Qué observar. Este viernes, el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) de Antofagasta confirmó que la empresa noruega Statkraft decidió abandonar el proyecto “Parque Híbrido Vientos del Desierto”, que implicaba una inversión de más de US$ 650 millones, lo que la transformaba en una de las mayores de su historia en Chile.
Factor retrasos en Los Lagos. Otro factor clave en la cancelación de la iniciativa es que se ha complejizado la finalización del proyecto hidroeléctrico Los Lagos, que ha enfrentado grandes retrasos debido a la oposición de comunidades y a la ejecución de una consulta indígena.
Respecto al mega proyecto. Vientos del Desierto se diseñó como un proyecto híbrido, que estaría formado por un parque eólico y un parque fotovoltaico que en conjunto contarían con 440 MW de potencia, además del respaldo de baterías, independiente a la generación, de 240 MW.
Consulta indígena en el sur. La central de pasada Los Lagos, ubicada en el río Pilmaiquén, cerca del límite entre las provincias de Osorno y Ranco, está prácticamente finalizada. Sin embargo, su puesta en marcha depende del resultado de una consulta indígena impulsada por el Consejo de Monumentos Nacionales.
La entidad gremial de los industriales advierte que el Gobierno pretende a través del reglamento abordar temas que son materia de ley. Señala que la iniciativa que lleva la firma de la ex ministra del Interior Izkia Siches podría generar “espacio a interpretaciones amplias y eventualmente arbitrarias por parte de las autoridades regionales”.
El Valle del Biobío irrumpe como nuevo polo del enoturismo chileno, en un contexto donde la industria vitivinícola busca nuevos motores tras años de caída en producción y exportaciones. La zona pasó de ocho a 25 viñas abiertas al público en solo un año y fue destacada por la OMET por su modelo de integración […]
Se vendieron 2.276 viviendas nuevas entre la Región de Arica y Parinacota y la Región de Coquimbo, lo que representó una variación anual de -12,7%. Entre otras cosas, el estudio reveló que Iquique cuenta con el valor promedio más alto de los departamentos en la Zona Norte y que, con la comercialización de 780 unidades, […]
El economista Patricio Rojas señala que urge activar proyectos de corto plazo para reactivar la inversión y el empleo. Dice que cualquiera que sea el gobierno que asuma en marzo de 2026 deberá implementar un programa de incentivos para reactivar la inversión.
Desde reseñas en las que solo mostraba sus manos, hasta lanzar su propia fragancia junto a un perfumista de lujo, el chileno Andrés Croxatto construyó desde Valencia el canal de perfumes más influyente en español, con una comunidad fiel y una marca que ya circula a nivel internacional.