Enero 19, 2024

Pablo García: La despedida del consejero con más votos de minoría en el Banco Central

Jaime Troncoso R.
Pablo García Silva, vicepresidente del Banco Central.

Pablo García Silva abandonó este jueves el Banco Central luego de ocupar por 10 años el cargo de consejero del Instituto Emisor. Su nombre sonó dos veces para llegar a la presidencia del BC, antes y después de que Marcel abandonara el cargo. Ahora se integrará al cuerpo docente de la Escuela de la Negocios de la U. Adolfo Ibáñez.


Qué observar.  Este jueves 18 de enero, luego de ocupar por 10 años el cargo de consejero del Banco Central y casi 25 ligados a la entidad en diversos puestos de responsabilidad, Pablo García abandonó el instituto emisor.

  • Durante una ceremonia, la presidenta de la entidad monetaria, Rosanna Costa, recordó parte de su trayectoria, luego de lo cual él abandonó el edificio saliendo por la puerta principal de Agustinas 1180, acompañado por Costa, familiares y funcionarios .
  • A partir del 23 de enero se integrará al cuerpo docente de la Escuela de Negocios de la Universidad Adolfo Ibáñez.

El disidente. Si bien la última Reunión de Política Monetaria del 19 de diciembre se sumó a la mayoría del consejo que decidió bajar en 75 puntos base, hasta 8,25%, Pablo García Silva (que el 5 de marzo próximo cumplirá 54 años) fue uno de los consejeros que más veces tuvo voto disidente.

  • Desde que en el año 2000 el Consejo del Banco Central de Chile decidiera hacer publica la votación de los consejeros, García alcanzó en números de disidencia en el Consejo a Jorge Desormeaux, quien estuvo en el Consejo del instituto emisor entre diciembre de 1999 y diciembre de 2009.
  • Fueron ocho las ocasiones que García votó en minoría en el Consejo.

Su llegada al Consejo. Pablo García Silva llegó al Consejo del Banco Central en reemplazo de Manuel Marfán el 22 de enero de 2014.

  • Su primera Reunión de Política Monetaria fue el 18 de febrero de 2014. Ese día su voto se plegó al del resto de los consejeros, Rodrigo Vergara, Enrique Marshall,  Sebastián Claro y Joaquín Vial, bajando la tasa de interés en 25 puntos bases a 4,25%.
  • El 12 de octubre de 2014, sin embargo, votó en minoría. Él quería bajar la tasa en 25 puntos, pero el resto del consejo le dijo que se mantenía en 4%.
  • La última ocasión en que fue voto de minoría fue el 19 de junio de 2023, cuando pidió bajar la tasa en 50 puntos.

“Activista monetario”.  Pablo García Silva se ha definido como un “activista monetario”, que actúa en función de cómo se mueve la inflación.

  • En 2019 sostuvo que “la política monetaria debía ser oportuna y actuar con la flexibilidad necesaria”.

Candidato a la presidencia. García pudo haber sido Presidente del Banco Central en dos ocasione.

  • Primero sonó como candidato en el 2016, pero la ex Presidenta Bachelet optó por Mario Marcel.
  • Años después, el nombramiento de Marcel como ministro de Hacienda de la actual administración -que realizó Boric como Presidente Electo- dejó vacante la presidencia de la entidad.
  • El ex Presidente Piñera había dado señales de que podía sorprender. De hecho, había renovado el mandato a Marcel meses antes.
  • En esos días trascendió que en reuniones privadas entre Piñera y Boric se habría conversado de que Pablo García era la mejor carta para presidir el Banco Central.
  • Sin embargo, en esos días Piñera recibió presiones desde Chile Vamos para que se inclinara por Costa. Finalmente fue la economista de la Universidad Católica quien ocupó el cargo.

Afín al PPD. Aunque García se declara independiente, es reconocido como cercano al PPD. Cuando el 2014 Piñera lo propuso como consejero del Banco Central en reemplazo de Manuel Marfán (PS), su designación fue aprobada unánimemente en el Senado. Uno de sus cercanos es el ex ministro de Hacienda durante el gobierno de Bachelet, Rodrigo Valdés.

  • Quienes conocen a García advierten que se trata ante todo de un técnico y un liberal.
  • Si bien su padre fue cercano a Eduardo Frei Montalva, y su tío Arturo Jirón (casado en primeras nupcias con la hermana de su madre, la abogada Angélica Silva) fue el médico de Salvador Allende, él es descrito por gente de su entorno como un hombre de centroizquierda, con amistades en todo el espectro.

Hijo de Eduardo García D’Acuña. Según el ex presidente del Banco Central, Vittorio Corbo,  su mentor fue el padre de Pablo García, el también economista y académico  Eduardo García D’Acuña, quien fue el primer chileno en obtener un doctorado en economía en el Massachusetts Institute of Technology (MIT).

  • García D’Acuña, quien participó en los gobiernos de Frei Montalva y Allende fue uno de los fundadores del partido izquierda Cristiana y tras el retorno a la democracia colaboró en la elaboración del programa de la Concertación.

Trayectoria académica. Ya terminado su magíster y luego de tres años trabajando en Cieplan, en 1995 obtuvo las becas Fulbright y Presidente de la República y siguió los pasos de su padre para obtener un doctorado en el MIT.

  • “Esos años no los dedicó exclusivamente al estudio. García se hizo famoso por organizar asados y armar panoramas”, contó hace algunos años su amiga, la también economista Soledad Arellano, con quien compartió en la universidad estadounidense. Otros de sus cercanos son José De Gregorio y Andrea Repetto.
  • En 2010, García regresó a Estados Unidos, aunque esta vez a Washington, para asumir primero como director alterno y luego como director ejecutivo para el Cono Sur del Fondo Monetario Internacional (FMI).

Sus años en la UC. García estudió economía en la Universidad Católica y aunque según sus compañeros era “algo más hippie que el resto”, Felipe Larraín lo eligió como su ayudante de macroeconomía. Fue el propio ex ministro de Hacienda quien posteriormente anunció su nombramiento como consejero del instituto emisor.

  • En sus años en la UC coincidió con varios reconocidos economistas: Andrea Repetto, Claudio Agostini, Guillermo Larraín y Bernardita Piedrabuena. También en la Católica realizó su magíster. Su profesor guía de la tesis fue el economista Manuel Marfán (PS), ex vicepresidente del Central y exministro de Hacienda.

LEA TAMBIÉN: Quién es y qué piensa Claudio Soto, el nuevo consejero del Banco Central ratificado por el Senado

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 25, 2025

Cómo se viene el 2025, según Pérez Mackenna (Quiñenco), Gazitúa (CMPC y Bicecorp) y Parodi (Consorcio)

Panel del seminario Señales para Chile en 2025. (Crédito: gentileza Diario Financiero)

Ejecutivos de grandes conglomerados chilenos analizaron las oportunidades y desafíos para la economía chilena: La reforma de pensiones, la seguridad y la mejora del capital humano fueron clave en sus intervenciones, destacando la importancia de simplificar la regulación y fomentar la inversión. La economista Andrea Repetto advirtió que “la deuda fiscal de Chile es baja […]

Ex-Ante

Marzo 25, 2025

Chile firma con el BID nuevos créditos por US$180 millones en el marco de su Asamblea Anual (y aumenta deuda pública)

Mario Marcel firma los préstamos con el presidente del BID, Ilan Goldfajn.

En el contexto de la Asamblea Anual del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en Chile, se han firmado acuerdos por US$180 millones para proyectos de infraestructura, resiliencia climática y diversificación de exportaciones. Sin embargo, estos convenios se dan en un momento de intenso debate sobre la sostenibilidad fiscal del país y el límite de la […]

Gerente de estudios de Gemines

Marzo 25, 2025

Un IPoM para cruzar los dedos. Alejandro Fernández Beroš

Rosanna Costa, presidenta del Banco Central (al centro).

Nadie debería sorprenderse de que, en algunos meses, o semanas, el precio del cobre retroceda significativamente y el tipo de cambio suba. Así, el Banco Central está haciendo depender el logro de sus objetivos de una variable sobre la cual puede influir, pero que no controla (la otra es el precio de los combustibles).

Ex-Ante

Marzo 25, 2025

El reperfilamiento de Frei y sus alertas en tiempos de crisis

Eduardo Frei Ruiz-Tagle.

Frei reapareció para el plebiscito de 2022 después de años muy difíciles, marcados por la millonaria estafa que le hizo su hermano menor Francisco, la que confesó en 2019. El ex Presidente se jugó por el rechazo y tomó buena parte de las banderas que este martes reflotó en un seminario de Sura Investments, como […]

Ex-Ante

Marzo 24, 2025

Quiénes integran la delegación más grande de empresarios que acompañará al Presidente Boric al Silicon Valley de India

En la ciudad de Bangalore, el silicon valley de la India, se realizará un seminario de innovación con los emprendedores chilenos.

La participación de emprendedores y empresarios chilenos en la gira presidencial a la India destaca como una oportunidad para cimentar lazos comerciales, tecnológicos y culturales, en línea con la necesidad de diversificar nuevas relaciones internacionales. Hace 16 años que un presidente de Chile no visita India.