Agosto 3, 2022

“Nuestra escala de valores es distinta”: El error y las disculpas de Jackson que llegan en su peor momento

Víctor Hugo Durán
Crédito: Agencia Uno.

Boric y Siches tomaron distancia del mensaje del ministro, poniendo el foco en aprender de las generaciones que los antecedieron en política, y él envió un Whatsapp a los parlamentarios oficialistas para pedirles disculpas. El problema fue que sus dichos sucedieron en un momento clave para gobierno y para el propio Jackson, ya que el lunes asumió la tarea de tratar de alinear a sus 2 coaliciones para comprometer cambios al texto constitucional antes del plebiscito. El Socialismo Democrático reaccionó con indignación con Jackson. A continuación la trama en La Moneda.


Qué dijo Jackson. El secretario de Estado dio una entrevista a través de la plataforma Twitch donde hizo duros cuestionamientos a las generaciones y gobiernos precedentes.

  • “Nuestra escala de valores y principios en torno a la política no solo dista del gobierno anterior, sino que creo que frente a una generación que nos antecedió, que podía estar identificada con el mismo rango de espectro político, como la centro izquierda y la izquierda, yo creo que estamos abordando los temas con menos eufemismo y con más franqueza”.
  • “Tenemos infinitamente menos conflictos de interés que otros que trenzaban entre la política y el dinero. Son tantos años de administrar el poder que es muy fácil tener el mismo tiempo el poder político y un compromiso con un negocio que pueda estar por fuera”
  • Jackson criticó los conflictos de interés y cómo estos pueden derivar en corrupción o tráfico de influencias: “Yo diría que si llegamos a ver algo parecido en nuestra administración, esos se van a ir cagando”.

Boric: “Tenemos que aprender de quienes nos antecedieron”. Desde La Moneda comenzó temprano el control de daños, aunque lejos de respaldar los dichos de Jackson, se destacó el avance que implicaron los gobiernos previos, señal que ha estado dando hace un par de meses Boric. Tras la reunión en que se analizó el trabajo por el Estado de Excepción en la Macrozona Sur, fue la titular de Interior, Izkia Siches, la primera en quitarle el piso a Jackson, a lo que se sumó el propio Boric un par de horas después.

  • Siches indicó que “hay que tomar las palabras que ha dicho nuestro presidente. Partimos este gobierno sobre hombros de gigantes. Este es un gobierno que está constituido por múltiples generaciones, diversas miradas políticas que pretenden contribuir al desarrollo del país”.
  • “Tenemos el deber de aprender de los aciertos y errores, no de las generaciones, sino de los gobiernos anteriores para desafiarnos a hacerlo mejor”.
  • En Puente Alto, el Presidente Boric se refirió al tema: “Yo creo que no hay ninguna superioridad moral respecto de nuestros adversarios. Yo creo que lo se refiere Giorgio es que vivimos en épocas distintas, ni mejores ni peores, pero acá nosotros tenemos que aprender de quienes nos antecedieron, en ningún caso superioridad”.
  • “He hablado mucho de esto con Giorgio y no tengo ninguna duda que no hay ningún ánimo de arrogarse una superioridad. Nosotros tenemos que aprender de los errores y aciertos de quienes nos antecedieron y siempre desde una perspectiva de humildad”

Las criticas del oficialismo. Tras haber encabezado 5 de los últimos 7 gobiernos, el Socialismo Democrático y la ex Concertación criticaron en duros términos a Jackson.

  • Fidel Espinoza, senador PS. “Instalados desde una superioridad moral inaceptable, en todo Chile la gran parte de sus representantes, piensan igual q el sr Ministro. Por eso les ha ido como les ha ido. Seguro Giorgio Jackson dirá que lo sacaron de contexto”.
  • Natalia Piergentili, presidenta del PPD. “La moral no es un atributo generacional. Ustedes no son mejores que otros”, escribió en Twitter.
  • Raúl Soto, presidente de la Cámara de Diputados. “No estamos en tiempos de superioridades morales ni de superioridades generacionales. Muy por el contrario, estamos en un momento en que tenemos que hacer justamente lo contrario, ser convocantes, invitar a la diversidad política y social de nuestro país a construir un futuro mejor juntos”.
  • Matías Walker, senador DC. “Nosotros jamás pedimos sacar de un programa a periodistas que nos incomodaban en las entrevistas, no nos instalaron la Contraloría en La Moneda en gobiernos de centroizquierda, ni cancelamos a las personas que piensan distinto. Tenemos una escala distinta, definitivamente”.
  • Juan Irarrázaval, diputado del PR. “Los mismos que legislan a favor del delincuente… Que no tienen “pudor” interviniendo una elección… Los que hacen poco y nada por parar la inflación… La historia comienza con “ellos”… Bájense del unicornio”.

El mensaje de disculpa de Jackson por Whatsapp. Cerca de este mediodía, el ministro debió disculparse con los diputados y senadores a través de un mensaje que mando por Whatsapp, tras lo cual dio explicaciones en público en el Congreso en Valparaíso. A continuación el texto que llegó a los celulares de los parlamentarios.

  • Anoche tuve una conversación en vivo con un streamer (Wingz) frente a una audiencia que se identifica como “apolítica”, y en el contexto de una larga conversación, expresé mal algunas ideas, al punto que se ha prestado para malinterpretaciones acerca de lo que creo. Por ello, quiero explicar y ofrecer disculpas a quienes, justificadamente, se sintieron ofendidos.
  1. Me preguntaron en qué se diferenciaban los gobiernos en general. Dije que todos los gobiernos decían querer llegar a las mismas cosas (bienestar, progreso, etc), pero que al tomar decisiones se jerarquizaban valores y principios para actuar (quise con eso -fallidamente- explicar lo que diferencia a los proyectos políticos).
  2. En la misma conversación, sostuve que nuestro gobierno sólo era posible por la combinación de distintas experiencias.
  3. Intenté explicar que nuestro gobierno (o sea todo el arco de gobierno, ambas coaliciones y no sólo una parte) evidentemente se distanciaba mucho del Gobierno anterior. Pero al mismo tiempo, que fruto del aprendizaje de años, también teníamos una síntesis de nuevo proyecto político de gobierno.
  4. Estoy convencido de que si queremos que los cambios que estamos empujando sean sostenibles en el tiempo, debemos avanzar en unidad de las fuerzas transformadoras. Y creo, tal como lo ha planteado nuestro gobierno en muchas ocasiones, que esta construcción la hacemos a partir de las luchas y aprendizajes de quienes nos antecedieron, y que obviamente la política no comienza con nosotros.
  5. Por todo lo anterior, reitero mis disculpas con quienes pudieran sentirse ofendidos con mis palabras. Mi compromiso es con la unidad de todas las fuerzas transformadoras.

Por qué importa. Las declaraciones de Jackson llegan en el peor momento para el ministro y el gobierno, señalan en el oficialismo. Por al menos 4 razones.

1. Negociador clave por cambios al texto constitucional. Desde el lunes, cuando Boric inició una ofensiva para comprometer cambios al texto constitucional antes del plebiscito, en línea con el concepto de “Aprobar para reformar”, Jackson se convirtió en una pieza clave en la operación. Si el Presidente apuesta a llevar agua al molino de la opción por la que más se inclinan quienes aprueban, triplicando a quienes están dispuestos a apoyar el texto a secas, el ministro es el encargado de recibir los insumos desde los partidos oficialistas para hacer una “síntesis” y plantear un bosquejo de modificaciones. Hasta ahora quienes han sido más proclives a alinearse con el discurso del Mandatario son los partidos del Socialismo Democrático, justo a los que aludió -entre otros- con su frase. Con sus dichos, señalan quienes lo conocen, Jackson no rompe el acuerdo, pero sí puede debilitar las confianzas en la centroizquierda. Y el FA, su conglomerado, está lejos de ordenarse en torno al llamado de Boric, así como el PC.

2. Unidad oficialista en la campaña. A menos de 5 semanas del plebiscito, La Moneda ha apostado por restringir el margen de errores no forzados, como se calificaron los dichos que realizó el martes el ministro Nicolás Grau, quien sostuvo que la inflación puede ser negativa pero también positivas para las pequeñas y medianas empresas, afirmación por la cual fue ampliamente criticado y de la que tuvo que retractarse. Todas las instrucciones del gobierno apuntan a evitar cualquier movimiento que provoque fisuras en la coalición en el arranque de la campaña. Un triunfo del Rechazo supone un severo revés para la actual administración. Y las instrucciones apuntan a no desordenar el ya precario escenario político en las 2 coaliciones de Boric, que aún no cuentan con una estrategia común para enfrentar la campaña.

3. Precario apoyo en el Congreso. Jackson se ha convertido en un flanco de críticas en el Congreso desde que apoyó la elección de Manuel José Ossandón en la presidencia del Senado, en vez de jun hombre de las filas oficialistas, y los socialistas han vertido sobre él fuertes críticas desde que la Convención Constitucional puso fin al Senado. Para muchos, Jackson estaba tras una operación que supone al FA-PC dar un salto en el Congreso e imponer su hegemonía en la izquierda, en la medida que la coalición tiene 5 representantes en la Cámara Alta, mientras la ex Concertación cuenta con 18, mientras que en la Cámara de Diputados las fuerzas están empatadas. El secretario de Estado no ha logrado superar sus problemas en el Senado y hace pocos días sufrió una severa derrota en la Cámara, cuando el gobierno no logró sacar adelante el proyecto de infraestructura crítica a partir de la falta de apoyo de Apruebo Dignidad, el sostén político del Ejecutivo. Para muchos, sus dichos consolidan la distancia que buena parte de los parlamentarios de centroizquierda tienen con él.

4. El hombre fuerte de La Moneda. Con Siches en problemas y concentrada en la agenda de seguridad, marcada por una proliferación de delitos en todo el país y una difícil situación en el norte y en la Macrozona Sur, Jackson se ha convertido -al igual que en la campaña, cuando era considerado el factótum de Boric- en el hombre fuerte del comité político en la campaña. El debilitar su poder de negociación y desgastar su capital político en pugnas con las coaliciones oficialistas deja en una posición incómoda a Boric, quien en los hechos se ha transformado en uno de los voceros principales del Apruebo, tarea en la que lo sigue la vocera Camila Vallejo.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Abril 25, 2025

[Confidencial] Fundación Allende: Hija de la ex senadora Allende ficha a histórico abogado PS para su defensa

Marcia Tambutti Allende, hija de la exsenadora Isabel Allende, figura como querellada en la causa de la fallida venta de la casa de Guardia Vieja y ya declaró en la causa. La documentalista y bióloga es pareja del abogado Felipe Vio quien representó a la familia en la operación inmobiliaria.

Ex-Ante

Abril 24, 2025

Lo que hay tras la acusación de Jaime Quintana de antisemitismo en La Moneda

El senador Jaime Quintana el 23 de septiembre de 2024 en La Moneda. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

La entrevista del senador Quintana (PPD) diciendo que el gobierno había propagado el antisemitismo, despertó uno de los fantasmas de La Moneda. En 2024, la enviada del Departamento de Estado de EE.UU. para combatir este fenómeno, criticó al Presidente Boric por llamar a consulta al embajador por la guerra en Gaza y otros episodios.

Abogada y Presidenta de la Comisión de Probidad

Abril 24, 2025

¿Es la política la nueva pyme de oro? Por María Jaraquemada

El reembolso, tal como indica su nombre, sólo se entrega para cubrir aquel monto de gastos electorales autorizados y aprobados -no el crédito de consumo familiar ni la cuenta del supermercado- que no han sido previamente cubiertos por otras vías de financiamiento, con un tope máximo de 0,04 UF por voto obtenido.

Ex-Ante

Abril 24, 2025

El caso del director de seguridad de Curacaví que defendía a traficantes de droga

El alcalde de Curacaví Christian Hernández y el director de seguridad Francisco Eyzaguirre

Una presentación en Contraloría pidió determinar si existe inhabilidad o conflicto de interés en la designación en Curacaví del abogado Francisco Javier Eyzaguirre como nuevo director de seguridad comunal. Hasta diciembre el penalista defendía a distintos imputados incluidos casos de tráfico de estupefacientes. En el municipio señalan que el profesional renunció al patrocinio de todas […]

Manuel Izquierdo P.

Abril 24, 2025

La minuta de la Secom al oficialismo para explotar error de Matthei en derechos humanos

Pablo Paredes, director de la Secom. Imagen: Agencia Uno.

El Gobierno difundió entre ministros y parlamentarios oficialistas una minuta en que se rechaza que algunos banalicen “el dolor de miles de chilenos” y replica al vicepresidente Álvaro Elizalde respecto de que “todas las violaciones del Derecho Humanos no eran inevitables”, en una clara alusión a los dichos de Matthei de la semana pasada. El […]