Qué observar. Este jueves 18 de enero, luego de ocupar por 10 años el cargo de consejero del Banco Central y casi 25 ligados a la entidad en diversos puestos de responsabilidad, Pablo García abandonó el instituto emisor.
El disidente. Si bien la última Reunión de Política Monetaria del 19 de diciembre se sumó a la mayoría del consejo que decidió bajar en 75 puntos base, hasta 8,25%, Pablo García Silva (que el 5 de marzo próximo cumplirá 54 años) fue uno de los consejeros que más veces tuvo voto disidente.
Su llegada al Consejo. Pablo García Silva llegó al Consejo del Banco Central en reemplazo de Manuel Marfán el 22 de enero de 2014.
“Activista monetario”. Pablo García Silva se ha definido como un “activista monetario”, que actúa en función de cómo se mueve la inflación.
Candidato a la presidencia. García pudo haber sido Presidente del Banco Central en dos ocasione.
Afín al PPD. Aunque García se declara independiente, es reconocido como cercano al PPD. Cuando el 2014 Piñera lo propuso como consejero del Banco Central en reemplazo de Manuel Marfán (PS), su designación fue aprobada unánimemente en el Senado. Uno de sus cercanos es el ex ministro de Hacienda durante el gobierno de Bachelet, Rodrigo Valdés.
Hijo de Eduardo García D’Acuña. Según el ex presidente del Banco Central, Vittorio Corbo, su mentor fue el padre de Pablo García, el también economista y académico Eduardo García D’Acuña, quien fue el primer chileno en obtener un doctorado en economía en el Massachusetts Institute of Technology (MIT).
Trayectoria académica. Ya terminado su magíster y luego de tres años trabajando en Cieplan, en 1995 obtuvo las becas Fulbright y Presidente de la República y siguió los pasos de su padre para obtener un doctorado en el MIT.
Sus años en la UC. García estudió economía en la Universidad Católica y aunque según sus compañeros era “algo más hippie que el resto”, Felipe Larraín lo eligió como su ayudante de macroeconomía. Fue el propio ex ministro de Hacienda quien posteriormente anunció su nombramiento como consejero del instituto emisor.
LEA TAMBIÉN: Quién es y qué piensa Claudio Soto, el nuevo consejero del Banco Central ratificado por el Senado
Ejecutivos de grandes conglomerados chilenos analizaron las oportunidades y desafíos para la economía chilena: La reforma de pensiones, la seguridad y la mejora del capital humano fueron clave en sus intervenciones, destacando la importancia de simplificar la regulación y fomentar la inversión. La economista Andrea Repetto advirtió que “la deuda fiscal de Chile es baja […]
En el contexto de la Asamblea Anual del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en Chile, se han firmado acuerdos por US$180 millones para proyectos de infraestructura, resiliencia climática y diversificación de exportaciones. Sin embargo, estos convenios se dan en un momento de intenso debate sobre la sostenibilidad fiscal del país y el límite de la […]
Nadie debería sorprenderse de que, en algunos meses, o semanas, el precio del cobre retroceda significativamente y el tipo de cambio suba. Así, el Banco Central está haciendo depender el logro de sus objetivos de una variable sobre la cual puede influir, pero que no controla (la otra es el precio de los combustibles).
Frei reapareció para el plebiscito de 2022 después de años muy difíciles, marcados por la millonaria estafa que le hizo su hermano menor Francisco, la que confesó en 2019. El ex Presidente se jugó por el rechazo y tomó buena parte de las banderas que este martes reflotó en un seminario de Sura Investments, como […]
La participación de emprendedores y empresarios chilenos en la gira presidencial a la India destaca como una oportunidad para cimentar lazos comerciales, tecnológicos y culturales, en línea con la necesidad de diversificar nuevas relaciones internacionales. Hace 16 años que un presidente de Chile no visita India.