Es un discurso olímpico, nacido de ese cariño malo del que hemos hablado en esta entrevista.

-Respecto del manejo del caso Monsalve, ¿qué revela de las contradicciones del discurso feminista y enfocado en la víctima que supuestamente interpreta a Boric?

-El caso Monsalve, así como el del ex Presidente Fernández en Argentina y el caso Fundaciones, dejan en evidencia algo muy triste y preocupante, que es la instrumentalización política de causas y organizaciones civiles que no deberían caracterizarse por su militancia partidista. El feminismo sufre un tremendo daño cuando se ve que muchas de sus organizaciones actúan con un doble estándar dependiendo del bando político de los acusados, pues eso evidencia un feminismo de fachada, títere de intereses políticos que ponen por sobre la protección de los intereses comunes de las mujeres.

Y eso nos lleva de vuelta al tema del desprecio: la lógica subsidiaria y habilitante del poder reconoce que la política ocupa una esfera discreta y limitada de la vida humana, y quiere utilizarla para potenciar las demás esferas de realización respetando sus propios términos. En cambio, la lógica soberanista ofrece un amor tóxico, que somete la sociedad al Estado y pretende darle forma a gusto de los gobernantes.

Para más entrevistas de Ex-Ante, clic aquí.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Ex-Ante (@exantecl)

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 23, 2025

Chile Vamos y su decisión de Primarias. Por Pepe Auth

Evelyn Matthei durante la proclamación de su candidatura por parte de Evópoli este fin de semana.

Hasta ahora los partidos de Chile Vamos y su candidata han enarbolado su invitación a primarias amplias de toda la derecha, más para intentar que Kast y Kaiser paguen el costo de la división opositora que por convicción y disposición real a hacerlas. Ello, para alejar la idea de la única primaria posible para Matthei, […]

Ex-Ante

Marzo 23, 2025

La historia tras el vínculo entre Gabriel Boric y Alberto Larraín, el psiquiatra que fundó ProCultura

Antes que estallara el Caso Convenios, Boric y Larraín mantuvieron una fluida relación. Este último lo asesoró en temas de salud mental en el Congreso, escribieron columnas en conjunto e Irina Karamanos -la entonces pareja del Mandatario- trabajó varios meses en la fundación que hoy se encuentra en la mira de Fiscalía por eventual fraude […]

¿Puede Johannes Kaiser llegar a la Presidencia? Por Sergio Muñoz Riveros

El ascenso de Kaiser puede favorecer las posibilidades de Evelyn Matthei de crecer hacia el centro y encarnar una perspectiva de estabilidad y gobernabilidad. El temor a una variante autoritaria, que le traiga al país nuevas convulsiones y traumas, puede beneficiar la opción de una centroderecha dispuesta a sumar amplias fuerzas en favor del orden […]

Ex-Ante

Marzo 22, 2025

Panel Ciudadano UDD: Matthei lidera, Kaiser y Kast suben, Tohá baja 1 punto y Jara debuta con 4% (Lea aquí encuesta)

La ex alcaldesa de Providencia bajó de 25% a 24%, el diputado libertario subió de 16% a 17%, mientras que el líder republicano creció de 13% a 16%. Tohá baja levemente y la ministra del Trabajo aparece empatada en el quinto lugar con Marco Enríquez-Ominami.

Ex-Ante

Marzo 22, 2025

El baile de Boric y Jara y el compositor José Piñera. Por Kenneth Bunker

La ministra Jeannette Jara y el diputado Eric Aedo bailando en el acto de promulgación de la reforma de pensiones. Foto: Agencia UNO.

El gobierno es cortoplacista y estratégico. Nada malo en ello, siempre que sea en el contexto adecuado. Si tuvieran la misma visión de urgencia para resolver la crisis de seguridad, estarían siendo aplaudidos. Pero decidieron aplicar su astucia en lo único que podría haber esperado, e incluso haber rendido frutos a largo plazo. Podrían haber […]