Enero 19, 2022

Caso de diputada PS antivacuna: La circular del Senado que prohíbe a parlamentarios entrar al edificio sin Pase de Movilidad y el contraste con la Cámara

Jorge Poblete
La diputada PS Jenny Álvarez en el Congreso, el 21 de agosto de 2019. Foto: Agencia Uno.

El 4 de noviembre, el secretario del Senado, Raúl Guzmán, envió una circular a los parlamentarios con los acuerdos adoptados esa jornada por el comité sanitario. “No se permitirá el ingreso de ninguna persona que no cuente con su Pase de Movilidad”, dice el texto. La situación marca una diferencia con la interpretación legal adoptada en la Cámara tras el caso de la diputada Jenny Álvarez (PS), que apunta al derecho constitucional de los parlamentarios de poder votar en la sala. Ya son 3 los diputados con coronavirus detectados esta semana, en medio del avance de la variante Ómicron en el país.

Qué observar: La cuarentena preventiva realizada esta semana por la bancada PS luego de que la diputada del partido Jenny Álvarez arrojara positivo al examen para detectar el Covid-19 tras un almuerzo donde compartió sin mascarilla con los parlamentarios y su presidente Álvaro Elizalde, abrió un debate sobre si puede prohibirse entrar al Congreso a los parlamentarios que no estén vacunados.

  • Es un debate que se produce en medio del avance de la variante Ómicron por el país, que es más del doble de contagiosa que la variante de preocupación Delta, aunque menos letal. Un informe estadístico del profesor de la escuela de Salud Pública de la U. de Chile, Mauricio Canals, proyectó que, de mantenerse el escenario actual, habrá más de 43 mil contagios diarios de Covid-19 el 31 de enero, más del cuádruple del máximo detectado este miércoles (9.509).
  • Álvarez no es la única diputada contagiada con Covid-19 —esta semana se conoció también que un diputado UDI y su par de RN, Erika Olivera, también contrajeron el virus—, pero ella es la única que no está vacunada y ha manifestado públicamente sus reservas sobre la inoculación contra el coronavirus.
  • “23 adultos mayores perdieron la vida tras recibir dosis de la vacuna Pfizer/BioNTech, situación que nos deja en la incertidumbre del efecto que ésta tendrá ante el comienzo de la vacunación a adultos mayores en Chile”, publicó en Twitter el 18 de enero de 2021. Esa misma jornada, el instituto noruego de Salud Pública informó que había investigado 13 de las 23 muertes reportadas y concluido que sus decesos no eran atribuibles a la vacuna.

El contraste entre la Cámara y el Senado: La postura de la mesa de la Cámara, que dirige Diego Paulsen (RN), ha sido que el capítulo V de la Constitución que regula composición y atribuciones del Congreso establece el derecho de los diputados a votar, por lo que una norma de menor nivel como un acuerdo de comités no podría impedir ejercer esa facultad.

  • “La Constitución establece el derecho de los parlamentarios de poder votar en la sala y no tengo cómo impedirle a un parlamentario que no tiene su esquema completo, no poder asistir”, dijo el lunes el diputado Paulsen.
  • Álvarez termina su gestión el 11 de marzo, pero se desconoce si hay más diputados no vacunados entre quienes asumirán para el próximo período.
  • Una interpretación legal distinta es la que realizó el Senado. En una circular compartida el 4 de noviembre a los senadores por el secretario Raúl Guzmán, detalló los acuerdos adoptados esa jornada por el comité sanitario encabezado por el senador Jorge Pizarro (DC). “No se permitirá el ingreso de ninguna persona que no cuente con su Pase de Movilidad”, dice el primer punto del documento.
  • En Chile, la aplicación de la vacuna es optativa y hay debate entre abogados sobre si los empleadores pueden obligar a su personal a inocularse. La medida que sí rige, por la alerta sanitaria que se mantiene en el país, es el control de los aforos, en que disminuye el número de personas que pueden estar en un recinto cerrado si hay alguien no vacunado.

Qué plantea la circular del Senado: La circular 24/2021 del 4 de noviembre de 2021 plantea que el Comité Sanitario del Senado se formó el 31 de marzo de 2021 para proponer una estrategia de reapertura de las dependencias de la corporación en Valparaíso y Santiago, en un escenario en que el país mantenía los confinamientos.

  • El 29 de septiembre de ese año, con ocasión del término del estado excepción de catástrofe que permitía declarar confinamientos, se resolvió fijar turnos presenciales para cumplir con los aforos del plan Paso a Paso y exigir el Pase de Movilidad “como requisito de ingreso a la Corporación”.
  • En la reunión del 4 de noviembre se acordó, como punto “A”, la “obligación de presentar el Pase de Movilidad como requisito previo al ingreso a las dependencias del Senado. No se permitirá el ingreso de ninguna persona que no cuente con su Pase de Movilidad”.
  • El punto “B” resolvió “reforzar el cumplimiento de los protocolos de medidas Covid-19 implementados en el Senado, tanto para funcionarios (as) como Senadores (as)”.
  • Consultado por la circular, el senador Pizarro planteó que se trató de una medida que no presentó resistencia, que afecta a los parlamentarios y que no hay senadores sin el esquema de vacunación completo.

El proyecto de ley: Una salida parcial a este problema es el proyecto de ley enviado por los senadores Pugh, Elizalde, Insulza, Rincón y Bianchi, que permite el voto telemático en casos calificados. Actualmente la votación debe realizarse en forma presencial.

  • “Declarada una alerta sanitaria, podrá participar y votar en forma telemática el parlamentario que se encuentre en alguna de las siguientes circunstancias: a) Haber arrojado positivo de COVID-19 en un test PCR, o b) Haber sido declarado como contacto estrecho de un contagiado por COVID-19”.
  • El proyecto fue despachado el martes por la tarde por el Senado y deberá ser visto en su segundo trámite constitucional por la Cámara de Diputados.

 

LEA A CONTINUACIÓN LA CIRCULAR DEL SENADO:

Senado – Circular Medidas Sanitarias by Contacto Ex-Ante on Scribd

Publicaciones relacionadas

Waldo Díaz y David Tralma

Marzo 22, 2023

Lo que hay detrás del round de La Moneda y el Ministerio Público con Rodolfo Carter

La cuarta demolición de una “narco-casa” en La Florida no solo supuso un enfrentamiento que terminó con 4 detenidos, sino que un giro del comité político respecto a la posición que había marcado anteriormente el ministro Luis Cordero y también un cambio del Ministerio Público. El Fiscal Nacional Ángel Valencia dijo por la mañana “siempre […]

Mario Gálvez

Marzo 22, 2023

Las discrepancias que surgieron entre senadores y diputados RN tras el apoyo a Manuel Núñez para integrar el TC

Aunque hay versiones que señalan que la votación y el análisis del nombre para el candidato que debía apoyar el partido no estaba definido, tanto el diputado Andrés Longton como el actual jefe de bancada, Frank Sauerbaum, confirmaron que hubo un acuerdo previo entre los parlamentarios de la Cámara Baja. Pero, el jefe de la […]

Ex-Ante

Marzo 22, 2023

Roberto Izikson: “La elite está viviendo bajo una burbuja de estabilidad y orden que no es tal a nivel de opinión pública”

En el podcast En Foco, de Pivotes, el gerente de Cadem anticipa que la elección del 7 de mayo “probablemente va a marcar una nueva dinámica de la política” respecto de los equilibrios entre Chile Vamos y Republicanos en la derecha y “si se produce una re hegemonía de la izquierda más clásica entre la […]

Ex-Ante

Marzo 22, 2023

El nuevo quiebre en el TC que desató la polémica votación por los indultos

En la imagen de archivo, el ministro José Ignacio Vásquez. Crédito: Agencia Uno.

El ministro José Ignacio Vásquez reveló fuertes diferencias internas en el tribunal a partir de la decisión de su presidenta, Nancy Yáñez, de adelantar la revisión del requerimiento de inconstitucionalidad que entablaron senadores de Chile Vamos y los Demócratas en contra de 7 de los 13 indultos otorgados por Boric a fines de diciembre. Para […]

Eduardo Olivares C.

Marzo 22, 2023

El diálogo de la ministra Jara con los parlamentarios para acelerar la aprobación final del proyecto de 40 horas

Diputada Karol Cariola, y ministras Camila Vallejo y Jeannette Jara, en la Sala del Senado el martes 21 de marzo de 2023. Créditos: Mintrab

Su apoyo en la Cámara de Diputados se da por sentado, luego del respaldo unánime en el Senado. La iniciativa es uno de los éxitos legislativos del Partido Comunista y tendrá un papel protagónico en la celebración del próximo 1 de mayo.