Febrero 2, 2022

Ómicron: Enfermos en la UCI con Covid-19 se disparan en medio de cifras récord de contagios diarios

Ex-Ante
La UCI del hospital Dr. Ernesto Torres Galdames de Iquique, el 21 de enero de 2022. Foto: Agencia Uno.

El alza de contagios diarios de coronavirus, que este miércoles alcanzó un nuevo récord de 29 mil 844 casos, está teniendo un efecto directo en las hospitalizaciones por el virus, lo que no había ocurrido durante el avance de la variante Ómicron, que es más del doble de contagiosa que Delta, pero menos letal. Los pacientes con Covid-19 en las UCI subieron un 25% en 2 semanas y un 7,8% entre el martes y este miércoles. El coordinador de camas críticas del gobierno durante el estado de catástrofe, Luis Castillo, dijo que es probable que la ocupación siga creciendo, pero que el sistema tiene capacidad para absorberla.

Qué observar: La inédita alza de contagios de coronavirus en Chile está teniendo un efecto no visto hasta ahora durante el avance de la variante Ómicron en el país: el crecimiento de la ocupación de camas de Unidades de Cuidados Intensivos (UCI).

  • Los contagios diarios marcaron este miércoles un nuevo récord desde que se confirmó el primer caso coronavirus en Chile, el 3 de marzo de 2020: 29 mil 844 casos.
  • Esta alza, coinciden los expertos, es impulsada por la propagación de la variante Ómicron, que es más del doble de contagiosa que Delta, pero menos letal.
  • Ómicron llegó al país a principios de diciembre y en pacientes vacunados, dicen expertos, puede provocar síntomas similares a una gripe. Un total de 12,4 millones de personas han recibido la dosis de refuerzo, en un país de 19,45 millones.
  • Esto habría influido en que, tras la expansión de esta variante por el país, la ocupación de camas UCI bajara respecto de lo ocurrido durante la propagación de Delta.
  • Esta curva descendente llegó a un mínimo el 23 de enero, cuando se registraron 401 pacientes en las UCI con Covid-19. Tras esa fecha, la curva empezó a crecer.
  • Los pacientes con Covid-19 en las UCI subieron un 25% en 2 semanas (entre el miércoles 19 y esta jornada) y un 7,8% entre el martes 1 y este miércoles.

Ocupación de camas UCI: Respecto de la ocupación de UCI en general (es decir con pacientes con y sin coronavirus), ésta llegó este miércoles al 87%.

  • Esta cifra está lejos todavía del 95% considerado por el Colegio Médico un colapso del sistema.
  • En esta ocupación ha influido que el gobierno ha aumentado las camas críticas habilitadas: El miércoles 12 de enero eran 2.055, el 19 de enero subieron a 2.107 y el 26 de enero a 2.119. Este miércoles eran 2.127.

Qué dicen los expertos: Los expertos plantean que, por una parte, entre los casos que llegan a las UCI puede haber un número importante de personas sin su esquema de vacunación completo y, por otra, que el sistema tiene capacidad para absorber más pacientes que necesiten camas críticas.

  • Héctor Sánchez, director ejecutivo del Instituto de Salud Pública Andrés Bello: “Este crecimiento de casos contagiados aumenta en forma importante por los no vacunados que viven la enfermedad en forma más dura y con mayores probabilidades de pasar a UCI e incluso fallecer, lo cual también explica el crecimiento de hospitalización en UCI a pesar de que, globalmente, la tasa de hospitalización en UCI es más baja en Ómicron que en Delta”.
  • Luis Castillo, decano de la facultad de ciencias de la salud de la U. Autónoma de Chile: “Efectivamente hubo un aumento de los casos que ingresaron a Cuidados Intensivos. Cuando uno analiza en detalle este dato se da cuenta de que prácticamente el 70% es por agravamiento de ya pacientes hospitalizados en otro nivel de camas y que fue necesario llevarlos a cuidados intensivos y un 30% son provenientes de los servicios de urgencias. Es posible que en los próximos días veamos todavía un aumento en el número de casos en cuidados intensivos”.
  • “Son casos muy manejables, la red tiene una capacidad de distensión de más de 250 camas disponibles que refuerzan y dan protección a las necesidades futuras. Además, en la red pública y privada se está trabajando el incremento de camas medias y camas básicas y camas de intermedio para drenar a aquellos pacientes de cuidados intensivos que puedan salir”.

Cómo han variado los pacientes con Covid-19 en la UCI: El registro muestra que los 511 enfermos en las UCI informados este miércoles no se veían desde el 4 de enero, es decir, hace más de 3 semanas, cuando la variante Delta tenía mayor presencia en los contagios.

04/01: 518 enfermos con Covid-19 en UCI.

05/01: 488

06/01: 479

07/01: 479

08/01: 457

09/01: 460

10/01: 460

11/01: 460

12/01: 445

13/01: 444

14/01: 427

15/01: 421

16/01: 411

17/01: 417

18/01: 421

19/01: 409

20/01: 422

21/01: 410

22/01: 412

23/01: 401

24/01: 407

25/01: 411

26/01: 418

27/01: 423

28/01: 425

29/01: 426

30/01: 437

31/01: 435

01/02: 474

02/02: 511

Publicaciones relacionadas

Juan Pablo Sallaberry

Diciembre 7, 2023

Ex rectora María Teresa Marshall y crisis en U. de Aysén: “Llegó mucha gente afín a Revolución Democrática”

María Teresa Marshall, ex rectora de la Universidad de Aysén

“En esta universidad se perdió el pluralismo”, señala quien fuera rectora de la Universidad de Aysén entre 2016 y 2019. María Teresa Marshall (ex PPD), asistente social de la Universidad Católica y magíster en Sociología de la Universidad de Chile, hace un duro análisis de los problemas financieros y de gestión que aquejan al plantel […]

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Perfil: Jorge Bermúdez y su adiós de la Contraloría con críticas a los indultos de Boric

En la imagen, el Presidente Boric y el contralor Jorge Bermúdez antes de la despedida del abogado del cargo, que se hará efectiva el 16 de diciembre. Crédito: Presidencia.

“Si hay criminalidad común, que fue lo que hubo, yo no creo que corresponda que haya un indulto… No ayuda a la coherencia que tiene que haber en el discurso respecto de la lucha contra la delincuencia”, respondió Jorge Bermúdez al ser consultado por CNN por los indultos que entregó Boric a los presos del […]

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Quién es Francisco Solar, sentenciado a 86 años de cárcel por tres atentados con bomba, incluido uno contra Hinzpeter

Imagen de archivo. Créditos: Agencia Uno.

El militante anarquista Francisco Solar fue declarado culpable por tres atentados a bomba cometidos entre 2019 y 2020. Su pareja, Mónica Caballero, fue condenada como cómplice en una de esas acciones y deberá cumplir 12 años de presidio efectivo. Lea aquí la historia de Solar, quién ya había cumplido 4 años de cárcel en España, junto […]

Ex-Ante

Diciembre 6, 2023

La ofensiva del presidente del CDE contra la comisión del Caso Convenios

El presidente del CDE Raúl Letelier el 10 de mayo en La Moneda. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

La comisión investigadora de la Cámara por el Caso Convenios aprobó en noviembre —con los votos en contra del oficialismo— su informe final. En éste sostuvo que “ha existido por parte del Consejo de Defensa un accionar cuestionable y en extremo reactivo”, dado que solo se ha querellado en 4 regiones, pese a que hay […]

Marcelo Soto

Diciembre 6, 2023

Pareja de andinista argentino: “El primer día que lo vi supe que iba a morir en la montaña”

Imagen: La Voz.

Las buenas condiciones climáticas permitieron que los cuerpos de los tres andinistas argentinos fallecidos en el cerro Marmolejo llegaran este miércoles hasta Lo Valdés, donde los esperaban sus familiares. Entre ellos, María Fernanda Martínez, pareja de Ignacio Lucero, destacado montañista que sobrevivió a dos infartos en el Himalaya, sin dejar su pasión por la montaña. […]