Qué observar. Este martes Colbún anunció que decidió suspender el proyecto de almacenamiento de energía renovable “Central de Bombeo Paposo”, que representa una inversión de US$ 1.400 millones en tecnologías innovadoras, de las más avanzadas en Latinoamérica.
No acogen recurso de reposición. La decisión se da luego de que el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) de la Región de Antofagasta no acogiera el recurso de reposición interpuesto por Colbún para continuar con el proceso de evaluación ambiental del EIA
La disconformidad de la empresa. En la declaración realizada por la eléctrica, se afirma que el Estudio de Impacto Ambiental del proyecto sí contiene la información relevante y esencial para una adecuada ponderación de sus impactos ambientales.
La relevancia del proyecto. El disruptivo proyecto integra la generación de energías renovables con la capacidad de almacenamiento, así como también infraestructura de desalación que podrá proveer agua a la comunidad de Parose, con una millonaria inversión y un programa de vinculación laboral para la contratación de mano de obra local y regional.
Greystar tiene un portafolio de activos por más de US$ 650 millones en la Región Metropolitana. Acaban de desembolsar US$ 50 millones en la compra de una torre multifamily en La Florida y planean sellar tres proyectos adicionales por US$ 175 millones. Su fórmula para evitar la permisología consiste en comprar terrenos con permisos aprobados. […]
La anticipación es clave. Y una herramienta central para ello es el mapa de riesgos: una lectura estructurada y dinámica de los factores políticos, regulatorios, fiscales, reputacionales y sociales que pueden afectar al negocio. El buen directorio no se limita a reaccionar: prevé, ordena y prepara respuestas institucionales para distintos escenarios
Jorge Quiroz asumió la coordinación económica del programa de Gobierno del candidato del Partido Republicano, José Antonio Kast. En su primera entrevista en el cargo, Quiroz recalca la urgencia y los pilares de la propuesta de Kast que busca “el despegue” de Chile tras más de 10 años de decadencia económica.
Un estudio sobre el comportamiento de pagos del Banco Central señala que el 44,9% de las personas paga con tarjeta de débito y un 31,4% con efectivo. Aunque el pago digital gana terreno, el 70% de los encuestados aseguró que se verían afectados si los comercios dejaran de aceptar efectivo.
Tomás Flores, economista y ex subsecretario de Economía en el primer gobierno de Sebastián Piñera, falleció este miércoles a los 60 años tras una lucha contra el cáncer. Reconocido por su impulso al programa “Empresa en un día” y su trabajo en Libertad y Desarrollo, dejó un legado clave en la simplificación administrativa y la […]