Enero 17, 2022

Ómicron: Informe de la U. de Chile proyecta un récord de más de 43 mil casos diarios de Covid para el 31 de enero

Jorge Poblete
El profesor de la escuela de Salud Pública de la U. de Chile, Mauricio Canals. Foto: Mauriciocanals.cl

El reporte estadístico de este domingo del profesor de la Escuela de Salud Pública de la U. de Chile, Mauricio Canals, mostró que el virus tiene un índice de propagación alto en todas las regiones del país y proyectó que los casos seguirán subiendo hasta alcanzar los 43 mil 934, el 31 de enero. Esto es más del cuádruple de los registrados este domingo, en que se llegó al récord de contagios diarios de toda la pandemia. En otras ocasiones, los informes de Canals se han adelantado a las tendencias y escenarios de propagación del Covid.

Qué observar: El récord de 9.454 casos de Covid-19 registrado este domingo podría duplicarse al 31 de enero, en medio de una inédita alza de casos de coronavirus en Chile, impulsada por la variante Ómicron.

  • El reporte estadístico del profesor de la Escuela de Salud Pública de la U. de Chile, Mauricio Canals, proyectó que al 31 de enero habrá 43 mil 934,38 contagios diarios, un nuevo récord desde que se detectó el primer caso de coronavirus en Chile, el 3 de marzo de 2020. Sus reportes son monitoreados tanto por el gobierno como por el Colegio Médico.
  • Canals ya había previsto en su reporte de la semana pasada que el 24 de enero los contagios diarios de Covid-19 llegarían 15 mil 498,9 casos el 24 de enero. Este domingo ya bordeaban los 10 mil.
  • La médico internista Izkia Siches, ex presidenta del Colegio Médico y ex jefa de campaña del Presidente electo, Gabriel Boric, dijo que se acercaba un “tsunami” de casos.
  • El alza de los contagios está siendo impulsada por la variante Ómicron, que es más del doble de contagiosa que la variante de preocupación Delta, pero menos letal.
  • Una diferencia con las olas previas es que las camas de Unidades de Cuidados Intensivos (UCI), no están copadas. Este domingo la ocupación era de 84%, sin la capacidad ampliada del año pasado, en que la ocupación superó en varias oportunidades el 95%.
  • Esta ola ocurre cuando el Departamento de Estadísticas e Información de Salud (Deis) registra 11,9 millones de personas con la dosis de refuerzo, en un país de 19,4 millones de habitantes.
  • Estudios internacionales muestran que la dosis de refuerzo de Pfizer (que es la usada mayoritariamente en Chile), protege en un 75,5% contra los contagios sintomáticos de Ómicron.
  • El Presidente Sebastián Piñera ha dicho que, pese al alza de casos, no será necesario declarar el estado de excepción constitucional de catástrofe que permite al Ejecutivo decretar confinamientos. “Yo creo que lo peor de la crisis ya pasó. Tuvimos 2 momentos extraordinariamente difíciles, a mitad del año 2020 y a mitad del año 2021, cuando tuvimos el sistema de salud al máximo de su exigencia, y, sin embargo, respondió siempre. En Chile nunca se le negó una atención médica a ninguna persona”, dijo el martes 11 a Mega.

La propagación por todo el país: El informe detalla que todas las regiones del país tienen un índice de transmisión efectiva de virus, Re, mayor que uno. Eso significa que cada caso positivo está contagiando a más de una persona.

  • En 7 regiones el índice Re es mayor a 2: Antofagasta, Atacama, Coquimbo, Valparaíso, O`Higgins, Aysén y Magallanes.
  • Arica y Parinacota: 1,693.
  • Tarapacá: 1,661.
  • Antofagasta: 2,559.
  • Atacama: 2,063.
  • Coquimbo: 2,556.
  • Valparaíso: 2,164.
  • Región Metropolitana: 1,907.
  • O’Higgins: 2,162.
  • El Maule: 1,790.
  • El Ñuble: 1,680
  • Biobío: 1,373.
  • La Araucanía: 1,703.
  • Los Ríos: 1,521.
  • Los Lagos: 1,095.
  • Aysén: 2,264.
  • Magallanes: 2,067.
  • Chile: 1,869.

Qué tan acertadas han sido las proyecciones del informe: El informe de Canals proyecta el escenario de la pandemia en el país a 15 días.

  • El 5 de diciembre proyectó que el 20 de diciembre de 2021, un día después de la segunda vuelta, habría 1.153 casos diarios a nivel nacional. La cifra informada esa jornada fueron 1.157. Es decir, 4 casos más.
  • El 7 de noviembre de 2021 proyectó que el 22 de ese mes, un día después de la primera vuelta presidencial, habría 2.416 casos diarios en el país. Se reportaron 2.252. Es decir, 164 casos menos.
  • El 25 de abril de 2021 proyectó que el 10 de mayo de 2021, 5 días antes de que comenzaran las elecciones dobles para elegir constituyentes, alcaldes, concejales y gobernadores, habría 5.305 casos diarios. Se reportaron 5.357. Es decir, 53 casos más.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Diciembre 6, 2023

La ofensiva del presidente del CDE contra la comisión del Caso Convenios

El presidente del CDE Raúl Letelier el 10 de mayo en La Moneda. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

La comisión investigadora de la Cámara por el Caso Convenios aprobó en noviembre —con los votos en contra del oficialismo— su informe final. En éste sostuvo que “ha existido por parte del Consejo de Defensa un accionar cuestionable y en extremo reactivo”, dado que solo se ha querellado en 4 regiones, pese a que hay […]

Marcelo Soto

Diciembre 6, 2023

Pareja de andinista argentino: “El primer día que lo vi supe que iba a morir en la montaña”

Imagen: La Voz.

Las buenas condiciones climáticas permitieron que los cuerpos de los tres andinistas argentinos fallecidos en el cerro Marmolejo llegaran este miércoles hasta Lo Valdés, donde los esperaban sus familiares. Entre ellos, María Fernanda Martínez, pareja de Ignacio Lucero, destacado montañista que sobrevivió a dos infartos en el Himalaya, sin dejar su pasión por la montaña. […]

Ex-Ante

Diciembre 6, 2023

Perfil: Verónica Serrano, la mujer del e-mail en el Caso Democracia Viva y su relación con Miguel Crispi

La arquitecta Verónica Serrano (Revista En Concreto)

Fue directora de la Corporación de Desarrollo de Santiago durante el período de Jaime Ravinet, con quien llegó a ser Seremi Metropolitana de Vivienda en 2004. A esa cartera regresó en junio del año pasado, en el cargo de jefa de asentamientos precarios. Desde ese rol escribió el 20 de septiembre de 2022 al entonces […]

Ex-Ante

Diciembre 6, 2023

Documento oficial contradice versión de Montes sobre ex asesor Trincado

Créditos: Agencia Uno.

A través de una declaración pública, el Minvu señaló este fin de semana que Ricardo Trincado, quien se desempeñaba como jefe del programa Asentamientos Precarios hasta este lunes, “no es asesor del ministro Montes, sino jefe del mencionado Departamento”. Sin embargo, el decreto en el que se estableció su nombramiento y que dio a conocer […]

Jorge Poblete

Diciembre 5, 2023

Primeros convenios con Democracia Viva se suscribieron el mismo día en que tía de Crispi presionó a seremi

El jefe de asesores Miguel Crispi el 17 de octubre en La Moneda. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

El 20 de septiembre de 2022 la entonces jefa de asentamientos precarios del Ministerio de Vivienda, Verónica Serrano, envió un email al seremi Carlos Contreras recordándole que días atrás le había planteado “la urgencia” de firmar los acuerdos con fundaciones, ya que “tu región tiene un importante monto asociado a Convenios que tenemos que apurar […]