Septiembre 24, 2024

Colbún suspende proyecto de energía renovable de US$ 1.400 millones tras sucesivas trabas de la autoridad ambiental

Vicente Browne R.
CEO de Colbún, José Ignacio Escobar.

Colbún dio marcha atrás con su proyecto de almacenamiento de energía renovable “Central de Bombeo Paposo”, que representa una inversión millonaria de US$ 1.400 millones en tecnologías sostenibles, muy avanzadas en Latinoamérica. En un comunicado afirmaron que “la resolución de la autoridad es poco coherente y contiene errores formales evidentes, cuestiones que van en sentido contrario a dar señales claras y dar certeza jurídica para el avance de los proyectos”.


Qué observar. Este martes Colbún anunció que decidió suspender el proyecto de almacenamiento de energía renovable “Central de Bombeo Paposo”, que representa una inversión de US$ 1.400 millones en tecnologías innovadoras, de las más avanzadas en Latinoamérica.

  • “Tomando en cuenta el contexto en que se desarrolló este proceso de evaluación ambiental y el resultado del recurso de reposición, Colbún ha decidido suspender el desarrollo del proyecto y así ponderar debidamente los posibles cursos de acción”, dijo en una declaración la compañía.

No acogen recurso de reposición. La decisión se da luego de que el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) de la Región de Antofagasta no acogiera el recurso de reposición interpuesto por Colbún para continuar con el proceso de evaluación ambiental del EIA

  • Cabe mencionar que hace poco más de un mes, el SEA había puesto término anticipado a la Evaluación de Impacto Ambiental (EIA) de la millonaria iniciativa.
  • La entidad argumentó que al EIA le faltaba información relevante o esencial para evaluar el proyecto (Resolución IRE).
  • De acuerdo con la Resolución IRE, el retiro anticipado se respaldaría en que el EIA omitía información relevante o esencial sobre dos comunidades indígenas. También faltaba información relevante o esencial en relación a monitoreos de la fauna en el farellón costero.
  • El recurso de reposición lo llevó adelante a través de un documento de más de 80 páginas, donde Colbún argumentó punto por punto lo que, a su juicio, es un fallo con gruesos errores del organismo ambiental.

La disconformidad de la empresa. En la declaración realizada por la eléctrica, se afirma que el Estudio de Impacto Ambiental del proyecto sí contiene la información relevante y esencial para una adecuada ponderación de sus impactos ambientales.

  • En este sentido, Colbún mantiene que no existían brechas de información que no pudieran ser debidamente subsanadas mediante aclaraciones, rectificaciones o ampliaciones dentro del mismo proceso de evaluación del EIA, “tal como lo contempla la legislación vigente y, además, como ha sido la misma práctica del SEIA”.
  • “El EIA ingresado a evaluación en junio pasado, se elaboró tras dos años de un profundo proceso de participación ciudadana anticipada con las comunidades vecinas, incluyendo una caracterización de las comunidades indígenas presentes en el territorio, al interior de las cuales se encontrarían los integrantes de dos comunidades recientemente constituidas y que según el SEA Antofagasta, era fundamental caracterizar por separado”, señalaron.
  • A la compañía le llama la atención que la autoridad ambiental haya acogido sólo parcialmente el recurso de reposición, reconociendo la posibilidad de que una parte de la información entregada en el EIA sí resultaba susceptible de ser subsanada mediante aclaraciones, rectificaciones y enmiendas.
  • Afirmaron que “adicionalmente la resolución de la autoridad es poco coherente y contiene errores formales evidentes, cuestiones que van en sentido contrario a dar señales claras y dar certeza jurídica para el avance de los proyectos”.

La relevancia del proyecto. El disruptivo proyecto integra la generación de energías renovables con la capacidad de almacenamiento, así como también infraestructura de desalación que podrá proveer agua a la comunidad de Parose, con una millonaria inversión y un programa de vinculación laboral para la contratación de mano de obra local y regional.

  • La empresa terminó su comunicado destacando que proyectos como este son fundamentales para avanzar en la transición energética responsable y en el cumplimiento de las metas de descarbonización y acción climática.

Publicaciones relacionadas

Jaime Troncoso R.

Abril 26, 2025

Arturo Porzecanski: “Trump es capaz de cancelar de un plumazo los TLC con Chile, Colombia y Perú”

Arturo Porzecanski.

Arturo Porzecanski, es un economista del uruguayo, actual investigador del Centro de Estudios Latinoamericanos de la American University, en Washington DC. Previamente se destacó por su carrera profesional de tres décadas como asesor económico en Wall Street, en los bancos de inversión JP Morgan, Kidder Peabody, ING Barings y ABN Amro.

Vicente Browne R.

Abril 26, 2025

WTE Araucanía: El proyecto para enfrentar la crisis de basura que espera fallo clave tras más de 7 años de trabas

Render del proyecto

La empresa WTE Araucanía espera revertir en tribunales el rechazo de su proyecto para transformar basura en energía, en medio de una crisis de residuos que obliga a trasladar toneladas de basura hasta 190 kilómetros. La iniciativa, que lleva más de siete años de tramitación, enfrenta críticas sociales pese a que cumple con estándares europeos […]

Jaime Troncoso R.

Abril 25, 2025

Aranceles de Trump: Carga de contenedores cae a niveles de la pandemia

El mercado de carga internacional ya está enfrentando las consecuencias directas de la guerra comercial iniciada por el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Según un informe de Freightos, una plataforma digital para el transporte de carga internacional, las navieras están cancelando viajes a un ritmo acelerado debido a la caída de la demanda, un […]

Vicente Browne R.

Abril 25, 2025

Permisología: Dreams perdió $4 mil millones en fallido casino de Iquique por decreto de Monumentos Nacionales

Actual casino en Iquique

La operadora de casinos destinó más de US$ 4,3 millones en obras, boletas y asesorías legales antes de abandonar el proyecto, luego de que el terreno definido por la SCJ y la Municipalidad fuera protegido patrimonialmente, impidiendo su desarrollo.

Ex-Ante

Abril 24, 2025

Óscar Landerretche e incumplimiento de regla fiscal: “Es muy mala la noticia que nos dio el ministro Marcel”

Óscar Landerretche indicó este jueves que es una mala señal que el Gobierno herede a un próximo gobierno el cumplimiento de la regla fiscal y piensa que es necesario un enfoque agresivo en reformas para asegurar el crecimiento económico. “Deberíamos meterle anfetaminas al MOP, sacarle toda esa cuestión de permisología al MOP”, dice.