Febrero 4, 2022

Ómicron: Contagios diarios cuadruplican récord de 2021 y enfermos de covid en la UCI llegan a niveles de la variante Delta

Ex-Ante
La UCI del hospital Dr. Ernesto Torres Galdames de Iquique, el 21 de enero. Foto: Agencia Uno.

La pandemia registró este viernes 37 mil 468 casos diarios, más de 4 veces el récord alcanzado el 9 de abril de 2021, cuando el máximo fue de 9 mil 171. El alza se debe a la propagación de Ómicron, que, aunque menos letal que la variante Delta que la precedió, está aumentando la presencia de enfermos de Covid-19 en las UCI del país. Este viernes había 545 pacientes covid en camas críticas, cifra que no se registraba desde diciembre, cuando predominaba la variante Delta. La ocupación de UCI en el Gran Santiago llegó al 90%.


Qué observar: La propagación de la variante Ómicron en Chile está impulsando cifras inéditas de contagios y una presencia de enfermos de Covid-19 en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) similar a la que había en diciembre de 2021, cuando la variante Delta predominaba en el país.

  • El reporte de este viernes registró 37 mil 468 contagios diarios, más de 4 veces el récord alcanzado el 9 de abril de 2021, cuando el máximo fue de 9 mil 171. El primer caso de coronavirus fue confirmado en Chile el 3 de marzo de 2020.
  • El nuevo récord está impulsado por la propagación de la variante Ómicron, que es más del doble de contagiosa que Delta, pero menos letal. En poblaciones altamente vacunadas, suele generar síntomas leves, comparables a una gripe. En Chile, un total de 12,2 millones de personas han recibido la dosis de refuerzo, en un país de 19,45 millones de habitantes.
  • Esta propagación se observa en el nivel de exámenes positivos para detectar el coronavirus. La positividad de los test PCR alcanzó este viernes el 23,92%, es decir, casi uno de cada 4 exámenes tomados arrojó presencia de Covid-19.
  • También se informó de 43 muertos, lo que aumentó a 39 mil 967 los fallecidos producto de la pandemia.

 Qué está pasando en las UCI: La ocupación de camas críticas alcanzó este viernes un 88% (1.869 camas ocupadas de un total de 2.125) a nivel nacional, cifra lejana todavía del 95% considerado nivel de “colapso” por el Colegio Médico.

  • Un 71% de las camas ocupadas estaban siendo utilizadas por personas sin coronavirus, versus un 29% por enfermos con Covid-19.
  • Un 79% de los enfermos totales de las UCI estaban conectados a ventilación mecánica.
  • Los principales usuarios de estas camas críticas eran personas mayores de 70 años (34,55%), seguidos por usuarios entre los 60 y 69 (27,88%) y de 50 a 59 (18,18%).
  • En la Región Metropolitana, la ocupación de camas críticas llegó este viernes al 90% (1.007 camas utilizadas de un total de 1.117). Un 73% era por enfermos sin Covid-19 y un 27 por contagiados de coronavirus.
  • Las camas críticas habilitadas en el sistema han aumentado un 8% este año. El viernes 31 de diciembre de 2021 eran 1.967, el viernes 28 de enero eran 2.116, hasta llegar a las 2.125 habilitadas este viernes 4.
  • El coordinador de camas críticas del gobierno durante el estado de catástrofe decretado por la pandemia, Luis Castillo, planteó esta semana que son cifras abordables sin colapsar el sistema. “Son casos muy manejables, la red tiene una capacidad de distensión de más de 250 camas disponibles que refuerzan y dan protección a las necesidades futuras. Además, en la red pública y privada se está trabajando el incremento de camas medias y camas básicas y camas de intermedio para drenar a aquellos pacientes de cuidados intensivos que puedan salir”, dijo el actual decano de la facultad de ciencias de la salud de la Universidad Autónoma de Chile.
  • También adelantó que “es posible que en los próximos días veamos todavía un aumento en el número de casos en cuidados intensivos”.

Cómo ha evolucionado la presencia de enfermos de Covid-19 en las UCI: Los 545 enfermos de Covid-19 en UCI observados este viernes no se veían desde el 29 de diciembre de 2021.

  • 29/12: 551 enfermos con Covid-19 en la UCI.
  • 30/12: 531.
  • 31/12: 522.
  • 01/01: 512.
  • 02/01: 519.
  • 03/01: 511.
  • 04/01: 518.
  • 05/01: 488.
  • 06/01: 479.
  • 07/01: 479.
  • 08/01: 457.
  • 09/01: 460.
  • 10/01: 460.
  • 11/01: 460.
  • 12/01: 445.
  • 13/01: 444.
  • 14/01: 427.
  • 15/01: 421.
  • 16/01: 411.
  • 17/01: 417.
  • 18/01: 421.
  • 19/01: 409.
  • 20/01: 422.
  • 21/01: 410.
  • 22/01: 412.
  • 23/01: 401.
  • 24/01: 407.
  • 25/01: 411.
  • 26/01: 418.
  • 27/01: 423.
  • 28/01: 425.
  • 29/01: 426.
  • 30/01: 437.
  • 31/01: 435.
  • 01/02: 474.
  • 02/02: 511.
  • 03/02: 524.
  • 04/02: 545.

Lea también: Caso de diputada PS antivacuna: La circular del Senado que prohíbe a parlamentarios entrar al edificio sin Pase de Movilidad y el contraste con la Cámara

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Ex-Ante (@exantecl)

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Abril 24, 2025

El caso del director de seguridad de Curacaví que defendía a traficantes de droga

El alcalde de Curacaví Christian Hernández y el director de seguridad Francisco Eyzaguirre

Una presentación en Contraloría pidió determinar si existe inhabilidad o conflicto de interés en la designación en Curacaví del abogado Francisco Javier Eyzaguirre como nuevo director de seguridad comunal. Hasta diciembre el penalista defendía a distintos imputados incluidos casos de tráfico de estupefacientes. En el municipio señalan que el profesional renunció al patrocinio de todas […]

Jorge Poblete

Abril 24, 2025

Central Rucalhue: el testimonio de las víctimas del violento ataque de encapuchados

Los camiones quemados en las obras de la central Rucalhuel el domingo 20. (Claudia Pérez / Agencia Uno)

Un guardia y un sicólogo que fueron encañonados durante la quema de una cincuentena de máquinas en la central Rucalhue, declararon a Carabineros que las voces de los encapuchados que escucharon eran de chilenos promedio, sin acentos mapuches ni extranjero. Grupos radicales suelen reclutar “soldados” en facultades.

Ex-Ante

Abril 23, 2025

[Confidencial] La reaparición en la embajada china del lonco que lanzó dura advertencia contra Rucalhue

El lonco Segundo Suárez este miércoles 23 frente a la embajada de Chiina en Santiago. (Ex-Ante)

El lonco Segundo Suárez Marihuán, de la comunidad Malla Malla del Alto Biobío, reapareció este miércoles en la manifestación pacífica realizada frente a la embajada china en Providencia, donde llegaron unas 40 personas. En noviembre había dicho que “todo es válido” contra la central Rucalhue atacada. Ahora dice estar por el diálogo.

Vicente Browne

Abril 23, 2025

Hallazgos arqueológicos y “manipulación cultural” pondrían en jaque esperado Hospital de La Unión

A pesar del cierre de la Consulta Indígena, el futuro del Hospital de La Unión está en duda. La instalación de un rewe durante el proceso y hallazgos arqueológicos han puesto en suspenso el emplazamiento original. El proyecto, detenido desde 2022, podría reiniciarse en otro terreno.

Ex-Ante

Abril 22, 2025

El lento declive del Paseo El Mañío en Vitacura que se ha intensificado con el cierre de cinco locales

Algunos barrios viven una cierta decadencia, que casi no se nota hasta que se hace irremediable. A menos que se intervenga pronto, eso sucede en El Mañío, otrora uno de los puntos neurálgicos de la gastronomía santiaguina. Según empresarios del sector, han cerrado cinco restaurantes. Las ventas han bajado considerablemente.