Qué sucedió. En la Sesión Extraordinaria Nº4/2025 del Consejo Directivo del Coordinador Eléctrico Nacional, realizada el jueves pasado, se acordó por unanimidad aprobar la contratación directa del servicio de revisión experta e independiente del Estudio de Análisis de Falla que el Coordinador se encuentra preparando en relación con el apagón masivo del 25 de febrero.
La historia de Electric Power Research Institute. Fundado en 1972, el Electric Power Research Institute se ha consolidado como una de las instituciones de investigación más influyentes en la industria energética a nivel mundial. Con sede en Palo Alto, California, y presencia en múltiples ciudades de Estados Unidos, este organismo sin fines de lucro ha liderado la innovación en generación, transmisión y distribución eléctrica durante más de cinco décadas.
Presencia mundial. Hoy, EPRI trabaja con más de 450 empresas en 45 países, incluyendo compañías eléctricas, reguladores y entidades gubernamentales. Su portafolio de investigación abarca desde la integración de energías renovables hasta el desarrollo de redes inteligentes, almacenamiento de energía, digitalización y reducción de emisiones de carbono.
Estructura y financiamiento. A diferencia de otras entidades del sector, EPRI opera bajo un modelo de financiamiento basado en contribuciones de sus miembros y proyectos de investigación financiados por entidades públicas y privadas. Esto le permite mantener su independencia y enfocarse en investigaciones de interés común para la industria y la sociedad.
Liderazgo. Recientemente, EPRI estuvo dirigido por el Dr. Michael Howard, quien ocupó el cargo de CEO entre 2010 y 2020. Bajo su liderazgo, la organización expandió su alcance global y consolidó su rol en la innovación tecnológica del sector eléctrico. Su actual presidente y CEO es Arshad Mansoor, un experto en sistemas eléctricos que ha impulsado iniciativas clave en descarbonización y resiliencia de la red.
Sus proyectos más relevantes. En 2009, EPRI inició un proyecto multianual para desarrollar el modelo U.S. Regional Economy, Greenhouse Gas, and Energy (US-REGEN). Este modelo evalúa el impacto de políticas ambientales, energéticas y climáticas en el sector eléctrico, el sistema energético y la economía en general, tanto a nivel regional como nacional de Estados Unidos.
Chile ocupa el tercer lugar en el ranking de la OCDE en cuanto a la proporción del salario mínimo respecto al salario medio, con un 70,1%, solo superado por Costa Rica y Colombia. Este porcentaje coloca al país por encima de la media del grupo, cuyo promedio se sitúa en un 55%. De prosperar un […]
Desde reseñas en las que solo mostraba sus manos, hasta lanzar su propia fragancia junto a un perfumista de lujo, el chileno Andrés Croxatto construyó desde Valencia el canal de perfumes más influyente en español, con una comunidad fiel y una marca que ya circula a nivel internacional.
Los aranceles de Estados Unidos entrarían en vigor el 1 de agosto, al igual que los de muchos otros socios comerciales. “Si por alguna razón deciden aumentar sus aranceles y tomar represalias, la cantidad que elijan para aumentarlos se añadirá al 30% que cobramos”, señaló el mandatario estadounidense. La Unión Europea respondió que estos impuestos […]
El MUT se abrió hace exactos dos años -el 13 de julio de 2023- y ha ido ganando espacio como centro urbano, que mezcla cultura, comidas y diversos negocios. Pero algunas tiendas como Les Dix, con inversiones de 400 millones, no pueden abrir y otras todavía están esperando la patente de alcoholes. A continuación, un […]
El futuro de Chile para los próximos 20 años depende en gran medida si la oferta electoral que tendremos a nuestra disposición será capaz de resolver -y financiar- estos desafíos estructurales que tienen a nuestro potencial de desarrollo cada vez más disminuido.