Qué observar. Este viernes, el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) de Antofagasta confirmó que la empresa noruega Statkraft decidió abandonar el proyecto “Parque Híbrido Vientos del Desierto”, que implicaba una inversión de más de US$ 650 millones, lo que la transformaba en una de las mayores de su historia en Chile.
Factor retrasos en Los Lagos. Otro factor clave en la cancelación de la iniciativa es que se ha complejizado la finalización del proyecto hidroeléctrico Los Lagos, que ha enfrentado grandes retrasos debido a la oposición de comunidades y a la ejecución de una consulta indígena.
Respecto al mega proyecto. Vientos del Desierto se diseñó como un proyecto híbrido, que estaría formado por un parque eólico y un parque fotovoltaico que en conjunto contarían con 440 MW de potencia, además del respaldo de baterías, independiente a la generación, de 240 MW.
Consulta indígena en el sur. La central de pasada Los Lagos, ubicada en el río Pilmaiquén, cerca del límite entre las provincias de Osorno y Ranco, está prácticamente finalizada. Sin embargo, su puesta en marcha depende del resultado de una consulta indígena impulsada por el Consejo de Monumentos Nacionales.
Tesla se encuentra en un momento crítico, con una creciente competencia que amenaza su dominio en el mercado de vehículos eléctricos. Esta semana BYD lanzó una tecnología que permite cargar sus baterías en 5 minutos para recorrer 470 km de manera autónoma, versus los 15 que demora la estadounidense para 320 km.
Jorge Quiroz, economista de Quiroz y Asociados, señaló en 2024 que se requeriría un milagro económico para crecer en torno al 2,6% del PIB, como finalmente ocurrió. Boric ironizó con la frase de Quiroz a través de la red social X. En esta entrevista su respuesta.
Un sondeo realizado por la Cámara Nacional de Comercio (CNC) reveló que el Centro Histórico de Santiago muestra un gran potencial turístico y laboral, pero también enfrenta serias dificultades en términos de seguridad. Autoridades y los actores del sector dicen que están trabajando en los problemas detectados.
El documento establece medidas concretas y auditorías técnicas urgentes destinadas a reforzar controles operativos críticos, tras identificar severas deficiencias en protocolos clave de Interchile y Transelec. El informe revela además instrucciones específicas a las empresas eléctricas para evitar nuevas interrupciones masivas.
El informe final del Coordinador Eléctrico Nacional —al cual tuvo acceso Ex-Ante— responsabiliza a la empresa ISA Interchile y concluye que se pudo haber evitado la magnitud del evento si la compañía hubiera solicitado autorización para intervenir. El documento también denuncia que “la implementación del Plan de Recuperación de Servicio (PRS) se vio retrasado principalmente […]