Febrero 4, 2022

Ómicron: Contagios diarios cuadruplican récord de 2021 y enfermos de covid en la UCI llegan a niveles de la variante Delta

Ex-Ante
La UCI del hospital Dr. Ernesto Torres Galdames de Iquique, el 21 de enero. Foto: Agencia Uno.

La pandemia registró este viernes 37 mil 468 casos diarios, más de 4 veces el récord alcanzado el 9 de abril de 2021, cuando el máximo fue de 9 mil 171. El alza se debe a la propagación de Ómicron, que, aunque menos letal que la variante Delta que la precedió, está aumentando la presencia de enfermos de Covid-19 en las UCI del país. Este viernes había 545 pacientes covid en camas críticas, cifra que no se registraba desde diciembre, cuando predominaba la variante Delta. La ocupación de UCI en el Gran Santiago llegó al 90%.


Qué observar: La propagación de la variante Ómicron en Chile está impulsando cifras inéditas de contagios y una presencia de enfermos de Covid-19 en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) similar a la que había en diciembre de 2021, cuando la variante Delta predominaba en el país.

  • El reporte de este viernes registró 37 mil 468 contagios diarios, más de 4 veces el récord alcanzado el 9 de abril de 2021, cuando el máximo fue de 9 mil 171. El primer caso de coronavirus fue confirmado en Chile el 3 de marzo de 2020.
  • El nuevo récord está impulsado por la propagación de la variante Ómicron, que es más del doble de contagiosa que Delta, pero menos letal. En poblaciones altamente vacunadas, suele generar síntomas leves, comparables a una gripe. En Chile, un total de 12,2 millones de personas han recibido la dosis de refuerzo, en un país de 19,45 millones de habitantes.
  • Esta propagación se observa en el nivel de exámenes positivos para detectar el coronavirus. La positividad de los test PCR alcanzó este viernes el 23,92%, es decir, casi uno de cada 4 exámenes tomados arrojó presencia de Covid-19.
  • También se informó de 43 muertos, lo que aumentó a 39 mil 967 los fallecidos producto de la pandemia.

 Qué está pasando en las UCI: La ocupación de camas críticas alcanzó este viernes un 88% (1.869 camas ocupadas de un total de 2.125) a nivel nacional, cifra lejana todavía del 95% considerado nivel de “colapso” por el Colegio Médico.

  • Un 71% de las camas ocupadas estaban siendo utilizadas por personas sin coronavirus, versus un 29% por enfermos con Covid-19.
  • Un 79% de los enfermos totales de las UCI estaban conectados a ventilación mecánica.
  • Los principales usuarios de estas camas críticas eran personas mayores de 70 años (34,55%), seguidos por usuarios entre los 60 y 69 (27,88%) y de 50 a 59 (18,18%).
  • En la Región Metropolitana, la ocupación de camas críticas llegó este viernes al 90% (1.007 camas utilizadas de un total de 1.117). Un 73% era por enfermos sin Covid-19 y un 27 por contagiados de coronavirus.
  • Las camas críticas habilitadas en el sistema han aumentado un 8% este año. El viernes 31 de diciembre de 2021 eran 1.967, el viernes 28 de enero eran 2.116, hasta llegar a las 2.125 habilitadas este viernes 4.
  • El coordinador de camas críticas del gobierno durante el estado de catástrofe decretado por la pandemia, Luis Castillo, planteó esta semana que son cifras abordables sin colapsar el sistema. “Son casos muy manejables, la red tiene una capacidad de distensión de más de 250 camas disponibles que refuerzan y dan protección a las necesidades futuras. Además, en la red pública y privada se está trabajando el incremento de camas medias y camas básicas y camas de intermedio para drenar a aquellos pacientes de cuidados intensivos que puedan salir”, dijo el actual decano de la facultad de ciencias de la salud de la Universidad Autónoma de Chile.
  • También adelantó que “es posible que en los próximos días veamos todavía un aumento en el número de casos en cuidados intensivos”.

Cómo ha evolucionado la presencia de enfermos de Covid-19 en las UCI: Los 545 enfermos de Covid-19 en UCI observados este viernes no se veían desde el 29 de diciembre de 2021.

  • 29/12: 551 enfermos con Covid-19 en la UCI.
  • 30/12: 531.
  • 31/12: 522.
  • 01/01: 512.
  • 02/01: 519.
  • 03/01: 511.
  • 04/01: 518.
  • 05/01: 488.
  • 06/01: 479.
  • 07/01: 479.
  • 08/01: 457.
  • 09/01: 460.
  • 10/01: 460.
  • 11/01: 460.
  • 12/01: 445.
  • 13/01: 444.
  • 14/01: 427.
  • 15/01: 421.
  • 16/01: 411.
  • 17/01: 417.
  • 18/01: 421.
  • 19/01: 409.
  • 20/01: 422.
  • 21/01: 410.
  • 22/01: 412.
  • 23/01: 401.
  • 24/01: 407.
  • 25/01: 411.
  • 26/01: 418.
  • 27/01: 423.
  • 28/01: 425.
  • 29/01: 426.
  • 30/01: 437.
  • 31/01: 435.
  • 01/02: 474.
  • 02/02: 511.
  • 03/02: 524.
  • 04/02: 545.

Lea también: Caso de diputada PS antivacuna: La circular del Senado que prohíbe a parlamentarios entrar al edificio sin Pase de Movilidad y el contraste con la Cámara

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Ex-Ante (@exantecl)

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Junio 2, 2023

Las Condes: los nuevos antecedentes que la alcaldesa Peñaloza entregó a los concejales ante “errores administrativos importantes”

La alcaldesa Daniela Peñaloza en un video difundido el jueves 25 de mayo. (Twitter de Daniela Peñaloza)

La alcaldesa Peñaloza (UDI) encabezó este jueves el Concejo Municipal realizado tras el allanamiento del municipio, en el marco de la investigación por el eventual pago con sobreprecio de un paño para levantar un Cesfam. La hora de incidentes, realizada al final de la sesión, fue tensa. Peñaloza respondió a los concejales que había entregado, […]

Ex-Ante

Junio 2, 2023

Cuenta Pública de Boric: Cómo será el empadronamiento biométrico de los migrantes irregulares y las dudas sobre su efectividad (Lea la resolución)

El Presidente Boric al llegar al Congreso en Valparaíso este jueves. (Víctor Huenante / Agencia Uno)

El Presidente Boric incluyó en su cuenta pública una mención al empadronamiento biométrico de los más de 140 mil extranjeros irregulares que el gobierno estima que hay en Chile. El plan —para el que se destinaron $2.800 millones— está contenido en la resolución del 31 de mayo de Migraciones, que establece que los extranjeros irregulares […]

Ex-Ante

Mayo 30, 2023

¿Boric fue mal informado al indultar a Luis Castillo? La incógnita que busca resolver la comisión investigadora

A la izquierda, Luis Castillo. A la derecha, el Presidente Boric. (Facebook / Agencia Uno)

Una de las preguntas incluidas por los diputados UDI en el cuestionario dirigido al mandatario apunta a las diferentes cifras de indultados entregadas el viernes 30 de diciembre. Primero se dijo que eran 11 y luego 13. Los 2 casos que durante esa tarde fueron calificados de error desde el Ministerio de Justicia fueron el […]

Ex-Ante

Mayo 30, 2023

Perfil: lo que hay que saber del supremo Sergio Muñoz y su rol en la crisis de las isapres

El ministro Sergio Muñoz el 10 de septiembre de 2018. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

Considerado el integrante de la Corte Suprema más influyente, el juez Muñoz llegó al máximo tribunal a los 48 años, en 2005. Preside la Tercera Sala Constitucional, desde donde ha protagonizado varias polémicas por sus fallos, que para algunos se alejan del criterio tradicional.  Su última controversia fue gatillada por la resolución en el caso […]

Ex-Ante

Mayo 29, 2023

Delito Tributario: El nuevo cargo que enfrentará el ex alcalde Raúl Torrealba (y la solicitud de prisión preventiva)

El Ministerio Público informó que ampliará la formalización contra Torrealba, tras la querella presentada por Impuestos Internos. El ex edil de Vitacura enfrenta un complejo escenario en la audiencia fijada para el 6 de junio, ya que los distintos intervinientes (fiscalía, SII, CDE y la municipalidad) pedirían su prisión preventiva. Conocedores del caso dicen que […]