Julio 12, 2021

Opinión: La paradoja del voto estratégico. Por Camilo Feres

Camilo Feres, Director de Estudios Sociales y Políticas de Azerta
Agencia Uno.

Cada día se hace más evidente que la estrategia de Jadue y del PC no es mayoritaria ni coalicional sino de acumulación de fuerza. Que su apuesta es por cimentar la hegemonía en la izquierda y desde ella impulsar un proyecto político que avance más por la falta de resistencia que por una masiva anuencia.

Cruzar la línea. Los Dos coaliciones políticas se someterán a elecciones primarias este domingo mientras un indeterminado número de votantes no tendrá opciones en juego en el proceso. Una de las primeras interrogantes que se abre es cuánta gente se sentirá llamada a elegir en cada coalición y cómo esto incidirá en el período entre las primarias y la primera vuelta.

  • Por lo mismo, quienes estén pensando en sesudas estratégicas para perjudicar a un candidato por la vía de votar en su primaria tal vez deberían pensarlo dos veces.
  • Como se sabe, para los ciudadanos no militantes las primarias son una elección abierta más: al llegar a la mesa de sufragio recibirán una papeleta con todas las opciones en competencia, de ambas primarias, y para que su voto sea válido solo deben expresar una preferencia de forma nítida. Por lo tanto, aunque las coaliciones en disputa representan proyectos mutuamente excluyentes, para la inmensa mayoría de los ciudadanos la oferta del domingo va desde Jadue a Lavín.
  • Hay al menos dos candidatos que han realizado llamados explícitos a votantes “externos”. Gabriel Boric con sus coqueteos hacia la ex concertación en general y al PS en particular e Ignacio Briones, con su llamado -en su franja televisiva- a cruzar la línea. Lavín, fiel a su estilo, ha optado por la ambigüedad y la moderación mientras que Sichel apuesta por reclutar los votos de derecha dura que la estrategia de Lavín desatiende y Desbordes, algo desdibujado tras su derrota interna, pareciera más enfocado en salvar los muebles.

La apuesta del PC. Por su parte, Daniel Jadue ha mantenido la bandera al tope y apuesta por convertir la primaria en la primera muestra de adhesión a su programa y estilo. A primera vista, la estrategia de Jadue tiene una ventaja: se nutre de sus votos duros y de los hipotéticos votos blandos que podría atraer Boric. Porque la primaria de la izquierda es binominal, es decir, hay un único adversario posible en ella y es el socio. Jadue, mejor posicionado en encuestas, podría salir fortalecido al ser el candidato que emerge de una primaria “masiva”.

  • Tras el cómputo definitivo la primera comparación obligada será ver cuánta gente participó en cada primaria y es previsible que este indicador se utilice como predictor de las posibilidades de cada candidato ganador con miras a la primera vuelta presidencial. Hay, sin embargo, un efecto distorsionador no menor: Ni Yasna Provoste, cuya adhesión medida en encuestas es respetable, ni Paula Narváez, que no corre con la misma suerte, están en competencia.
  • Ante esta orfandad teórica en la que están los votantes de centroizquierda, Boric ha apostado por ser una punta de playa en la cual recalar. Es más, aunque no se le ha visto empujando directamente los llamados al voto estratégico para “frenar a Jadue”, no son pocos sus voceros no oficiales empeñados en apuntar a la radicalidad del PC en sus reflexiones abiertas a todo espectador.
  • Más allá de la cantinela del anticomunismo, lo cierto es que ni el partido ni el candidato comunista se han molestado en ablandar su figura para dificultar la cruzada biempensante para frenarlos.
  • Consideraciones más o menos, cada día se hace más evidente que la estrategia de Jadue y del PC no es mayoritaria ni coalicional sino de acumulación de fuerza. Que su apuesta es por cimentar la hegemonía en la izquierda y desde ella impulsar un proyecto político que avance más por la falta de resistencia que por una masiva anuencia. Por lo mismo, cuando Guillermo Tellier lee sobre los llamados a votar por Boric para frenar a Jadue es altamente probable que, en silencio y sin testigos, esboce una sonrisa.

 

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Abril 19, 2025

Corte Suprema de EE.UU. bloquea deportaciones de venezolanos bajo Ley de Enemigos Extranjeros (y los posibles efectos en el caso de Ronald Ojeda)

Desde el 15 de marzo, el gobierno de Trump ha enviado cinco vuelos con deportados -en su mayoría venezolanos- a El Salvador en virtud del acuerdo con el Presidente Nayib Bukele. Trump ha invocado la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798 para realizar estas deportaciones de migrantes que, según su gobierno, pertenecen a la banda […]

Académico de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad Andrés Bello

Abril 19, 2025

¿Qué pasa con los fondos de pensiones y la guerra comercial? Por Gonzalo Escobar

La depreciación del peso frente al dólar también puede traer consecuencias positivas a aquellos fondos que cuenten con activos que están denominados en dólares. Pero calma. La inestabilidad impuesta a la fuerza por Donald Trump es, al mismo tiempo, un llamado a la cordura.

Ex-Ante

Abril 18, 2025

Qué se sabe del mayor indicio de posible vida extraterrestre descubierto hasta ahora

Representación artística del planeta K2-18b y su estrella enana roja (al fondo).

El hallazgo fue realizado por un grupo de científicos encabezados por la Universidad de Cambridge en el planeta K2-18b ubicado a 124 años luz de la tierra. De acuerdo con un análisis de la atmósfera del planeta, hay abundancia de una molécula que en la Tierra solo tiene una fuente conocida: organismos vivos.

Sebastián Albornoz

Abril 18, 2025

Por qué Semana Santa cambia de fecha cada año (y cuál es el origen de los huevos de pascua)

Esta festividad cambia de fecha de año en año debido a un cálculo lunar que la vincula con el equinoccio de primavera del Hemisferio Norte. De esta forma, la Pascua se celebra el domingo siguiente a la primera luna llena después de ese evento.

Ex-Ante

Abril 16, 2025

[Confidencial] Contraloría apoya a embajador Valdés por tuits contra Trump y no se pronuncia sobre respaldo a Harris

La Contraloría dictaminó que no le corresponde pronunciarse sobre la participación del embajador en EEUU, Juan Gabriel Valdés,  en la proclamación de Harris y que sus opiniones en contra de Trump “fueron hechas al margen del desarrollo de su función pública y haciendo uso de su cuenta personal en la red social X”.