Qué observar. El Coordinador Eléctrico Nacional (CEN) respondió al Oficio de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) sobre la interrupción del suministro eléctrico del 25 de febrero de 2025, que afectó a usuarios entre las regiones de Arica y Los Lagos. En el documento al cual tuvo acceso Ex-Ante, se detallan los acontecimientos de aquel día con información del propio CEN y de la empresa ISA InterChile.
El origen de la falla. Según el informe, la falla se originó cuando personal de la empresa ISA InterChile intentó normalizar el canal de comunicaciones de la función diferencial de línea (87L) en la línea 2×500 kV Nueva Maitencillo – Nueva Pan de Azúcar. Cuando surge la anomalía en el sistema y se intenta resincronozarlo se deriva en “una actuación no esperada e imprevista de dicha función de protección”, lo que ocasionó la desconexión forzada de ambos circuitos. En el informe se señala que la intervención “fue realizada sin informar al Centro de Despacho y Control (CDC) del Coordinador y sin el permiso de trabajo correspondiente”, lo que impidió tomar medidas preventivas.
Proceso de reposición. El proceso de reposición comenzó a las 17:00 horas en Puerto Montt y concluyó en la madrugada del 26 de febrero, cuando se normalizó el suministro en Arica.
Lo que viene. El CEN aún investiga algunos aspectos de la crisis, pues, según el documento, “por las intermitencias de los datos SITR que recibía el SCADA del Coordinador, aún se está investigando el evento que provocó la reducción abrupta de la frecuencia eléctrica en torno a las 15:20 horas, que hizo colapsar este subsistema”.
Desde gastos de $1.000 millones anuales hasta colocar un cartel en plena Ruta G-21, son parte de las acciones de la Municipalidad de Lo Barnechea para enfrentar la situación. La empresa que se había adjudicado la licitación previa desistió del proyecto en 2023 por los altos costos y la demora en la tramitación ambiental.
El director del Servicio de Impuestos Internos, Javier Etcheberry, no pagó las contribuciones que le correspondían por una propiedad inscrita a su nombre y de su esposa en la comuna de Paine, que tampoco se encuentra regulada, de acuerdo con un reportaje emitido por 24 Horas de TVN. Etcheberry reconoció que, en su momento, no […]
Detrás de los centros industriales más innovadores de Chile está la visión de Guillermo Hevia, arquitecto que ha redefinido el vínculo entre diseño, eficiencia y sustentabilidad. Su oficina ha sido clave en proyectos para Carozzi, Cristalerías de Chile y otras grandes compañías del país.
Según un informe de la Contraloría General de la República presentado en 2024, más de 3 mil proyectos estaban pendientes de resolución en el Consejo de Monumentos Nacionales (CMN). De estos, 704 estaban relacionados con obras públicas y algunos llevaban hasta 878 días sin ser resueltos. Este martes, la subsecretaria del Patrimonio Cultural, Carolina Pérez, […]
El Poder Judicial informó que tardaron dos horas y dos minutos en notificar a Gendarmería, vía email, de una contraorden a la resolución de la jueza Irene Rodríguez, que en un oficio con su firma electrónica ordenó la liberación de un venezolano imputado de un asesinato a sueldo. Gendarmería lo liberó seis horas después de […]