Qué observar: La propagación de la variante Ómicron en Chile está impulsando cifras inéditas de contagios y una presencia de enfermos de Covid-19 en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) similar a la que había en diciembre de 2021, cuando la variante Delta predominaba en el país.
Qué está pasando en las UCI: La ocupación de camas críticas alcanzó este viernes un 88% (1.869 camas ocupadas de un total de 2.125) a nivel nacional, cifra lejana todavía del 95% considerado nivel de “colapso” por el Colegio Médico.
Cómo ha evolucionado la presencia de enfermos de Covid-19 en las UCI: Los 545 enfermos de Covid-19 en UCI observados este viernes no se veían desde el 29 de diciembre de 2021.
Ver esta publicación en Instagram
Una presentación en Contraloría pidió determinar si existe inhabilidad o conflicto de interés en la designación en Curacaví del abogado Francisco Javier Eyzaguirre como nuevo director de seguridad comunal. Hasta diciembre el penalista defendía a distintos imputados incluidos casos de tráfico de estupefacientes. En el municipio señalan que el profesional renunció al patrocinio de todas […]
Un guardia y un sicólogo que fueron encañonados durante la quema de una cincuentena de máquinas en la central Rucalhue, declararon a Carabineros que las voces de los encapuchados que escucharon eran de chilenos promedio, sin acentos mapuches ni extranjero. Grupos radicales suelen reclutar “soldados” en facultades.
El lonco Segundo Suárez Marihuán, de la comunidad Malla Malla del Alto Biobío, reapareció este miércoles en la manifestación pacífica realizada frente a la embajada china en Providencia, donde llegaron unas 40 personas. En noviembre había dicho que “todo es válido” contra la central Rucalhue atacada. Ahora dice estar por el diálogo.
A pesar del cierre de la Consulta Indígena, el futuro del Hospital de La Unión está en duda. La instalación de un rewe durante el proceso y hallazgos arqueológicos han puesto en suspenso el emplazamiento original. El proyecto, detenido desde 2022, podría reiniciarse en otro terreno.
Algunos barrios viven una cierta decadencia, que casi no se nota hasta que se hace irremediable. A menos que se intervenga pronto, eso sucede en El Mañío, otrora uno de los puntos neurálgicos de la gastronomía santiaguina. Según empresarios del sector, han cerrado cinco restaurantes. Las ventas han bajado considerablemente.