Qué observar: La propagación de la variante Ómicron en Chile está impulsando cifras inéditas de contagios y una presencia de enfermos de Covid-19 en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) similar a la que había en diciembre de 2021, cuando la variante Delta predominaba en el país.
Qué está pasando en las UCI: La ocupación de camas críticas alcanzó este viernes un 88% (1.869 camas ocupadas de un total de 2.125) a nivel nacional, cifra lejana todavía del 95% considerado nivel de “colapso” por el Colegio Médico.
Cómo ha evolucionado la presencia de enfermos de Covid-19 en las UCI: Los 545 enfermos de Covid-19 en UCI observados este viernes no se veían desde el 29 de diciembre de 2021.
Ver esta publicación en Instagram
Contraloría detectó una serie de irregularidades en Gendarmería y el Registro Civil, abriendo un flanco para el ministro Jaime Gajardo (PC), ya que se trata de dos organismos dependientes de la cartera de Justicia. El secretario ya había enfrentado críticas por el control de las cárceles por la decapitación de un interno en un penal.
El presidente del PC criticó que el fiscal Barros sostuviera públicamente que el régimen de Maduro estuvo tras el secuestro y homicidio del oficial disidente, en vez de comprobar judicialmente sus dichos. La ministra Tohá confirmó el alineamiento del gobierno con el Ministerio Público, pese a que la causa sigue abierta.
El integrante de la comisión de Seguridad Ciudadana de la Cámara de Diputados sostiene que el Ejecutivo “tiene que rebajar, para no seguir endeudando al país, pero no puede tocar la seguridad” y cuestiona que la ministra del Interior no haya estado enterada de la reducción de presupuestos de Carabineros y la PDI.
Los dichos del fiscal Barros reiterando su hipótesis de que tras el crimen estuvo el régimen de Maduro, enredaron a La Moneda. Mientras la vocera optó por una respuesta ajustada al protocolo de las relaciones entre el Ejecutivo y el Poder Judicial, el subsecretario Cordero adelantó un juicio en una causa abierta. “El Ejecutivo no […]
En el sexto día de formalización por el Caso Factop-Audios, las defensas de Álvaro Jalaff, Felipe Porzio y Manuel Bulnes pusieron en duda la precisión de las imputaciones realizadas por la fiscalía. Argumentaron falta de claridad en los hechos, conexión débil con los delitos y una aparente intención de sobredimensionar las acusaciones.